miércoles, 27 de mayo de 2015

La novela de caballerías

Busca información en la WEB sobre los siguientes aspectos:
1.-los libros de caballerías.
2.-El Amadis de Gaula.
3.-Las novelas pastoriles.
4.-las novelas moriscas.

A partir de la información crea una entrada con las principales obras y autores. Crea un esquema con alguna característica y coloca enlaces.


miércoles, 20 de mayo de 2015

EL ARCHIVO DE EBLA

ENLACES:
http://www.bloganavazquez.com/2009/11/19/eblauna-ciudad-estado-siria/comment-page-1/
http://www.nationalgeographic.com.es/articulo/historia/secciones/9004/fabuloso_archivo_tablillas_los_reyes_ebla.html

http://www.xtec.cat/~jarrimad/historia/ebla/Ebla.htm


http://www.proel.org/index.php?pagina=alfabetos/eblaita

"..Las tablillas se hallaban cuidadosamente almacenadas en estanterías. Estaban apiladas de canto en los estantes de una sala de archivo. La destrucción dañó las estanterías y rompió centenares de tablillas, pero al mismo tiempo endureció la mayoría mejorando su conservación. En la datación de la civilización de Ebla tiene mucha importancia la tapa de una vasija de alabastro encontrada en el palacio. Contenía un rollo del faraón egipcio Pepi I, cuyo reinado duró, según estimaciones, desde el 2289 hasta el 2255 a.C. coincidiendo aproximadamente con los reyes Sargón (2334-2279 a.C.) y Naram-Sin (2254-2218 a.C.) de Agadé en Mesopotamia.
El furioso ataque de Naram-Sin no significó el final para la ciudad. Mermada en su explendor, Ebla continuó siendo un lugar estratégico, en las rutas comerciales de Oriente Medio, durante los sigos posteriores. En el Tercer Milenio los amorritas reconstruyeron la ciudad, la amurallaron y reforzaron con un enorme terraplén de de veinte metros de altura y cincuenta metros de espesor en su base. Las puertas se reforzaron con sillares de basalto y la ciudad recobró parte de su pujanza comercial durante otros siete siglos, que culminan con una última destrucción, que coincide con la expasión de los indoeuropeos (hurritas o hititas) por Siria a mediados del Segundo Milenio antes de nuestra Era. Seguramente Ebla fue saqueada hacia el 1600 a.C quizá por el rey hitita Mursilis I, que luego se apoderó de Babilonia. Las ciudades sirio fenicias de Ugarit, Aleppo y Biblos crecían y prosperaban ante la ruina de la antigua Ebla, no hubo tercera oportunidad..."
http://www.homsonline.com/images/Ebla/Ebla_Excavation2.jpg
PALACIO REAL DE EBLA

 LOS TEXTOS REGISTRAN....

Los textos registran los reinados de tres soberanos de Ebla que tomaron el título de malikum y tuvieron lugales a su servicio. Los reyes eran: Ar-Ennum, Ibrium e Ibbi-Zikir, que probablemente pertenecían al final del Dinástico temprano mesopotámico. Es posible que el reinado de Ibbi-Zikir fuera contemporáneo al de Sargón de Agadé, que pretendío haber dominado Ebla, o de su nieto Naram-Sin, que fue el destructor Ebla.
No se sabe bien hasta dónde llegaba el reino eblaíta: puede haber llegado hasta Damasco por el Sur y seguramente tenía relaciones estrechas con Mari, por el Este.
Religión
Entre los dioses citados en los textos figuraban algunos sumero-acadios, pero muchos de ellos, como Baal, Lim, Rasap y El, fueron conocidos en Occidente en épocas posteriores. Estudios más recientes citan a Dabir como dios principal de la ciudad, acompañado de Dagón, Sipish, Hadad, Balatu y Astarté. Los cultos se oficiaban en la antigua lengua sumeria, que como el latín en Occidente, era respetada como lengua litúrgica en gran parte de Oriente Medio.
Comercio
La mayoría de los textos de Ebla trataban de tejidos, especialmente de lana (el rey poseía 80.000 ovejas) y lino. Citaban cultivos de cebada, aceitunas y uva. Otro texto se refería a lo rica que había sido Ebla, afirmando que Ibbi-zikir recibía todos los años el equivalente de 5 kg. de oro y 500 kg. de plata.




Anverso:
"281 vestidos, 11 ceñidores de colores de calidad, 100 ceñidores de colores: lo que Ibrium ha recibido de Wana en la localidad de Alaga. 670 vestidos, 40 ceñidores de colores de calidad, 600 ceñidores de colores: lo que a cambio ha sido entregado para la localidad de Alaga y para Wana. 50 vestidos, 20 ceñidores de colores: es lo que Ashum ha recibido cuando Ibrium se ha desplazado a Alaga. Total: 1001 vestidos, 51 ceñidores de calidad
Reverso:
720 ceñidores de colores. 562 vestidos, 1 ceñidor de colores de calidad, 280 ceñidores de colores para 281 personas: asignación de tejidos en la tesorería (de Ebla) por los que se han desplazado a Alaga. Además 23 vestidos, 1 ceñidor de colores de calidad, 11 ceñidores de colores han recibido asignación de tejidos los representantes de Wana que se han desplazado a la tesorería (de Ebla)."
Con todo, los descubrimientos de Ebla aclaran en muchos aspectos la historia antigua y los antecedentes primitivos de la Biblia. Con su imperio, la ciudad de Ebla, cuya población se indica en una tablilla que era de 260.000 habitantes, constituyó una de las potencias más grandes del antiguo Cercano Oriente durante el tercer milenio antes de Cristo. Entre las tablillas descubiertas se mencionan seis reyes, de los cuales uno es Ebrum. El parecido de su nombre al de Heber, el padre de los semitas, según Génesis 10:21, es sorprendente, ya que es prácticamente el mismo nombre que el del Heber bíblico, quien era descendiente directo de Noé y el antecesor en la sexta generación de Abraham.


http://www.diomedes.com/hmarchivocuG.jpg

martes, 19 de mayo de 2015

VIDA COTIDIANA DE UN NOBLE AZTECA

LEE EL ARTÍCULO DE NATIONAL GEOGRAPHIC DE ESTE ENLACE: UNA JORNADA EN LA VIDA DE UN NOBLE AZTECA

ACTIVIDAD: ELABORA UN ESQUEMA.

.






PARADOJAS DE LA MODERNIDAD

Lee los siguientes artículos:

http://www.elconfidencial.com/mundo/2015-05-15/vivir-sin-letrina-pero-con-telefono-movil_794741/

http://economia.elpais.com/economia/2015/05/19/actualidad/1432029128_644860.html

 http://elpais.com/elpais/2015/05/13/planeta_futuro/1431529137_743878.html

 http://elpais.com/elpais/2015/01/21/planeta_futuro/1421863235_114560.html

ACTIVIDADES:

-1.-Elabora una entrada en el BLOG sobre los grandes contrastes entre las personas y los paises en la actualidad: de recursos, de inversiones, de condiciones de vida.

