miércoles, 17 de junio de 2015

YESTERDAY


ENLACES:
-http://cultura.elpais.com/cultura/2015/06/15/actualidad/1434378056_627958.html
-https://es.wikipedia.org/wiki/Yesterday
-http://www.thebeatles.com/album/helphttp://www.thebeatles.com/song/yesterday

" Ayer "es una canción originalmente grabada por los Beatles para su álbum de 1965 ¡Ayuda! . Aunque acreditado a " Lennon-McCartney ", la canción fue escrita únicamente por Paul McCartney . Sigue siendo popular hoy en día con más de 2.200 versiones , y es una de las canciones más  grabada. En el momento de su primera aparición la canción fue lanzada por la compañía discográfica de los Beatles como sencillo en los Estados Unidos, pero no en el Reino Unido (para más detalles véase abajo).
"Yesterday" fue elegida como la mejor canción del siglo 20 en un 1999 BBC Radio 2 sondeo entre expertos en música y los oyentes y también fue votado como el Pop canción de todos los tiempos Nº 1 por MTV y Rolling Stone revista el año siguiente. En 1997, la canción fue incluido en el Salón de la Fama del Grammy . Broadcast Music Incorporated (BMI) afirma que se llevó a cabo más de siete millones de veces en el siglo XX.
"Yesterday" es una melancólica guitarra acústica balada acerca de la ruptura de una relación. McCartney es el único Beatle que aparezca en la grabación, y fue la primera grabación oficial de los Beatles que se basó en la actuación de un solo miembro de la banda. Estaba acompañado por un cuarteto de cuerda . La grabación final era tan diferente de otras obras de los Beatles que los miembros de la banda vetó el lanzamiento de la canción como sencillo en el Reino Unido. (Sin embargo, se emitió como un solo allí en 1976.) En 2000 McCartney pidió Yoko Ono si estaría de acuerdo en cambiar el título de crédito en la canción por "McCartney-Lennon" en el The Beatles Anthology , pero ella se negó.


COMPLETA LA SIGUIENTE ENCUESTA:

martes, 16 de junio de 2015

The imitation game

Busca información sobre Alan Turing. Personaje central del film.

Elabora una entra sobre Ultra, Enigma y Alan Turing.



LA PEQUEÑA EDAD DE HIELO



ENLACES:

-https://es.wikipedia.org/wiki/Peque%C3%B1a_Edad_de_Hielo
-http://www.abc.es/20120131/ciencia/abci-enigma-pequena-edad-hielo-201201311208.html
-http://www.tiempo.com/ram/17573/el-cambio-climatico-las-guerras-y-hambrunas-en-europa/
-http://despiertaalfuturo.blogspot.com.es/2013/04/apuntes-sobre-la-historia-de-europa.html


Crea una entrada sobre la Pequeña Edad de hielo. Con los siguientes apartados:

1.-Describe en 5 ó 6 líneas en qué consistió.
2.-Explica sus consecuencias.
3.-Coloca imágenes y gráficos.


Una vez acabada la entrada completa el esquema.

LA GUERRA DE LOS CAMPESINOS 1524

En los años que van de 1521 a 1525 , la población alemana provoca revueltas contra el clero, saquea sus casas, por todas partes se editan innumerables panfletos contra sus integrantes.

Resultado de imagen de la guerra de los campesinos

Los campesinos no tenían, a diferencia de los otros estamentos sociales, ninguna participación ni derecho político en la vida del imperio. Pero sobre ellos pesaba la mayor carga del mantenimiento de la sociedad feudal: príncipes, nobles, funcionarios, patricios y el clero se beneficiaban de la fuerza de trabajo de aquellos.

Los problemas económicos, las guerras, las malas cosechas y la presión ejercida por los Señores acrecentaban la situación de dependencia y la servidumbre del campesinado.

Las propiedades comunales se habían expropiado. Los derechos de utilización de terrenos comunes de pastoreo, de tala de bosques, de pesca y de caza, antes comunitarios, habían sido limitados o suprimidos.

 Es la Reforma por medio de la fuerza y la violencia. Lutero condena este tipo de acciones: al papado debe combatírselo con la Palabra, no la espada.
Los príncipes deben impulsar la Reforma, para que el pueblo no lo haga por sus propias manos. 

