martes, 30 de septiembre de 2014

LA PRIMERA FOTOGRAFÍA DE LA HISTORIA



Daguerrotipo 1837

1.-Busca la primera fotografía de la Historia.
2.-Explica en tu Blog en qué consiste.
3.-Añade a la entrada otras imágenes de inicios del siglo XIX.



FUENTES:

Historia de la fotografía. WIKIPEDIA

lunes, 29 de septiembre de 2014

LAS NORMAS DE AULA


ES MUY IMORTANTE RESPETAR A TODOS. CREER EN SUS CUALIDADES Y ACEPTAR SU LIBERTAD.
FACILITAR UN BUEN AMBIETE EN CLASE, ACUDIR A TRABAJAR.
PARTICIPAR EN EL CENTRO. CREANDO LAS NORMAS DE AULA. PUDIENDO SER ELEGIDO Y ESCUCHADO POR TODOS.
APROBECHAR LAS OPORTUNIDADES PARA MEJORAR EN UN FUTURO CERCANO NUESTRO PUEBLO.



DERECHOS DE LOS ALUMNOS....

Todos los alumnos tienen los mismos derechos y deberes, sin más distinciones que las derivadas de su edad y del nivel que estén cursando. Además  tienen el derecho y el deber de conocer la Constitución Española y el respectivo Estatuto de Autonomía, con el fin de formarse en los valores y principios reconocidos en ellos.

a) Tengo derecho a recibir una formación integral que contribuya al pleno desarrollo como persona.

b) Tengo derecho a que respeten mi identidad, integridad y dignidad personales.

c) Tengo derecho a que mi dedicación, esfuerzo y rendimiento sean valorados y reconocidos con objetividad.

d) Tengo derecho a recibir orientación educativa y profesional.

e) Tengo derecho a tener mis ideas y creencias.

f) Tengo derecho a ser protegido de toda agresión física o moral.

g) Tengo derecho a participar en el funcionamiento y en la vida del centro,.

h) Como partimos de situaciones socio-familiares y culturales diferentes tenemos derecho a percibir las ayudas y apoyos que necesitemos, para poder permanecer con éxito en el sistema educativo. 




DEBERES DE LOS ALUMNOS...

a) Bebo estudiar y esforzarse .
b) Debo participar en las actividades formativas y, especialmente, en las escolares y complementarias.
c) Debo seguir las directrices del profesorado.
d) Debo asistir a clase con puntualidad.
e) Debo participar y colaborar en la mejora de la convivencia escolar.
f) Debo respetar la libertad de conciencia, las convicciones religiosas y morales, y la dignidad, integridad e intimidad de todos los miembros de la comunidad educativa.
g) Debo respetar las normas de organización, convivencia y disciplina del centro educativo, y
h) Debo conservar y hacer un buen uso de las instalaciones del centro y materiales didácticos.




¿QUÉ NO DEBO HACER? 

En el Centro se llaman incidentes a:

Faltas injustificadas de asistencia a clase .
Llegar tarde a clase.  
El acoso o la violencia contra personas, y las actuaciones perjudiciales para las personas,  como  insultar, llamar por el mote, amenazar o pegar a un compañero.
Hablan , molestar, no llevar el libro o el material de clase.  Así como la alteración del desarrollo normal de las actividades del centro. 
Desobedecer en el aula a un profesor. 
El deterioro, causado intencionadamente, de las dependencias del centro o de su material, o del material de cualquier miembro de la comunidad escolar.  Como pintar una mesa, o una pared, romper un cristal.



LAS SANCIONES. Cuando se incumplen las normas:

A) El aviso a las familias par informar y pedir su colaboración.

B) Puede que el alumno tenga que trabajar fuera del aula o en casa. En casos muy graves de acoso se toman medidas fuertes como el Protocolo de maltrato entre iguales, que es conocido por la Inspección, incluso por las autoridades judiciales.

C)  La pérdida de participación en las actividades extraescolares y complementarias.

La sanción no es un castigo . Se busca la finalidad de que el alumno acepte las normas. 



ENLACES:


TAREAS DE LENGUA 2. TL2

Realiza las tareas de ordenar textos 1 y 2.
Causas y consecuencias 1 y 2.

EL UNIVERSO DE TIM BURTON

Realiza la lectura del artículo de EL CONFIDENCIAL: Los ojos que conmovieron a Tim Burton.