-2.-Valora qué es prescindible y qué no lo es. Qué información aportas al tener un móvil

-3.-Cómo mejorarán las condiciones a nivel mundial.

JUEGOS GEOGRÁFICOS

JUEGA EN LOS SIGUIENTES ENLACES:

http://www.juegos-geograficos.com/juegos-geografia-Ciudades-de-Mundo-junior-_pageid124.html

http://www.juegos-geograficos.com/juegos-geografia-Banderas-del-Mundo-_pageid101.html#


lunes, 18 de mayo de 2015

INVESTIGANDO LA LITERATURA



ACTIVIDADES:
CREA EN TU BLOG UNA ENTRADA SOBRE Mercedes Monmany, CON DATOS DE SU VIDA Y OBRA, IMÁGENES, ENLACES A ARTÍCULOS.

IMPORTANTE EXPRESA ALGUNA DE SUS IDEAS SOBRE CULTURA, LITERATURA Y EUROPA.

ENLACES DE INTERÉS:


MÚSICOS ,ESCRITORES...




ENLACE:

http://cultura.elpais.com/cultura/2015/05/16/actualidad/1431799145_107692.html

ACTIVIDADES:
-RESUME EL TEXTO EN BREVES LÍNEAS CON TUS PALABRAS:

-QUÉ  FENÓMENO REFLEJA EL TEXTO:

-POR QUÉ NICK CAVE ESCRIBE, TE PARECE UNA BUENA CAUSA PARA LA LITERATURA.

-QUÉ TIENE QUE VER EL FENÓMENO CON LA AUTOBIOGRAFÍA DE ESTRELLAS:

TUTORÍA 19 DE MAYO


Resultado de imagen de experiencia

ENLACE:

http://www.elconfidencial.com/alma-corazon-vida/educacion/2015-05-19/tiene-razon-albert-rivera-la-experiencia-no-vale-para-nada_796136/

Actividad :

lee el enlace y comenta en tu BLOG en 6 ó 7 líneas su comtenido.

TODO NOS ENGAÑA

¿CORRELACIONAS O TRABAJAS? Y leyes universales
Aristóteles, el rey de la Substancia Eternamente Inmutable ...e inexistente..

Tareas: lee los textos.

Elabora una entrada en el Blog sobre los mismos . Puedes cortar y pegar.

EL HOMBRE SALVAJE

Lee los siguientes enlaces:

_DSC2035.jpg

http://www.investigacionyciencia.es/blogs/medicina-y-biologia/62/posts/tenemos-una-personalidad-muy-animal-13081
http://www.investigacionyciencia.es/blogs/medicina-y-biologia/62/posts/em-homo-asimetricus-em-i-humanos-diestros-y-zurdos-12795

Tareas.
Lee los dos textos.
Elabora el esquema.
Realiza una entrada en el blog sobre el primero de los textos, con imágenes.

miércoles, 13 de mayo de 2015

VIKINGOS


Usando el enlace, prepara una presentación sobre los vikingos



http://www.temporamagazine.com/navegacion-y-embarcaciones-en-la-epoca-vikinga-diferentes-fuentes-para-su-estudio/






Zonas de expansión vikinga


martes, 12 de mayo de 2015

REVISTA LIFE: UN PANORAMA DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO.

ANALIZA EL ENLACE: LIFE.

Un "Hitler", que en realidad es Bill Eckert de la Marina Mercante con el pelo sobre los ojos, es estrangulado por celebrar los transeúntes.

Elige 20 imágenes de la revista LIFE. Crea en el Blog una entrada hablando de esas imágenes busca algún  suceso importante de la Historia, que ocurrió cuando la foto fue hecha.

Marines sostienen colina frente enemigo bombardearon las noches por B52 desde Guam.  Con Thien Vietnam, septiembre 1967.



lunes, 11 de mayo de 2015

¿Necesitamos tantos científicos? Actividad de tutoría 12 de mayo.




lee el siguiente artículo:

http://internacional.elpais.com/internacional/2015/05/09/actualidad/1431193122_055781.html

Elabora una encuesta sobre el mismo para publicar en el BLOG de 5 ó 6 preguntas

ALIMENTACIÓN HUMANA


ENLACES:
-http://www.nationalgeographic.com.es/articulo/ng_magazine/reportajes/9454/evolucion_dieta.html
http://www.nationalgeographic.com.es/articulo/ng_magazine/reportajes/9342/alto_coste_del_desperdicio_alimentos.html
http://www.nationalgeographic.com.es/articulo/historia/actualidad/8907/que_comian_los_ciudadanos_pompeya.html
http://www.nationalgeographic.com.es/articulo/ng_magazine/reportajes/9144/cinco_pasos_para_alimentar_mundo.html#gallery-2
http://www.nationalgeographic.com.es/articulo/documentales/9172/investigacion_sobre_futuro_alimentacion.html



Sabías que:
...Sería más fácil alimentar a 9.000 millones de personas en 2050 si un mayor porcentaje de nuestros cultivos acabara en la mesa. En la actualidad, solo el 55 % de las calorías cultivadas en el mundo alimentan directamente a las personas; el resto da de comer al ganado (alrededor del 36 %) o se convierte en biocombustibles o en productos industriales (en torno al 9 %). Aunque muchos de nosotros consumimos carne, lácteos y huevos procedentes de animales de cría intensiva, solo una fracción de las calorías presentes en los piensos acaban en la carne y la leche que consumimos. Por cada 100 calorías de los cereales que utilizamos para alimentar a los animales, recuperamos apenas 40 en la leche, 22 en los huevos, 12 en la carne de pollo, 10 en la de cerdo y 3 en la de ternera. El desarrollo de métodos más eficientes para criar animales y la adopción de una dieta menos carnívora (incluso aunque hagamos un cambio tan nimio como sustituir la carne de vaca alimentada con grano por carne de pollo, de cerdo o de vaca alimentada con hierba) dejarían cantidades sustanciales de alimento disponibles para el consumo humano... fragmento del Texto de National Geographic.: Cinco pasos para alimentar el Mundo.

Punto de Partida:
-Lee los enlaces.
-Realiza las siguientes tareas:

https://drive.google.com/file/d/0B9jnYqKHVlJ8MG5yYnpiV01PYlU/view?usp=sharing

Resumen del artículo sobre la Alimentación en POMPEYA:











martes, 5 de mayo de 2015

El contexto de Gobleki Tepe II

I


La hipótesis de la crisis sanitaria.