Los campesinos justificaban sus reclamos en que estaban cumpliendo las palabras del Evangelio, por lo tanto sus actos de rebelión no eran sino actos de justicia. ... Los campesinos se sentían continuadores del monje que renegó en Worms, de quien proclamaba valores de igualdad dentro de una sociedad eminentemente jerárquica, del defensor de los pobres y humildes, del que proclamaba ideales de libertad y no se había sometido al Papa ni al Emperador, de aquel que denunciaba los abusos y expoliaciones que sufrían de los clérigos y señores. Al menos esa era su imagen de Lutero. 
También el artesanado tenía una imagen parecida. Porque Lutero ponía en tela de juicio a toda una sociedad en crisis. En palabras de Febvre, "pulverizaba el sistema de creencias y de las representaciones colectivas mejor arraigadas, más veneradas de su tiempo,... ... para que pudieran recrear el medio necesario para el libre desarrollo de sus concepciones..." Todos detestaban a la Iglesia, desde los príncipes a los campesinos, y todos leyeron un Lutero diferente.

Actividad: 

Elabora una entrada sobre la revuelta de los campesinos de 1524.
Enlaces:

1.-http://www.monografias.com/trabajos43/reforma-luterana/reforma-luterana2.shtml
2.-https://es.wikipedia.org/wiki/Guerra_de_los_campesinos_alemanes

jueves, 11 de junio de 2015

HAMMURABI

Hammurabi  rey de Babilonia durante el Primer imperio Babilónico, desde el año 1792 al año 1750 a. C. según la cronología media. Ascendió al trono después de la abdicación de su padre, Sîn-Muballit y creó el Imperio Babilónico extendiendo el control de Babilonia sobre Mesopotamia tras vencer varias guerras contra los reinos vecinos.

Hammurabi es conocido por el conjunto de leyes llamadas Código de Hammurabi, uno de los primeros códigos de leyes escritas de la Historia.

ACTIVIDAD.

1.-Busca al menos tres enlaces sobre Hammurabi. Lee la información.
2.-Elabora una entrada sobre el personaje y su ciudad.
3.-Coloca imágenes y mapas.

LA ESTELA DE NARAM-SIM



ENLACES:
http://es.wikipedia.org/wiki/Estela_de_Naram-Sin

http://aprendersociales.blogspot.com.es/2008/12/la-estela-de-naram-sin.html



Documentos de Mesopotamia

Los textos pertenecen al libro de Mario Liverani: El Antiguo Oriente:Historia, Sociedad y Economía.








Actividades:

Lee las fuentes y completa los esquemas.


miércoles, 10 de junio de 2015

PROVERBIOS SUMERIOS



El destino es un paño extendido en el desierto por un hombre.

El destino es una furiosa tormenta que sopla sobre la tierra.

¿Cómo puede un hombre pobre que no sabe cómo cultivar cebada logran cultivar el trigo?

El pobre hombre no se aprecia.

¿Es usted un escriba y no sabe su propio nombre? Qué vergüenza!

Un escriba sin una mano. Un cantante sin garganta.


El parloteo es grande en un escriba culpable.

Para un burro no hay hedor. Para un burro no hay lavado con jabón.

Él es engañoso, como un buey que huyen de la trilla.

Mientras que el buey está arando, el perro está echando a perder los surcos profundos.

Tú PUEDES tener un amo, tú puedes tener un rey; pero a quien TIENES que temer es al recaudador.


Un escriba caído en desgracia se convierte en un adivino. Un cantante caído en desgracia se convierte en un flautista. Un sacerdote de la lamentación caído en desgracia se convierte en un gaitero. Un comerciante en desgracia se convierte en un estafador. Un carpintero en desgracia se convierte en un hombre del husillo. Un herrero en desgracia se convierte en un hombre de la hoz. Un albañil en desgracia se convierte en un peón de albañil.

El zorro no pudo construir su propia casa, por lo que consiguió un trabajo en la casa de su amigo como un trabajador de la construcción.

El zorro, después de haber orinado en el mar, dijo: "Las profundidades del mar son mi orina!"

Se lamenta de su alimento un sacerdote : las piezas son grandes, pero el peso es pequeño.

El esclavo del sacerdote se lamenta constantemente en la plaza de la ciudad: "Mi ración de alimentos es grande en tamaño, pero pequeña en el peso Déjenme decirles acerca del tamaño de mi ración de alimentos - una letanía golpea constantemente a lo largo del trimestre ciudad.".

Perros ceñudos pertenecen al hombre desvergonzado.

Lo bueno es para encontrarlo; lo malo es para perderlo.

La madre que ha dado a luz a ocho jóvenes se acuesta agotada..

Yo te alimentaré a pesar de que usted es un paria (?). Voy a dar de beber a pesar de que usted es un paria (?). Usted sigue siendo mi hijo, incluso si su dios se ha vuelto contra usted.

Si te deshaces del pastor, a continuación, sus ovejas no volverán.