Completa el formulario:

martes, 23 de septiembre de 2014

lunes, 22 de septiembre de 2014

PRIMERA TUTORÍA 23 DE SEPTIEMBRE DE 2014

COMPLETA EL SIGUIENTE FORMULARIO:

Sobre el amor entendido como imbecilidad transitoria.

Lee el texto de Juan Cruz en EL PAÍS: Sobre el amor entendido como imbecilidad transitoria.


A partir del texto elabora en tu BLOG la siguiente actividad:

a) Resume el texto de Juan Cruz en 5-6 líneas.
b) Compara el texto con el de Giddens en la WEB de DIVER.  Comparar es analizar semejanzas y diferencias.
c) Elabora un pequeño texto sobre el amor con alguna imagen, tratando de explicar como se relaciona el amor con la comunicación.

jueves, 18 de septiembre de 2014

El primer Bloque y La primera Unidad de Trabajo

Bloque 1º. Comunicación y proyecto científico. Manejo de las fuentes orales, escritas, materiales y audiovisuales

ENLACE A LA WEB: 




No es una actividad sino información de la materia.


Unidad de Trabajo I: LOS SERES HUMANOS VIVEN EN SOCIEDADES:

-Las sociedades humanas
-Lenguaje y comunicación.

                                                           Lengua: Actividad inicial:Las sociedades modernas.
                                                                                   La comunicación: oral y escrita.

                                                          Geografía e Historia:Actividad inicial: Las sociedades modernas.

                                                                                  Elementos de una sociedad.
Segunda semana:
                 

                                                           Lengua: Actividad : Organización y normas sociales.
                                                                                 Nivel fónico, léxico y ortografía(acentos).
                                                          Geografía e Historia:Actividad :Las normas sociales y el medio.
Tercera semana:
                 

                                                           Lengua: Actividad :Literatura y creación.El sujeto.
                                    Geografía e Historia:Actividad : La producción.Tablas de datos y gráficos.
Cuarta semana
                

                                                           Lengua: Actividad de repaso.
                                                          Geografía e Historia:Actividad de repaso.
Quinta semana:
            

                                                           Lengua: Actividad de evaluación:Una sociedad moderna:
                                                              Estados unidos.La descripción.      
                 Geografía e Historia:Actividad de evaluación: Una sociedad moderna. Estados unidos.


CONTENIDOS Y ACTIVIDADES BÁSICAS DE TODO EL BLOQUE :


• Lectura, recogida y registro de información de distintas fuentes (orales, iconográficas, arqueológicas, escritas, proporcionadas por las tecnologías de la información, medios de comunicación etc.) y soportes (papel, TIC): comprensión de contenidos de reportajes y entrevistas procedentes de los medios de comunicación audiovisual y escrita; seguimiento de convocatorias, instrucciones, órdenes del día, actas de reuniones y reglamentos; observación directa, localización en el tiempo y en el espacio; imágenes y mapas de diferentes escalas y características.
• Interpretación de las informaciones lingüísticas que proporcionan los diccionarios escolares y otras obras de consulta, especialmente sobre el comportamiento sintáctico de los verbos (transitivos e intransitivos) y las relacionadas con el registro y con la norma. Elaboración escrita de la información obtenida: redacción y corrección
• Conocimiento de las diferencias entre lengua oral y escrita y entre los usos informales y formales asociados a las situaciones comunicativas.
• Reconocimiento y uso coherente de las formas verbales en los textos, con especial atención a los valores aspectuales de perífrasis verbales.
• Identificación y uso de las variaciones (fórmulas de confianza y de cortesía) que adoptan las formas deícticas en relación con la situación.
• Identificación y uso reflexivo de conectores textuales distributivos, de orden, contraste, explicación y causa, y de los mecanismos de referencia interna, tanto gramaticales como léxicos.
• Uso progresivamente autónomo de diccionarios y de correctores ortográficos de los procesadores de textos. Aprecio por el valor social y la necesidad de ceñirse a la norma lingüística
Interpretación.
• Reconociendo las diferencias entre información y opinión.
• Identificación de la multiplicidad de causas y consecuencias de los hechos históricos y de los procesos de evolución y cambio relacionándolos con los factores que los originaron.
• Actitud reflexiva y crítica con respecto a la información disponible ante los mensajes que suponen cualquier tipo de discriminación.
• Valoración del rigor científico, de la herencia cultural y del patrimonio artístico como riqueza que hay que preservar y colaborar en su conservación.
Comunicación de la información obtenida.
• Exposición ordenada y clara de la información, respetando las normas que rigen la interacción oral con ayuda medios audiovisuales y de las tecnologías de la información y la comunicación.
• Composición, en soporte papel o digital, de textos propios de la vida cotidiana y de las relaciones sociales como participación en foros, diarios personales, reglamentos o circulares; de textos propios de los medios de comunicación, como reportajes o entrevistas; y textos de clase como resúmenes, esquemas, mapas conceptuales, exposiciones y explicaciones sencillas, glosarios y informes sobre tareas y aprendizajes
 Participación y cooperación.
• Intervención activa en situaciones de comunicación propias del ámbito académico, especialmente en las propuestas sobre el modo de organizar la actividad, la aportación de informaciones útiles para el trabajo en común y la exposición de informes sobre las tareas realizadas.
• Actitud de cooperación y de respeto en situaciones de aprendizaje compartido.
• Utilización de la lengua para tomar conciencia de los conocimientos, las ideas y los sentimientos propios y para regular la propia conducta.
• Participación en la gestión y uso de las bibliotecas.