“Para Groube, a medida que el hombre se fue alejando de África para entrar en entornos más fríos, habría habido menos problemas de salud, simplemente porque, desde el punto de vista microbiano, las regiones frías son más seguras, más sanas. En consecuencia, durante muchos miles de años el hombre primitivo habría sufrido menos enfermedades en lugares como Europa y Siberia que en África. Pero entonces, hace entre 25.000 y 15.000 años, se produjo una importante coincidencia. El mundo empezó a caldearse y el hombre llegó al final del Viejo Mundo, lo cual significa, en realidad, que el mundo conocido estaba «lleno» de gente. Aún había comida en abundancia, pero, al irse caldeando el planeta, muchos de los parásitos que el hombre llevaba consigo lograron también salir de África. En suma, las que antes habían sido típicas  enfermedades tropicales se convirtieron también en enfermedades de climas templados. Entre las que Groube menciona figuran la malaria, la esquistosomiasis y la anquilostomiasis, «una fatídica trinidad». Entonces se produjo una segunda coincidencia. Fue la extinción por exceso de caza de la megafauna, toda ella compuesta de mamíferos, y, por tanto, en gran medida, biológicamente afín al hombre. De repente (en términos evolutivos), los predadores microbianos disponían de muchos menos mamíferos en los que alimentarse, así que se vieron atraídos hacia el hombre.”


“Según la teoría de Groube, que está claro que es un tanto extravagante, los primeros seres humanos, ante esta arremetida de la enfermedad, se dieron cuenta de que su patrón vital nómada, que limitaba los nacimientos a uno cada tres años, más o menos, era insuficiente para mantener los niveles demográficos. En consecuencia, el cambio al sedentarismo se hizo porque permitía a la gente engendrar con más frecuencia, incrementar su número y evitar la extinción.”

Separar sedentarios e invención de la agricultura es muy importante:

El hecho de que el sedentarismo precediera a la agricultura indujo al arqueólogo francés Jacques Cauvin a llevar a cabo una amplia revisión de la arqueología de Oriente Próximo, que le permitió conciliar muchas evoluciones, muy especialmente los orígenes de la religión y la idea del hogar, con profundas consecuencias para el desarrollo de nuestras innovaciones más especulativas o filosóficas. Dicho de otro modo, explicó que en el Viejo Mundo la evolución de la ideología propició el abandono del chamanismo.”


Ya sabemos que en Gobleki Tepe los cazadores-recolectores eran muy sedentarios y territoriales. Incluso que debían de haber creado una nueva visión del cosmos relacionada con la estabilidad y la no movilidad. Caución nos habla de la cultura Natufiense entre el 12.500-10.000 a.c.


“En la cultura Natufiense había pueblos, formados por casas que, agrupadas en conjuntos de unas seis, eran semisubterráneas y se levantaban en hoyos circulares poco profundos «cuyos bordes se sujetaban mediante muros de contención hechos de mampostería; tenían uno o dos hogares y restos de círculos de postes concéntricos, muestra de que había construcciones de importancia». Sus herramientas de piedra no solo eran para cazar sino para moler y machacar, y también había mucho instrumental óseo. Se realizaban enterramientos individuales o colectivos bajo las casas, o se agrupaban en cementerios comunitarios. Puede que algunos enterramientos, entre ellos los de perros, fueran de carácter ceremonial, ya que las tumbas aparecen decoradas con conchas y piedras trabajadas (hay que señalar la temprana presencia de perros). En esas aldeas se encontraron principalmente obras en hueso, generalmente representando animales (¿estamos ante una manifestación de chamanismo?). En Abu Hureira, entre los años 11000 y 10000 a.C., los natufienses cosecharon intensivamente cereales silvestres”
“A continuación, Cauvin se centró en la fase Jiamiense, cuyo nombre procede de las excavaciones de Jiam, situadas al oeste del extremo septentrional del mar Muerto, y cuya importancia radicaba en tres razones: allí se encontraron nuevos tipos de armas; las casas redondas aparecían por primera vez al nivel del terreno, lo cual apuntaba a la utilización de arcilla como material de construcción; y, lo más importante, mientras que la «revolución simbólica» natufiense era fundamentalmente zoomórfica, en el período Jiamiense comenzaron a aparecer estatuillas humanas femeninas (aunque no con «forma de Venus»). Al principio eran esquemáticas, pero se fueron tornando cada vez más realistas. Datados en torno al año 10000 a.C. se han encontrado cráneos y cuernos de uros (una variedad, hoy extinta, de toro salvaje o bisonte), enterrados en las casas, con la cornamenta en ocasiones incrustada en las paredes, una colocación que indica que ya tenían algún tipo de función simbólica. Entonces, alrededor del año 9500 a.C., según Cauvin, vemos cómo en Levante van surgiendo, «en un contexto económico de caza y recolección todavía inalterado» (las cursivas son mías), dos figuras simbólicas dominantes: la mujer y el toro. La mujer era la figura suprema, afirma el autor ..."

En estas culturas debió aparecer una nueva visión del control humano sobre la naturaleza y sobre la natalidad, la supervivencia, la luna, etc... Además de algo nuevo y peligroso, difícil:

“Hay, además, otro factor que recientemente ha salido a la luz. Ahora sabemos que cuando la gente pasó de la dieta del cazador-forrajeador a otra basada en los cereales, más sedentaria, se produjeron cambios en el canal pélvico femenino. Según ha demostrado hace poco la ciencia, en ese canal influye mucho la nutrición y el cambio de dieta hizo que se estrechara: todavía hoy, el canal no ha recuperado sus dimensiones paleolíticas.De modo que podemos concluir que, justo en el momento en el que el sedentarismo y el cambio de dieta estaban teniendo lugar, y cuando se estaba alumbrando una nueva interpretación de la reproducción —que afectó a la vida familiar y religiosa—, el propio nacimiento se estaba volviendo más traumático y peligroso”


Podemos observar el interés por el parto en Gobleki, en una de sus piedras labradas, aparecen partos sucesivos.

El mito del Génesis...

“Sin embargo, está claro que el núcleo del Génesis radica en que Eva, a instancias de la serpiente, convence a Adán y ambos comen del árbol de la ciencia, para después descubrir que están desnudos. La historia es incomprensible a menos que reconozcamos que aquí, tanto la «ciencia» como la desnudez aluden a la sexualidad, a algún tipo de conciencia sexual. Y, de hecho, la exégeta bíblica Elaine Pagels nos dice que, en hebreo, el verbo yada (saber) «tiene una connotación sexual» (como en la frase «conoció a su mujer»).Cuando Adán y Eva comieron del árbol de la ciencia descubrieron que estaban desnudos. ¿Qué puede esto significar sino que fueron conscientes de sus cuerpos, de las diferencias entre ellos, del cómo y el por qué de la importancia de esas diferencias, y de que el conocimiento que ahora tenían explicaba el funcionamiento de la reproducción? Este conocimiento es terrible y conmovedor porque demuestra que la reproducción es «natural»: los seres humanos no surgen de una milagrosa fuerza divina, sino del acto sexual. Esta es la razón de que el hecho se considere una Caída.”
“En consecuencia, el argumento principal de Cauvin (y hay otros que comparten su perspectiva general) es que el desarrollo de la domesticación no fue un acontecimiento súbito debido a la penuria, ni tampoco a alguna otra amenaza económica. Más bien, el sedentarismo fue muy anterior a la domesticación y cuando esta se produjo ya se fabricaban ladrillos y objetos simbólicos. En su opinión, de esto podemos deducir que el hombre prehistórico, más o menos entre los años 12000 y 8000 a.C., experimentó un profundo cambio psicológico-ideológico, fundamentalmente una revolución religiosa que fue de la mano de la domesticación de animales y plantas. Según Cauvin, esta revolución religiosa se basa fundamentalmente en el paso del culto a los animales o los espíritus, es decir, del chamanismo, al culto a algo que, en esencia, es lo que hoy reconocemos.”

Estos fragmentos son Trozos del libro de Watson, Peter. “La gran divergencia.” CRITICA.

Actividades:

1.- Lee el texto con atención.

2.-Conecta las ideas con Gobleki Tepe. Señala según lo que sabes del yacimiento, que ideas de Cauvin son aplicables.

3.-La crisis sanitaria aparece reflejada en Gobleki.

4.-Busca indormación en la WEB sobre El Natufiense. Elabora una entrada.

lunes, 4 de mayo de 2015

El contexto de Gobleki Tepe


En esta entrada más que analizar los restos espectaculares de Gobleki Tepe, vamos a intentar entender sus regularidades. Es síntesis aquello que conecta con claridad con las evidencias que tenemos.

1.- Como afirma Watson, en su libro La gran Divergencia, citado en otras ocasiones las creencias en una realidad de ultratumba no eran nuevas en la época de Gobleki: “Los abalorios encontrados en el enterramiento de Sungir, a 240 kilómetros de Moscú, datados entre el año 28000 y 25000 AP, son indicios fehacientes de que en esa época la gente creía en otra vida, aunque no tenemos manera de saber cuál era la configuración de esa «alma». Seguramente, las remotas cuevas que, diseminadas por Europa central y oriental, aparecen decoradas con espléndidas pinturas, eran centros rituales (se alumbraban con primitivas lámparas, de las que se han encontrado varios ejemplos, hechas de mecha de musgo incrustada en grasa animal). Ya nos hemos topado con las cuevas de Trois-Frères, en la localidad meridional francesa de Ariège, cerca de la frontera española, donde hay algo que parece una figura humana erguida, llevando la piel de un herbívoro a la espalda, además de una cola de caballo y una cornamenta: dicho de otro modo, es un chamán”

2.-Los cambios previos a Gobleki Tepe son tremendos:
“Lo primero que hay que decir es que cuando las glaciaciones llegaron a su fin entre los años 40000 y 20000 a.C., es decir, cuando retrocedieron los glaciares y el permafrost, y avanzaron las praderas, entonces el mamut y el rinoceronte lanudos y los renos dieron paso a los grandes rebaños de bisontes, caballos y vacas.Todavía más tarde, los propios pastos dieron lugar a espesos bosques, de manera que los rebaños se trasladaron hacia el este, y los cazadores fueron tras ellos. Un tercio de las pinturas rupestres representan caballos, mientras que los bisontes y el búfalo salvaje suponen otro tercio”“En consecuencia, ¿estamos ante una especie de estadio intermedio entre lo que podríamos denominar «chamanismo tosco» y los primeros acercamientos del hombre a otros mamíferos —caballos, vacas, ovejas y cabras—, presas relativamente nuevas, peor entendidas que el tradicional reno y cuyas costumbres, por lo tanto, había que plasmar? Aunque los cuerpos de muchos animales se pintaban de perfil, sus pezuñas se pintaban de frente, lo cual sugiere que el perfil y la forma de estas se estaban memorizando para un momento posterior o que se utilizaban para instruir a los niños.
Si a los «nuevos» animales los seguían por el «nuevo» hábitat de las praderas individuos que llevaban consigo estatuillas, la extensión de la estepa también explicaría la difusión de las figurillas de Venus, que termina donde acaba la propia estepa, en torno al lago Baikal. Un vistazo al mapa nos indicará que dicho lago y el río Lena, más al norte, suponen una especie de límite natural, más allá del cual no habrían ido ni el caballo ni las vacas.”

Pasaje de: Watson, Peter. “La gran divergencia.” CRITICA, 2012-10-24T06:00:00+00:00. iBooks. 
Es posible que este material esté protegido por copyright.“Grosso modo, la domesticación de plantas y animales, que es uno de los temas más estudiados de la prehistoria, tuvo lugar en todo el Viejo Mundo hace entre 14.000 y 6.500 años. Podemos decir sin temor a equivocarnos que, aunque ahora está bastante claro dónde, cómo y con qué plantas y animales se inició la agricultura, hoy en día ni siquiera hay un acuerdo general sobre el porqué de ese trascendental cambio. Como veremos, las teorías son de dos clases. Por una parte están las de tipo medioambiental-económico, que son varias; por otra, las de índole religiosa, de las que por el momento solo hay una.
La domesticación de las plantas y los animales (en ese orden) tuvo lugar por separado en dos zonas del mundo —y quizá en siete— que podemos indicar con seguridad. Tenemos, en primer lugar, el suroeste de Asia —Oriente Próximo—, en concreto el Creciente Fértil que va desde el valle israelí del Jordán hasta el Líbano y Siria, y que, incorporando un extremo del sureste de Turquía, bordea los montes Zagros para llegar al Irak y el Irán actuales, la zona antiguamente conocida como Mesopotamia..."

3.- Se desconoce la razón por la que se paso de la caza-recolección a la agricultura-domesticación:
“Sin embargo, mucho más polémicas son las razones que explican por qué se desarrolló la agricultura, por qué en ese momento y por qué en esa zona. Por otra parte, es una pregunta más interesante de lo que parece si se tiene en cuenta que la práctica de la caza y la recolección es en realidad una forma de vivir bastante eficiente. Los datos etnográficos de las tribus de cazadores-recolectores que aún sobreviven demuestran que solo suelen necesitar «trabajar» tres, cuatro o cinco horas al día para cubrir sus propias necesidades y las de su familia. Entonces, ¿por qué se había de cambiar un conjunto de circunstancias por otras distintas en las que es preciso trabajar más? Además, la dependencia del cereal impuso a los seres humanos primitivos una dieta mucho más monótona que la acostumbrada en la época de la caza y la recolección. Una vez más, ¿para qué cambiar?”

Posiblemente fue el profundo cambio climático del 14.000 al 11.000 a.c. el que permite entender los cambio.Es la época de Gobleki.

“el fin de las glaciaciones, que había tenido tanto el efecto de subir el nivel de los mares como el de, en un clima ya más cálido, fomentar la expansión de los bosques. Estos dos factores tuvieron como consecuencia que la extensión de campo abierto disminuyera drásticamente, dividiendo en pequeñas unidades territorios antes despejados. La reducción de las zonas de campo abierto fomentó la territorialidad y la gente comenzó a proteger y expandir sus campos y rebaños. Este conjunto de cambios también fue acompañado de una mayor sequedad climática, con una diferencia más acusada entre las estaciones, circunstancia esta que fomentó la expansión de las gramíneas silvestres y el traslado de personas de un entorno al siguiente, en busca tanto de plantas como de carne animal. La variedad climática era mayor en las zonas donde había montañas, llanuras costeras, altas mesetas y ríos. Esto explica la importancia del Creciente Fértil.”...“, cuando el mundo se calentó y la gente se hizo mucho más itinerante, y que, antes del nacimiento de la agricultura propiamente dicha, el cultivo de especies silvestres había fomentado el nacimiento de más niños. Es bien sabido, por ejemplo, que los nómadas y los cazadores-recolectores controlan el número de hijos no destetándolos durante dos años. Esto limita el tamaño de grupos que están en constante movimiento. Sin embargo, después del desarrollo del sedentarismo esto ya no fue necesario y, según Cohen, produjo una gran explosión demográfica. En su opinión, los datos que avalan la existencia de una crisis demográfica en la Antigüedad pueden deducirse, entre otras muchas razones, del número de nuevas zonas explotadas para producir alimentos; del cambio en la dieta, que va de plantas que necesitan menos preparación a otras que necesitan más, y también del consumo de animales gran”“de la creciente proporción de restos de personas malnutridas, más pequeñas que los cazadores-recolectores y de vida más corta; de la especialización de los objetos, que habían evolucionado para ser de utilidad con animales y plantas extraños; de la creciente utilización del fuego para cocinar alimentos que, de otro modo, no habrían sido comestibles; del mayor uso de los recursos acuáticos; del hecho de que muchas plantas, aunque disponibles como comida en la Antigüedad remota, no se cultivaron hasta hace unos 12.000 años AP, y de que las gramíneas (cereales) son de escasa prioridad desde el punto de vista alimenticio.18 En consecuencia, según Cohen, la revolución agrícola no fue en sí misma una liberación para los antiguos seres humanos, sino que más bien era un recurso temporal destinado a enfrentarse a una crisis de superpoblación.”

Pasaje de: Watson, Peter. “La gran divergencia.” CRITICA, 2012.


TUTORÍA 5 DE MAYO DE 2015.

Realiza la lectura del siguiente artículo de EL CONFIDENCIAL:
El problema de la autoestima y la superciencia de la educación
Foto: ¿Realmente influye la autoestima en el rendimiento? (iStock)


Es necesario elaborar una “superciencia de la educación”, que entre otras cosas someta a crítica los conceptos psicológicos antes de introducirlos en la práctica educativa

ACTIVIDAD:

1-Elabora un resumen de 5 ó 6 líneas.
2-Elabora una encuesta con 5 preguntas sobre el tema en tu BLOG.

GOBLEKI TEPE EN LA PRENSA

Lee el enlace de LA REGIÓN:

Los pilares en Gobekli Tepe se asemejan a los de Stonehenge - pero ellos son anteriores por varios miles de años.
http://www.laregion.es/articulo/la-revista/lugar-donde-todo-comenzo/20150416150453537714.html


Imagina ONU article párr La Prensa de Gobleki Tepe y ESCRIBE En El Blog con imagenes El Mismo.

GOBLEKI TEPE



Gobleki Tepe es Un yacimiento reciente de 1994.  Aunque en 1960 los Norteamericanos encontraron restos, esta en fase de Investigación , los restos encontrados han levantado una enorme  controversia Científica y popular.

Son los Complejos de megalitos Más antiguos del Mundo, UNOS 12.000 años los contemplan, hijo enigmáticos Muchas Razones por:

a) Complejidad . Diferentes Círculos o Foros con pilares de roca caliza Labrados, con animales y figuras antropomorfas.

b) Haber Tenido un protagonismo estelar en su Territorio. En un entorno de 150 kilometros.

c) Tienen Muchos restos de animales y Objetos, Una Enorme densidad.

d) Tras dos Milenios de uso fueron cuidadosamente enterrados.




En Octubre de 1994, el arqueólogo Alemán Klaus Schmidt descubrio los restos de la ONU Enorme Complejo arqueológico, en Gobleki Tepe, con Una antigüedad de 9.600 ac, al Sur de Turquía. Por Sus Ser Fechas podia 6.500 años anterior al Famoso Complejo megalítico de Stonehenge. Una revolución de la Arqueología.

Porque los restos encontrados en sí estafadores corresponden los pueblos recolectores Y cazadores , muy Lejos de la Aparición de las aldeas y Ciudades, salvo los restos del Complejo de Nevalı Çori 1.000 años posteriores, sin Una heno Fácil Conexión, y Menos Una Explicación sencilla.
yeni_home_001

El enigma reside en la VALORACIÓN de las Características Básicas de las sociedades de cazadores y recolectores, su movilidad Y Sus Restricciones en Cuanto a la Riqueza y la densidad poblacional, relacionándolo con la Actuación de los cazadores-recolectores Sobre su entorno. Los cazadores-recolectores Eran considerados sociedades muy primitivas Que Vivian en pequeños clanes o Grupos Familiares de Unas Pocas Decenas de individuals, seminómadas Que habitaban en cuevas o en refugios rudimentarios construidos con madera y pieles. Este SUPUESTO PARECE en parte erróneo.



<< ... Las EXCAVACIONES se iniciaron al Año siguiente y Sacaron a la luz Unas Impresionantes construcciones megalíticas: Al Menos veinte Círculos de pilares de piedra caliza, en forma de T, Que presentaban determinadas Características Humanas y Esteban DECORADOS con Una serie de relieves de animales, Refinados Muy ALGUNOS. Los Análisis demostraron La Enorme antigüedad del yacimiento, Que se situa en torno a 9000-7500 aC, es Decir, en pleno Neolítico ... >>



Los Restos Monumentales parecen Apuntar un Posible ONU "Templo".

<< ... Con T de Monolito
Una Vez desenterradas, las piedras resultaron Ser imponentes pilares en forma de T mayúscula, Perfectamente tallados y extraídos de la roca viva en Una Sola pieza de Entre 2 y 3 metros de altura y peso ONU up to 5 Toneladas. Estan colocados de la empanada, encastrados Cada Pocos metros un lo largo de muro ONU Que cierra ONU recinto circular de 20 metros de Diámetro. Aisladas en el centro de Este anillo se levantan, erguidas verticalmente Sobre Dos Grandes pedestales planos también de piedra, OTRAS dos T de Caliza notablemente Mas Grandes Que las Anteriores, up to 6 metros de altura y 10 Toneladas de peso. Pero AÚN Más fascinante Que El Tamaño de Estós pilares en T es su superficie. En Aparecen ella, Grabados en bajorrelieve, dibujos de Distintos animales: zorros, jabalíes, toros, leones, patos, grullas, buitres, serpientes, arañas, escorpiones y Hasta Una figura en altorrelieve De Una especie de leopardo de Aspecto fiero y demoníaco. ALGUNOS pilares Tienen brazos tallados a Ambos Lados y manos Que se Cruzan Sobre el abdomen. En Otro Aparece Una figura humana decapitada y con el falo erecto ... Son historias contadas Sobre la piedra del una especie de protolenguaje gráfico muy primitivo Que ya -o todavía- Nadie Sabe leer. Todo el conjunto rebosa simbología ... >>


ONU Depósito Enorme de restos:

<< .. Se han Hallado: Además multitud de Objetos, Como estatuas de Diferentes TAMAÑOS (jabalíes y Otros cuadrúpedos identificar el pecado, e INCLUSO Una figura humana con la ONU poderoso falo erecto), Infinidad de Herramientas de sílex y Una buena provisión de Botones líticos, quien sabe si procedentes de antiguas prendas ceremoniales. Pero el testimonio Más abundante lo forma la extraordinaria amount de huesos de animales salvajes encontrada. Segun los Arqueólogos, Hay Más Fósiles en el metro cuadrado de la ONU de Gobekli Tepe Que en el conjunto de Muchos Otros yacimientos. La especie MAS FRECUENTE ES La Gacela, AUNQUE TAMBIEN uros heno, onagros, jabalíes, ciervos o aves. Los huesos Aparecen machacados y con el tuétano extraído, lo hijo Que indica Que Restos de comidas e IDENTIFICACIÓN un los comensales Como un pueblo de cazadores-recolectores ... >>

Gobekli_Tepe_RD_P43


Enterramiento enigmático:

<< ... Los cazadores-recolectores Que construyeron Gobekli Tepe decidieron abandonarlo dos Milenios Más tarde. Por fortuna, los antes de eso tuvieron también la exquisita Atención de enterrarlo por completo, Lo Que ha Permitido Que se conservara Hasta Nuestros Días. De Parece Ser Que Durante los 2.000 años En que this Lugar permaneció ACTIVO, la Práctica de enterrar Estós Presuntos Templos párrafo Construir Otros Encima FUE Cada habitual Pocos Siglos. Por que lo abandonaron y Definitivamente, Todo sobre, Por Qué se tomaron la molestia colosal de agente de mudanzas y Toneladas Toneladas de tierra, basura y escombros párrafo taparlo Todo y Dejarlo Convertido En Una colina artificial hijo enigmas apasionantes ... >>

Gob_Tep-Pilar_manos_Base_02

"... Los antropólogos han del presupuesto del la del que la religión Organizada Surgió Como un medio párr aliviar las Tensiones
Que Inevitablemente tuvieron Que aparecer Cuando Los cazadores-recolectores se establecieron de Como
Agricultores y formaron Grandes sociedades.
 En comparacion con una banda nómada, el poblado Tenia Objetivos Más Complejos ya Más Largo Plazo, por EJEMPLO, Almacenar grano y mantener viviendas Permanentes. Cumplir Objetivos Para sus, era conveniente Que los Miembros del Poblado estuvieran involucrados en Los multas colectivos. De Aunque las Prácticas Religiosas primitivas (sepultura dar a los Muertos, ejecutar pinturas rupestres y tallar estatuillas) habian surgido Decenas de millas Años de los antes, la religión Organizada Sólo comenzo, SEGÚN this Punto de Vista, CUANDO FUE Necesaria Una visión común del Orden celestial, Una idea Compartida por todos Que cohesionara organismos europeos de normalización de Nuevos Grupos Mas Grandes y Diversificados. Also Es Posible Que la religión ayudara a justificar la jerarquía social, establecida en Una sociedad COMPLEJA más. Los que ascendían al poder en sí presentaban una relación Si Mismos Como poseedores de Una vinculación especiales estafadores los Dioses. Las Comunidades de Fieles, unidos Por Una visión común del Mundo y del Lugar Que ocupaban en El, tenian cohesión alcalde Una Que Un sencillo grupo de individuals propenso a las Disputas.

En Opinión de Schmidt, Gobekli Tepe repre Una inversion de ESE panorama. La construcción de la ONU templo Enorme por parte de la ONU grupo de forrajeadores indica la del que la religión Organizada Pudo Haber surgido Antes que la agricultura y Otros Aspectos de la Civilización, y sugiere Que el impulso humano de congregarse Para La Práctica de Rituales sagrados Apareció Cuando El Ser humano dejo de verso Como parte del Mundo naturales y empezo un Tratar de dominarlo. Cuando Los forrajeadores comenzaron a asentarse en Poblados, trazaron Una Linea Divisoria Entre el Ámbito humano (grupo ONU fijo de viviendas con Cientos de Habitantes) y el peligroso Mundo poblado de bestias feroces Que Habia Más allá de Sus Hogares.

Para el arqueólogo Francés Jacques Cauvin, ESE Cambio en la Conciencia FUE Una «revolución de los Símbolos», Una Transformación conceptual Que permitio a la Humanidad Imaginar Que existian dioses En un plano diferente del Mundo Físico. Para Schmidt, Gobekli Tepe Confirma la teoría de Cauvin: «Los animales
Eran guardianes del Mundo espiritual. Los alivia de los pilares en forma de T ilustran ESE otro mundo ».

Schmidt Piensa Que los forrajeadores Que Vivian en Radio de la ONU de Menos de 160 Kilómetros de Gobekli Tepe
pudieron erigir el templo de Como Lugar sagrado, Donde se reunían y al que tal Vez llevaban ofrendas y tributos
Para Los Sacerdotes Y Los Artesanos. Debio de Ser Necesario establecer ALGÚN tipo de organization social, ni
Sólo Para construirlo sino-Manejar también para a las multitudes Que atraía. Observándolo, Es Fácil Imaginar
cánticos tambores Y, Ya los Animales de las Columnas moviéndose a la Luz temblorosa de las Antorchas.
Festines habia Seguramente. Schmidt ha Encontrado piletas de piedra Que Quiza se usaron párr LA CERVEZA. El
era templo espiritual centro ONU, ONU Escenario párr El Rito.

Schmidt Que cree, con El Tiempo, la Necesidad de CONSEGUIR Suficiente alimento párrafo Quienes trabajaban en
Gobekli Tepe y Los Que Alli se reunían Para Celebrar ceremonias Religiosas Pudo Conducir al cultivo intensivo
de Cereales silvestres ya la Creación de ALGUNAS de las Primeras Variedades Domésticas ... "

Gobleki Tepe: El nacimiento de la religión. Terrae Antiquae.





UN POSIBLE TEMPLO:

El equipo de excavación comparo Estós restos con los de la Localidad de Nevalı Çori  (8400-8100 ac)



Una zona de la PARTE noroeste de la aldea PARECE Ser Que Tuvo Una especial Importancia, Puesto Que Alli, en la ladera de la colina, tallado Fue Un Complejo Dedicado al culto, del cual sea EXISTEN paralelismos con Cayonu y Gobekli Tepe. 
Columnas monolíticas Similares a las de Gobekli Tepe fuerón levantadas ENTRE SUS muros de piedra seca y EN el interior Del Recinto Aparecen DOS Pilares exentos de Tres metros de alto. Se ASUME Que sostenían Un Techo ligero y plano.

<< ... En Nevali Cori, la piedra caliza local, FUE tallada en NUMEROSAS estatuas y estelas, incluyendo una cabeza humana con Una serpiente A modo de penacho, (ONU-sikha mechón largo de pelo en la cabeza afeitada). Also heno Una estatua de pájaro de la ONU. ALGUNOS de los pilares también se han labrado, incluyendo manos Humanas. Motivos antropomórficos en Seres Humanos no, hechos en piedra caliza, hijo comparables a las esculturas Que se encuentran en Gobekli Tepe, las esculturas conocidas Más antiguas de Tamaño natural de ... >>

Conectar el Complejo de Gobleki y el trigo ....

"... ¿Por Qué habria de Construir ESTRUCTURAS of this tipo Una sociedad de cazadores-recolectores? No tenian ningún Propósito utilitario Evidente. No ERAN NI Mataderos de mamuts del ni Lugares baño Los que resguardarse de la Lluvia o esconderse de los leones. ESTO nos deja con la teoría de Que were construídas con ALGÚN Propósito Que misterioso Cultural Los Arqueólogos se esfuerzan en descifrar. Fuera Que Lo fuese, los cazadores-recolectores creyeron Que Valía la pena dedicarles Una Enorme Cantidad de Esfuerzo y de Tiempo. La Unica Manera de Gobekli Tepe Construir Que era millas De cazadores-recolectores pertenecientes a bandas y tribus Diferentes cooperaran un lo largo de la ONU Período de Tiempo Prolongado. Solo Un SISTEMA Religioso o ideológico Complejo podia sostener cuentos EMPRESAS.
Gobekli Tepe contenia Otro secreto sensacional. Durante Muchos años, los genetistas han estado SIGUIENDO la pista del trigo domesticado. Descubrimientos Recientes indicano Que al Menos Una variante domesticada (el trigo carraón) se originó en Las Colinas de Karacadag, una UNOS 30 Kilómetros de Gobekli Tepe.
Es dificil Que ESTO mar Una coincidencia. Es Que probable el Centro Cultural de Gobekli Tepe estuviera de ALGÚN Modo relacionado con la domesticación inicial del trigo por la Humanidad y de la humanidad por el trigo. Con El fin de dar de comer a las gentes Que construyeron y usaron las ESTRUCTURAS Monumentales, se necesitaban Cantidades de alimento particularmente Grandes. Bien Pudiera Ser Que Los cazadores-recolectores pasaran de recolectar trigo silvestre de un cultivo intensivo de la ONU de trigo, sin párr Aumentar SUS Recursos Alimentarios Normales, sino-Mas Bien párrafo sostener la construcción y el FUNCIONAMIENTO templo de la ONU. En la imagen convencional, Los Pioneros Primero Una construían aldea y, CUANDO this prosperaba, establecían templo de la ONU en el centro de la Misma. Pero Gobekli Tepe sugiere Que Primero Pudo haberse construído el templo, Y Que posteriormente un Do Alrededor Crecio Una aldea ".

Yuval Noah Harari. "De animales una dioses." 2014.



<< ... Animales protectores

Jabalíes, zorros, escorpiones, serpientes y Grandes felinos, Como el de la imagen, pueblan los pilares de Gobekli Tepe. Todas Eran bestias Peligrosas Que acechaban los Asentamientos Humanos de la región. Schmidt Postula Que podia tratarse de Espíritus Guardianes, PROTEGER Cuya Función era una las Figuras Humanas Representadas en Los Pilares ... >>

Alegorías humano de lo:

A Pesar de que tal abundancia de restos de presas es señal inequívoca De Una presence Masiva humana, Ahora Hasta no se ha localizado tumba Alguna, ni TAMPOCO asentamientos Permanentes. This circunstancia ha Llevado al profesor Schmidt a la Convicción De que los pilares representan una deidades prehistóricas y de Gobekli Tepe Que Fue Un Lugar de peregrinación espiritual: El Primer santuario construído por la Humanidad. Puede Ser Una hipótesis plausible, o simplemente, Una conclusión precipitada.

 El Hecho Que las Diferentes tallas sin Una representen absoluta morfología humana, se Dębe explícitamente una alegórica Una intencionalidad probable, de tal Manera Que la viga transversal de la figuración en "T" nos mostraría la cabeza de la ONU from humano Ser estilizado su vista lateral. Disposición Que esta remarcaría, de Manera especial, determinados Rasgos faciales, Caso del mentón y el occipital de rostro humano de la ONU, con resaltándolos RESPECTO al fuste oblongo Que hace las Funciones De Cuerpo. This solution Explicativa, se VERIFICA de Modo visual en ALGUNAS piezas Que muestran bajorrelieves de brazos flexionados en las caras anchas de la talla - Se Trata dos bandas verticales, paralelas RECTAS Y -, Asi Como en la Representación de la UNOS antebrazos y manos Unas Que se encuentran, Y Que Toman Una posicion de "V" en la PARTE frontal Que Haría Funciones de pecho y vientre. - Cuentos si BIEN: Miembros hijo presentados de forma poco anatómica -. Un detalle Que PUEDE result relevante, es la Disposición contrapuesta de las dos tallas centrales Que permiten un Reunidos los Sentados en los poyos, y por su Disposición cuasi-circular, Tener La Sensación de ver al "ESPIRITUAL ser" - Entendiendo Que Las Dos tallas centrales Componen Una figuración sueltas - siempre o casi frontalmente, baño similitud A la dualidad representativa en Los "tótems" amerindias de las Culturas Cazadoras-recolectoras. Otra Evidencia una Anadir de ESA intencionada "concepción figurativa", nos la da El Hecho Que Los motivos animales de organismos europeos de normalización Mismos pilares "T", realizados del tanto en alto Como en bajorrelieve, Tienen Una gran naturalidad y detalle, con Lo Que Hubiera Sido tecnicamente factible Una figuración Menos sintética.



Como ya HEMOS advertido con anterioridad, las Monumentales tallas pueden Estar Decoradas con Motivos animales, no apareciendo Ninguna aparente Representación vegetal, AUNQUE SI adornos abstractos, Y Que Como HEMOS comentado, Presentan naturalidad estimable Una. La Distribución de cuentos Motivos TAMPOCO, y Tal Vez CONFIRMANDO lo anterior, es homogénea, dándose El caso de recintos Donde ONU Aparece Determinado animales Como mas profusión y Otros Donde Hay Una gran amalgama. Así, el denominado recinto "C" Presenta ONU alta proporcion de imaginería de jabalíes machista, MIENTRAS Que El Recinto "D" aduce De Una alcaldesa amount figuraciones de zorros y serpientes en comparacion.

Cuentos Alusiones En Las Tallas antropomorfas, Ser pudieran "Espíritus Custodios", de Carácter ctónico, ya Que No aplicable PARECE, En Este Caso, su Relación con la iconografía ritual en beneficio de la caza, Caso de la afecta al Periodo Magdaleniense del suroeste de Europa o del Neolítico Pre-Cerámico B de Oriente Próximo ... La Opción de considerar los alivia "Símbolos totémicos" como PARECE la mas Adecuada - Mención aparte Dębe Ser la Representación pétrea, ver izquierda, de la ONU nacimiento en ceremonial paritorio un. Una mujer, Parecer Ser Que se apoya en dos cabezas de serpiente párr dar una luz. Observar la similitud en su simbología y Representación de la estafa hallada diosa-Madre en Çatal Höyük -. Of this guisa, habria Que aclarar Que las Creencias totémicas En que consisten Cada clan se apropia de la imagen de la ONU Ser vivo, utilizándolo Como su exclusivo emblema Y Sus Atributos naturales tomados Como Propios, variando en su Interpretación SEGÚN la Estructura cosmogónica del grupo social, (Layton, 2000). Aceptando las hipótesis de Layton (1992), el arte totémico tendera a la concentration in Lugares significativos párr la sociedad en question Y Sus tótems describirán un determinados animales Endémicos Los alrededores. - Considerar Razonable PARECE también busque si su asimilación Característica con cofradías o Consejos. Caso de cazadores, guerreros o Legisladores, por ALGÚN Poner EJEMPLO -, Tomando Funciones de Lugares iniciáticos y Rituales de Mayoría de Edad. De igual Manera, Bischoff (2002) nos advierte Que las áreas demarcadas con piedras erguidas o pilares totémicos pueden Ser interpretadas Como Conexiones Entre el "Inframundo" y el "Mundo de los Vivos", o bien del "Inframundo" con el "Cielo" o "Mundo Superior" 


"..En Epílogo Y Como Resumen Decir, Que Nos hallamos ante probablemente, excluídas Y ya Alternativas, ONU recinto ritual De Reunión de clanes De Una Misma cultura. Recinto Que Expone por medio de simbolismo el ensalzamiento de determinados Valores y Que pueden Ser ante adscritos a Sociedad Uña de cazadores-recolectores en Evolución, ejerciendo, a la Vez, Como Vehículo de cohesión del grupo. La "partición" del recinto por los Diferentes monolitos Posiblemente nos Hable de asientos adjudicados a los Representantes de clanes Determinado un, ejerciendo el pilar separador de "estandarte" Un estandarte Que es sugerible, núms Hable de la procedencia, Valores acuñados y "Títulos merecidos" por el clan ESE a lo largo del tiempo, -. Tal Vez de Ahí provenga la progresiva ausencia de simbología SEGÚN nos acercamos un recintos mas Modernos y de MENOS, asumible por lo Apreciado, jerarquía -. Y Que ASUMEN SUS Representantes Dentro del cónclave La existence de Varios Foros, Podemos conjeturar, mar Consecuencia de Distintos "Niveles" o "Tipos" de Representantes en Función de cofradías, Rangos o Asuntos un TRATAR, Siendo el simbolismo y antigüedad de los pilares centrales quien, con su estudio futuro, Pueda ofrecernos respuestas mas preclaras En Este SENTIDO. De Aunque se ha sugerido Que Se Trata del centro religioso mas pretérito Conocido - COMO Consecuencia del poso ritual, de su "mistérico halo" y de Haber Sido Encontrado osario parco un -, tal aseveración this Rodea de serias dudas. Ya HEMOS Hablado Que No se Dębe confundir Rituales sociales en Ambito ONU pre cerámico-con las "escenografías Sacras" posteriores, ya Que Son fruto de las Adaptaciones psicológicas, segun J. Cauvin (1994) vinculadas y al Desarrollo del Neolítico. Por Otro Lado, la Existencia de restos Humanos sin Dębe de Ser conclusión párrafo sostener Dicha hipótesis, pues bien podria tratarse de Episodios Rituales de canibalismo - apoyados Sobre el TIPO de roturas óseas en los Restos encontrados, también párr extraer los tuétanos - Que concordarían mas la de la estafa apreciable significancia simbólica Como nexo del conjunto. La Disposición centro de las tallas antropomorfas en "T", Y Que no hay arriesgado aventurar Que se Trata de "guardianes", ja, de Ser entendida en su acepción de "censores" Resultados de la Búsqueda de los Diferentes cabildos. 




La Interpretación astronómica:

El podria Complejo astronómica Interpretación Una Tener.




EJEMPLO Por, en columna de ESTA, Aparecen Tres aves (A, B, C), Que corresponden a las estrellas del "Triángulo de Verano" (AUNQUE Más Seria correcto llamarlo el "triángulo de agosto"). Las tres aves, la UNA por hijo representada estrella: Cada Altair, Deneb y Vega (las estrellas brillantes Más de Sus constelaciones, las llamadas Estrellas alfa), y Conecta las constelaciones Águila, Cisne y Lira respectivamente ....
.... El ángulo de las Estrellas de la Constelación del Cisne, coincide con la FORMAdel Cuerpo del ave B, Con Los pasteles en La Misma Dirección Que El cuello de la Constelación del Cisne. El ave C, corresponde a la estrella Vega.
Los Círculos de piedra, estan orientados norte-sur. Dado Que El era norte Una Dirección de muerte y renacimiento, Gobekli Tepe Es Una Referencia del movimiento de las Estrellas circumpolares Alrededor del polo septentrional celestial, Porque en El año 9.500 aC, no existia la estrella polar. Si utilizamos el Programa astronómico Skyglobe, y retrocedemos HASTA ESE Año, La Unica constelación Que podia Haber Sido Objeto de Observación, era la Constelación del Cisne, Que En La Tradición populares Sobre europea las estrellas, Es El cisne celestial. En la Antigua Mesopotamia, era el Cisne visto Como velocirraptor un, MIENTRAS Que en mitología clásica se le ve Como una especie de buitre, El Símbolo de la trasmigración del alma en el culto a los muertos del Neolítico ... "

Enlaces:

http://www.nationalgeographic.com.es/articulo/historia/secciones/7363/gobekli_tepe_primer_templo_historia.html

http://es.wikipedia.org/wiki/G%C3%B6bekli_Tepe

Enlaces Otros:
- http://globalheritagefund.org/what_we_do/overview/current_projects/gobekli_tepe_turkey  (INGLÉS)
- http://iniciativadebate.org/2013/07/04/gobekli-tepe-las-piedras-que-lo-cambian-todo/
- http://muyinteresantespain.blogspot.com.es/2014/02/desenterrando-los-grandes-secretos-de.html#.VUcq1o45-t8
-


ACTIVIDADES:

Lee el texto con Atención y visita al Menos dos enlaces.

EJERCICIOShttps://drive.google.com/file/d/0B9jnYqKHVlJ8aUF5ZXByNWNxNmc/view?usp=sharing

ESQUEMA:https://drive.google.com/file/d/0B9jnYqKHVlJ8SDVrTVhGY3JvSWc/view?usp=sharing