Se mueve como un león contra un piojo, pero cuando hay un trabajo que hay que hacer, se mueve como una rata.

Los tontos son los costillares de héroes.

El tonto es locuaz.

El que guarda huye, huye de su propio pasado.

¿El tiempo pasó, y qué ganas?

Cuando está presente, se consideró un taparrabos; cuando se pierde, se considera ropa fina.

Estamos condenados a morir; gastemos, pues.
Viviremos aún muchos años; economicemos, pues.

Al pobre le PRESTAN dinero y preocupaciones.

Al pobre más le valdría estar muerto que vivo:
si tiene pan, no tiene sal,
si tiene sal, no tiene pan,
si tiene carne, no tiene cordero,
si tiene cordero, no tiene carne.

Quien tiene mucho dinero es, sin duda, dichoso;
quien posee mucha cebada es, sin duda, dichoso;
pero el que nada posee puede dormir.

La cebada temprana prosperará: ¿qué sabemos nosotros?
La cebada tardía prosperará: ¿qué sabemos nosotros?

La amistad no dura más que un día;
el parentesco permanece siempre.

Donde están los sirvientes hay rencillas;
donde están los barberos hay maledicendia.

Hay riñas entre colegas y murmuraciones entre sacerdotes.

Para el placer: MATRIMONIO; pensándolo mejor: divorcio.

El escriba cuya mano corre de acuerdo con la boca (la palabra dictada),
sí es un escriba digno de este nombre.

(Una mujer sobre sus pretendientes): Éste está bien establecido, éste no es más que viento,
¿para quién debo guardar mi amor?

(Una visión negativa): Quien no ha mantenido a una mujer o a un niño
no ha llevado nunca una cuerda en la nariz (símbolo de esclavitud).

(Un marido desatendido): Mi mujer está en el templo,
mi madre en la orilla del río (en alguna ceremonia religiosa),
y yo aquí, muriéndome de hambre.

Una mujer agitada (o derrochadora) en casa
añade dolor al sufrimiento.


La cantimplora en el desierto es la vida del hombre,
el calzado es los ojos del hombre,
la esposa es el porvenir del hombre,
el hijo es el refugio del hombre,
la hija es la salvación del hombre,
la nuera es el infierno del hombre.


Todo el mundo siente simpatía por el hombre bien VESTIDO.

Todavía no ha cazado a la zorra
y ya le ha hecho el collar.

El buey ara,
el perro estropea los profundos surcos.

El perro del herrero no podía tirar el yunque al suelo;
tiró entonces el cántaro de agua.

Me he escapado del toro salvaje,
para encontrarme ante la vaca salvaje.


(Sobre las apariencias): Quien edifica como un señor, vive como un esclavo;
quien edifica como un esclavo, vive como un señor.

(La guerra y la paz): El Estado cuyo armamento sea débil
no podrá alejar al enemigo de sus puertas.

Tú vas y conquistas el país enemigo; el enemigo luego viene y conquista tu país.






ENLACES:
-PROVERBIOS SUMERIOS I
-http://auclex.blogspot.com.es/2013/04/proverbios-y-adagios-sumerios.html (una interpretación)
-


ACTIVIDADES:

1.-Lee los proverbios y los enlaces, escribe en tu BLOG una entrada sobre la mentalidad sumeria.
2.-En otra entrada busca imágenes para ilustrar 10 de los proverbios.


martes, 9 de junio de 2015

SUMERIA

Realiza la lectura de la Entrada de SUMERIA en la Wikipedia.



Elabora un esquema del contenido.

https://drive.google.com/file/d/0B9jnYqKHVlJ8d0Iwd0xhNExIbVk/view?usp=sharing




MÁS DE MESOPOTAMIA

ENLACES:
LEE LA INFORMACIÓN DE LOS ENLACES Y REALIZA LAS ACTIVIDADES, CAPTURA PARA UNA  ENTRADA LOS RESULTADOS DEL PROCESO Y EXPLICA QUÉ HAS HECHO.

-http://www.librosvivos.net/smtc/homeTC.asp?TemaClave=1045


ERIDÚ, URUK ,LAGASH, ...

ACTIVIDAD:

LEE LOS TEXTOS Y CONTESTA A LAS CUESTIONES:
1.-QUÉ COMPRENDÍA EL ESTADO URBANO DE LAGASH:



2.-QUÉ ERAN LOS HABITANTES DE LAGASH….


3.-QUÉ ERA UN ISHAKKUS…

4.-DE QUÉ DEPENDÍA LA ECONOMÍA…

5.-QUÉ FAVORECIÓ EL SISTEMA DE RIEGO COMUNAL….

6.-POR QUÉ AUMENTÓ EL GRADO DE ANSIEDAD.

7.-SEÑALA QUÉ SIGNIFICA ERIDU…

8.-QUÉ IMPORTANCIA TENÍAN LOS TEMPLOS…



“El Estado urbano de Lagash, en el tercer milenio antes de J. C., comprendía, además de la «capital», un pequeño grupo de pueblos prósperos, agrupados cada uno de ellos alrededor de un templo. Igual que las otras ciudades sumerias, Lagash tenía por soberano al rey que gobernaba el conjunto del país de Sumer, pero, en realidad, estaba gobernada por el ishakku, al que se consideraba representante temporal del dios tutelar al que la tradición religiosa atribuía la fundación del pueblo en cuestión. Las condiciones precisas según las cuales los primeros ishakkus llegaron al poder son todavía inciertas para nosotros; es muy posible que los ishakkus hubieran sido elegidos por los hombres libres de la ciudad, siguiendo, tal vez, el consejo de los administradores del Templo, los sangas, cuyo papel político parece determinante. Sea como fuere, lo cierto es que el cargo pronto se hizo hereditario. Entonces, los ishakkus, vueltos poderosos, tendieron, por ambición, a aumentar su poderío y sus riquezas a expensas del Templo, cosa que provocaba a menudo conflictos entre éste y el Palacio.
Los habitantes de Lagash eran, por regla general, agricultores y ganaderos, barqueros y pescadores, mercaderes y artesanos. La vida económica de la ciudad se hallaba regida por un sistema mixto: en parte era «socialista» y dirigida, y en parte era «capitalista» y libre. El suelo pertenecía, en teoría, al dios de la ciudad, o sea, dicho en otras palabras, al Templo, que lo administraba en interés de todos los ciudadanos. Pero, de hecho, si bien el personal del Templo poseía una fracción importante de tierras que arrendaba a aparceros, también había gran parte de tierras que eran de propiedad particular. Ni siquiera estaban los pobres desprovistos de tierras propias; y si no tierras, siempre poseían alguna alquería, algún jardín, alguna casucha o alguna cabeza de ganado. La conservación del sistema de irrigación, esencialísimo para la vida de la población en aquel país desértico, tenía que estar necesariamente asegurada en común; pero, bajo otros aspectos, la economía se hallaba relativamente libre de restricciones. La riqueza y la pobreza, el éxito y el fracaso dependían en gran parte del empuje y del esfuerzo individual. Los más trabajadores de los artesanos vendían los productos de su fabricación en el mercado libre del pueblo o de la ciudad. Había mercaderes ambulantes que, por vía terrestre y marítima, mantenían un comercio floreciente con los estados vecinos, y no cabe la menor duda que entre ellos había particulares, además de los representantes del Templo. Los ciudadanos de Lagash tenían bien arraigado el sentimiento de sus derechos y desconfiaban de toda acción gubernamental que tendiese a atentar contra la libertad de sus negocios y de sus personas. Y era esa libertad, juzgada por ellos como el primero y principal de sus bienes, lo que los habitantes de Lagash habían perdido, según relata nuestro vetusto documento, en los años anteriores al reinado de Urukagina.”

Pasaje de: Samuel Noah Kramer. “La historia empieza en Sumer.” 

“Al parecer, las variaciones climáticas documentadas a mediados del IV milenio (y provocadas por la debilitación del monzón, según Clift y Plumb) contuvieron durante doscientos o trescientos años las inundaciones que solían cubrir grandes franjas de tierra y secar regiones muy grandes, de modo que en un período de tiempo relativamente corto, extensas zonas de Babilonia resultaron atractivas para nuevos asentamientos permanentes.”

“Parece ser que estas condiciones geográficas favorecieron el desarrollo de sistemas de riego comunales, unos sistemas que a la sazón no estaban elaborados pero que aun así mejoraban notablemente la producción de cebada (habían pasado de cultivar dos hileras a seis) y que también demostraban a la población las ventajas de trabajar en colaboración.
Siempre debemos evitar dar por sentado que porque los acontecimientos se produzcan de manera asociada, ya sea temporal o geográfica, uno cause el otro. En otras palabras, fueron las condiciones climatológicas particulares de Mesopotamia, donde el riego podía mejorar notablemente el rendimiento de la cosecha y donde había suficiente agua disponible (aunque no en el lugar adecuado), lo que permitió este desarrollo de una forma relativamente fácil y obvia. El elemento crucial era que, si bien en ese momento la tierra era habitable, casi todas las parcelas cultivables disponían de agua y el acceso era sencillo y directo. «Este hecho ... debió de dar lugar a un “paraíso” con múltiples cosechas de gran rendimiento anual.» Un factor añadido fue que las llanuras aluviales del sur de Mesopotamia no disponían de otras materias como la madera, la piedra, los minerales y los metales. El excedente ...se podía intercambiar”

“por primera vez la gente podía participar en actividades no relacionadas directamente con la producción de alimentos. Sin embargo, este avance habría aumentado los niveles de ansiedad: los ciudadanos dependían de otros, y no solo de sus familiares, para obtener cosas imprescindibles.”

Se proyectó esa ansiedad en actividades de....espíritu comunitario: construcciones monumentales que requerían mucha mano de obra. Por estos motivos es posible que la religión cobrara más importancia en las ciudades que en otras configuraciones anteriores.”

“Por lo común se considera que Eridu fue la primera ciudad, un asentamiento situado 160 kilómetros hacia el interior del golfo Pérsico y que ahora se conoce como Abi Shahrein. Su localización era única, ya que ocupaba una zona de transición entre el mar y la tierra. Se hallaba próxima a una llanura aluvial y cerca de unos pantanos, lo que significaba que podía beneficiarse fácilmente de tres sistemas ecológicos: el aluvión, el desierto y las marismas, y aprovechar tres modos de subsistencia: la agricultura, el pastoreo nómada y la pesca. Pero la existencia de Eridu responde también a motivos religiosos (véase Pivot of the Four Quarters, de Paul Wheatley, en el capítulo 4). La ciudad estaba situada en una pequeña colina rodeada por una depresión en la que se recogía agua subterránea. La zona circundante era como mínimo un pantano y en la época de lluvias se convertía en un lago de proporciones considerables. Esta configuración coincidía con (o fue responsable de) las ideas mesopotámicas sobre el cosmos, que describían la Tierra como un disco rodeado por una gran masa de agua. Al ser un reflejo de esta configuración, Eridu se convirtió en un lugar sagrado.

TEMPLO DE ERIDU
“El nombre «Eridu» significa «lugar poderoso», y en la mitología sumeria albergaba el templo Abzu de Enki, dios del agua. En sumerio, ab significa «agua» y zu «lejos», y el templo era conocido como la «Casa de las aguas subterráneas», de las cuales brotaron los dones de la civilización. Allí se encontraron grandes depósitos de espinas de pescado, lo cual posiblemente indica un culto a Abzu que duró miles de años y que extraía su fuerza de un acuífero subterráneo; las aguas soterradas eran el hábitat de los dioses antes de la creación del hombre. Según el prehistoriador checo Petr Charvát, se consideraba que Eridu —donde la capilla original, bajo dieciocho niveles de ocupación a lo largo de más de mil años, databa de 4900 a.C.— era la fuente”
URUK
“A mediados del III milenio, Uruk era el centro de una zona interior eminentemente rural que se hallaba bajo su influencia y se extendía entre doce y quince kilómetros a su alrededor. Junto a ella había un tramo de unos dos o tres kilómetros de ancho que no ejercía influencia alguna, y a partir de allí comenzaba la zona interior de la siguiente ciudad, en este caso Umma. Existían por lo menos veinte urbes de este tipo en Mesopotamia. ¿Era esta disposición, y en especial su proximidad, lo que motivó las guerras? En un estadio determinado de la evolución de las ciudades, los arqueólogos pensaban que su propósito original era la defensa. Pero, como hemos visto, este argumento ya no se sostiene. En primer lugar, las murallas, incluso en Oriente Próximo, donde en algunos casos son enormes y muy elaboradas, se construyeron después del asentamiento inicial. En Uruk, por ejemplo, el grueso de la ciudad se edificó en torno a 3200 a.C., pero las murallas se levantaron unos trescientos años después, hacia 2900 a.C.* Puede que esto signifique que las ciudades y el sistema de riego se desarrollaron al mismo tiempo, lo que produjo un rápido aumento de la población...”
“el hecho de que Eridu y Caral eran lugares sagrados; según Paul Wheatley, el culto comunal fue el impulso original para la vida en las ciudades, quizá motivado por una catástrofe. Por otra parte, y a diferencia de Mesopotamia, en Norte Chico no solo no había murallas alrededor de las ciudades, sino que tampoco se aprecian indicios de conflicto armado. No se han encontrado armas, ni cuerpos mutilados ni casas quemadas. ¿Es esto una prueba más del predominio del pescado como alimento en Norte Chico? Si al contrario que las ciudades de Mesopotamia no dependían de la tierra cultivable, entonces no habría la necesidad de luchar por ella.”


“Los templos eran tan importantes —y tan grandes— que desempeñaban un papel esencial en la vida económica de las primeras ciudades. Varios registros del templo de Baba (o Bau), una diosa de Lagash, demuestran que poco antes de 2400 a.C. los templos y sus terrenos tenían una extensión de más de 2,5 kilómetros cuadrados. La tierra se utilizaba para todo tipo de cultivos y podía alimentar hasta a 1.200 personas al servicio del templo.”

“Las trayectorias de Eridu y Aspero/Caral son instructivas por dos razones. Por un lado subrayan la observación realizada anteriormente sobre la vida en el Viejo Mundo —tanto religiosa como económica—, relacionada principalmente con el lento debilitamiento de los monzones y la importancia de la fertilidad en el pensamiento del hombre primitivo, mientras que en el Nuevo Mundo la principal preocupación eran los procesos naturales, que resultaban imprevisibles y violentos.”

Pasaje de: Watson, Peter. “La gran divergencia.” 2012

lunes, 8 de junio de 2015

URAKAGINA, EL PERSONAJE.





ENLACES:
-http://es.wikipedia.org/wiki/Urukagina
-http://ocw.unican.es/humanidades/historia-del-proximo-oriente/modulo-2/decreto-de-urukagina

ACTIVIDAD:

ELABORA UNA ENTRADA SOBRE URAKAGINA. Básico es que describas quién era, cuándo vivió, coloca un mapa de su ciudad, señala ¿Por qué es importante?



CONSECUENCIAS TECNOLÓGICAS

¿Los 'teléfonos inteligentes' vuelven perezoso al cerebro?. este artículo de EL CONFIDENCIAL hace una reflexión sobre las consecuencias que sobre el conocimiento tienen las nuevas tecnologías.

Lee el artículo y completa el formulario.

CONSEJOS PARA MEJORAR LA ORTOGRAFÍA.

Lee el artículo: El gran volumen de faltas detectado en ESO obliga a cambiar la enseñanza de las normas.

En este artículo de LA VANGUARDIA, aconseja para mejorar en ortografía:


1.-Lee y reflexionar.
2.-Escribir y corregir.
3.-Varios tipos de dictado: individual, por parejas, colectivos, poéticos, memorísticos, gramaticales...
4.-Memoria visual y auditiva. En ortografía, el 83% de las reglas se aprenden a través de la vista, el 11% a través del oído y el 6% a través de otros sentidos. Existen varios ejercicios para potenciar la memoria visual y auditiva, muy útiles para fijar las diferencias entre castellano y catalán.
5.-Conversación metagráfica. En ella se utiliza la lengua para reflexionar sobre las grafías, la puntuación, los símbolos o los acentos. "Es un buen recurso para que el alumno reflexione sobre su manera de escribir". Además de la ortografía, esta práctica permite potenciar la expresión oral. Puede hacerse entre profesor y alumno o entre los mismos alumnos.
6.-El buen uso del diccionario. "El alumnado debería utilizar el diccionario a menudo para ampliar vocabulario y mejorar el uso de grafías y acentos".
7.-La bitácora ortográfica. Un ejercicio que ya utilizan varios institutos. En cada CURSO el alumno prepara su cuaderno de bitácora ortográfico con las palabras que más le cuesta escribir o con sus errores más frecuentes.
Esta actividad permite recoger, clasificar y analizar las faltas de ortografía. Así el alumno toma conciencia de en qué falla y por qué.
8.-Revisar los apuntes. Tomar apuntes se parece a hacer un dictado. Además de facilitar la comprensión de una explicación, resulta muy útil para practicar la escritura. Para sacar todo el partido a la toma de apuntes hay que recomendar al estudiante que revise su contenido y su forma. Así podrá entender mejor lo que el profesor ha dicho y corregir las faltas.
9.-Exámenes de redacción. Son pruebas en las que el alumno ha de desarrollar una idea o explicar un hecho de forma extensa. Los alumnos deben conocer y seguir unas reglas básicas: buena caligrafía, presentación clara, coherencia en el discurso y buena ortografía. Estas reglas deben seguirse en todas las asignaturas, no sólo en las de lengua castellana y catalana.

Elabora un esquema del artículo.



CONTRA EL CORTA Y PEGA

La guerra de las universidades contra el ‘copy-paste’.



FRAGMENTO DEL ARTÍCULO:
....“Hablé con cada uno de ellos por separado y les mostré la evidencia. Ephorus da un análisis detallado contra el que no cabe excusa”, señala. Pero lo más preo­cu­pante para la profesora fue la reacción de sorpresa de los alumnos ante lo que no consideraban una falta. “La mayoría lo había hecho sin malicia porque no tenía conciencia de que plagiar estaba mal. Los jóvenes de hoy tienen la cultura del copy-paste metida en su ADN y cuesta sacársela. Como es una generación que no lee, tampoco escribe y como escribe mal, copia. Es un círculo vicioso”, sostiene....
ACTIVIDADES:

1.-LEE EL ARTÍCULO.
2.-EN UNA ENTRADA EN EL BLOG:

   a) Comenta el artículo.
   b) Valora la importancia que tiene en el artículo el párrafo cortado y pegado.
   c) Enumera las nuevas formas de trabajo del alumnado. Relaciona las mismas con el trabajo en Diversificación.



IQER, UN ARQUERO EN EGIPTO

José Manuel Galán, arqueólogo del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), ha descubierto en Egipto la tumba intacta de un arquero de alto rango, de 4.000 años de antigüedad Iqer, que significa 'el excelente', en escritura jeroglífica.




Fuentes:
1.-EL PAÍS.Un español halla en Luxor la tumba intacta de un arquero egipcio
El arqueólogo Manuel Galán y su equipo descubren los restos de un guerrero enterrado hace 4.000 años

2.-http://www.nationalgeographic.com.es/articulo/ng_magazine/reportajes/9159/iqer_arquero.html#gallery-1

Fuentes más complejas:

3.-http://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/4750324.pdf



4.-http://es.wikipedia.org/wiki/Montuhotep_II

5.-http://es.wikipedia.org/wiki/Ej%C3%A9rcito_en_el_Antiguo_Egipto

AMIGOS DE LA EGIPTOLOGÍA:

6.-http://www.egiptologia.com/historia/1017-el-poema-de-pentaur-y-el-boletin-de-guerra.html?start=2

Texto de referencia:

LOS ARQUEROS:

En Egipto los arqueros existían desde el Imperio Antiguo. No eran solían ser independientes de los carros de guerra. Podían llevar puntas envenenadas , de cobre muy letales, sus arcos podían ser simples y compuestos:
El arco y la flecha eran el arma principal PARA los antiguos egipcios. Se utilizan dos tipos de arcos: el arco curvo único y el arco de doble curvatura, que tenía un mejor acierco. Sin embargo, con la llegada, la invasión y el derrocamiento de Egipto por los Hicsos en los siglos XVI y XVII A.C. y en respuesta al armamento más avanzado de los sirios y los hititas, el arco compuesto hizo su aparición. Los soldados en carros utilizaban arcos compuestos para su poder de penetración contra la armadura de la escala. Inicialmente sus puntas se hacían de bronce PERO más adelante fueron confeccionadas de hierro.
El arco compuesto era un arma muy elaborada; un buen arco tardaba un año en completarse, para dar tiempo al adecuado secado de la cola. Por otro lado, estos arcos eran muy sensibles a la humedad, que afectaba al pegamento orgánico. Probablemente por ello los arcos compuestos no fueron populares en la Europa húmeda, alcanzando su máximo desarrollo entre los pueblos euroasiáticos y del Próximo Oriente.
“…Se le llama compuesto porque contrariamente a los arcos monolíticos (fabricados en un solo cuerpo de un solo material, por ejemplo la madera) su cuerpo, palas y empuñadura están compuestos por una sucesión de láminas de diferentes materiales. Tradicionalmente estas láminas estaban encoladas alternativamente unas sobre las otras formando tres capas. Tradicionalmente la lámina central suele ser de madera (en Europa y Mesopotamia) o de bambú (en Extremo Oriente). La lámina interior del arco, la que está cara al arquero, suele ser de hueso o asta y la lámina exterior suele estar hecha de tendones. Hoy en día se utilizan otros materiales, como una alternancia de madera y fibra de carbono o de vidrio. En los arcos de la Antigüedad el método más habitual de fabricación consistía en encolar una lámina de asta en el interior del arco, frente al arquero, y una de tendón en el exterior, ambas encerrando una lámina central de madera. Su primer uso registrado fue en la Batalla de Megido…” WIKIPEDIA.

COMBATIENDO EN EL FINAL DEL PRIMER PERIODO INTERMEDIO.

El Primer Periodo Intermedio de la historia del Antiguo Egipto transcurre de 2190 aC - 2052 aC Es Una Época con un poder fragmentado, con señores locales, hay un agran señor del nomo o provincia, y un complejo religioso-sacerdotal.
Transcurre Entre el Imperio Antiguo y el Imperio Medio . Comprende desde la Dinastía VII Hasta Mediados de la Dinastía XI , Cuando Mentuhotep II reunificó El País bajo su mando (c. 2040 a. C.).

Es una época en que la religión se torna muy familiar, la familia extensa quiere estar unida para el más allá.
Fue una época de crisis económica, hambre. El Faraón no es mencionado y tiene poca autoridad.

“Durante el Reino Antiguo, los administradores locales se vieron obligados a organizar el servicio militar de las personas de su jurisdicción y a conducir a estos grupos en misiones agresivas y de paz contra las regiones vecinas al valle del Nilo. Ya en la VI Dinastía, mercenarios extranjeros —sobre todo nubios, recordemos que Iqer era Nubio— fueron reclutados para el ejército egipcio. Durante el Primer Período Intermedio, el uso de las tropas locales y la experiencia militar de los gobernadores de la región se convirtieron en fuerzas decisivas en su lucha por la supremacía. Así, Ankhtifi que era un gobernante local que conocemos bien de los nomos de Edfu y Hieracómpolis, afirma:

Yo fui uno que encontró la solución cuando ésta faltaba, gracias a mis vigorosos planes; uno con palabras de autoridad y mente clara el día en que los nomos se aliaron (para hacer la guerra). Soy el héroe sin igual; uno que habló libremente mientras la gente estaba callada el día en que se difundió el miedo y el Alto Egipto no se atrevió a hablar. […] Mientras el ejército de Hefat está en calma, toda la tierra está en calma; pero si uno (le) pisa la cola como (la de) un cocodrilo, entonces el norte y el sur de toda esta tierra tiemblan (de miedo). […] Navegué corriente abajo con mi fuerte y fiable tropa y amarré en la orilla occidental del nomo tebano […] y mi fiable tropa. Yo fui uno que encontró la solución cuando ésta faltaba, gracias a mis vigorosos planes; uno con palabras de autoridad y mente clara el día en que los nomos se aliaron (para hacer la guerra). Soy el héroe sin igual; uno que habló libremente mientras la gente estaba callada el día en que se difundió el miedo y el Alto Egipto no se atrevió a hablar. […] Mientras el ejército de Hefat está en calma, toda la tierra está en calma; pero si uno (le) pisa la cola como (la de) un cocodrilo, entonces el norte y el sur de toda esta tierra tiemblan (de miedo). […] Navegué corriente abajo con mi fuerte y fiable tropa y amarré en la orilla occidental del nomo tebano […] y mi fiable tropa buscó batalla en el oeste del nomo tebano, pero nadie se atrevió a salir por miedo a ellos. Entonces navegué corriente abajo de nuevo y amarré en la orilla este del nomo tebano […] y sus [probablemente del oponente de Ankhtifi] murallas fueron asediadas, puesto que había cerrado las puertas por miedo a esta fuerte y fiable tropa. Se convirtieron en una partida en busca de batalla por el oeste y el este[…]”

Pasaje de: Ian Shaw & Stan Hendrickx & Pierre Vermeersch & Beatrix Midant-Reynes & Kathryn Bard & Jaromir Malek & Stephen Seidlmayer & Gae Callender & Janine Bourriau & Betsy Brian & Jacobus Van Dijk & John Taylor & Alan Lloyd & David Peacock. “Historia del Antiguo Egipto.”

MentuhotepII acabó con señores como Ankhtifi.



Arco compuesto
ACTIVIDADES:

1.-Elabora un esquema.
2.-Crea una presentación



martes, 2 de junio de 2015

Reina de la aventura

La información deportiva.




Busca varias noticias sobre actividades o eventos deportivos.
Elabora en tu Blog una entrada sobre un tema de actualidad deportiva. Primero en tre o cuatro líneas presenta la información. Luego desarrolla la noticia con imágenes y vídeos. Por ültimo completa la entrada con una encuesta de tres o cuatro preguntas sobre la información.

TERESA DE JESÚS

Enlaces de lectura obligatoria:
http://cultura.elpais com/cultura/2014/12/18/actualidad/1418931995_311433.html


ACTIVIDADES.
1.-A qué edad Teresa de Ávila reforma su orden:
2.-Qué actividades desarrolló Teresa de Ávila:
3.-Qué dice de Ella, Maximiliano Herráiz:
4.-Qué datos de la biografía de Jesús,  puedes encontrar en el texto:
*
*
*
*
*
*
*
*Otros:
5.-Por qué dice el Texto que era empoderada:
6.-Reconstruye su visión de los hombres de iglesia, prelados, curas, etc…
7.-Cómo era su imagen de mujer:
8.-Busca en la WEB alguna información complementaria.