miércoles, 17 de septiembre de 2014

EL DÍA DE ESCOCIA





Realiza una lectura del artículo de EL PAÍS: Diez preguntas y respuestas sobre una Escocia independiente.
Después elabora una entrada en el BLOG sobre la posible independencia de ESCOCIA, con las siguientes condiciones:

a) Un texto de 5-6 líneas explicando el tema, puedes cortar y pegar.
b) Busca un mapa y datos demográficos de Escocia. Los pones en tu entrada.
c) Busca algo sobre los escoceses, sus constumbres, cultura, idioma, etc...
d) Debes de poner imágenes, fotos, dibujos, chistes.
PARTIDARIOS DEL NO


ENLACES:
-Especial Referéndum Escocia. EL PAÍS.
-El constante ascenso de los independentistas escoceses, explicado en tres gráficos. EL CONFIDENCIAL.




PARTIDARIOS DEL SÍ

DECISIONES SOBRE LA INDEPENDENCIA DESDE 1846. FUENTE DIARIO EL MUNDO

PRIMERAS TAREAS DE LENGUA -TL1




MAPA CONCEPTUAL DEL BLOG APUNTES DE LENGUA.


En la página: lenguactiva.edu-Ejercicios interactivos de lengua castellana. Debes de hacer las siguientes tareas.

Ordenar unidades

ordenar palabras para formar frases:
ordenar palabras 1
ordenar palabras 2
ordenar palabras 3

ordenar fragmentos para formar textos breves o párrafos 
ordenar textos breves: Definición I
ordenar textos breves: Definición II
ordenar textos breves: El Fax.

ordenar párrafos de un texto 
ordenar textos. El espejo divino.


Completar textos
elegir el título más adecuado para un texto : Artículos de la enciclopedia.
elegir el título más adecuado para un texto: Relatos hiperbreves.

completar textos con palabras I 


Después completa las siguientes cuestiones del formulario.

martes, 16 de septiembre de 2014

EL MONUMENTO DE PIEDRA MÁS ANTIGUO

Descubren en Israel un monumento de piedra más antiguo que Stonehenge, en EL PAIS se explica un descubrimiento arqueológico importante, lee el artículo y crea una entrada en el BLOG con un resumen del mismo:

Un resumen es un texto breve, que usando las palabras del lector,   trata de explicar en pocas líneas otro texto o documento más largo.

Enlace a Sinopsis.



LA CASA CREATIVA




Espacios de trabajo comunitario:

-Realiza la lectura de este texto de eldiario.es: La casa creativa.
-Haz un comentario en una entrada de BLOG. Coloca una imagen.

CRITERIOS DE CALIFICACIÓN

Trabajo en clase: 75 %

-Asistencia. Nota por día en cada tarea.. Trabajo en el aula.
-Comportamiento. Mejora la nota.


Pruebas: 25%

Mínimo de asistencia un 80% del trimestre para aprobar.

PRIMERA ACTIVIDAD: CREAR EL BLOG

COMPLETA LOS SIGUIENTES DATOS: