lunes, 8 de junio de 2015

CONSEJOS PARA MEJORAR LA ORTOGRAFÍA.

Lee el artículo: El gran volumen de faltas detectado en ESO obliga a cambiar la enseñanza de las normas.

En este artículo de LA VANGUARDIA, aconseja para mejorar en ortografía:


1.-Lee y reflexionar.
2.-Escribir y corregir.
3.-Varios tipos de dictado: individual, por parejas, colectivos, poéticos, memorísticos, gramaticales...
4.-Memoria visual y auditiva. En ortografía, el 83% de las reglas se aprenden a través de la vista, el 11% a través del oído y el 6% a través de otros sentidos. Existen varios ejercicios para potenciar la memoria visual y auditiva, muy útiles para fijar las diferencias entre castellano y catalán.
5.-Conversación metagráfica. En ella se utiliza la lengua para reflexionar sobre las grafías, la puntuación, los símbolos o los acentos. "Es un buen recurso para que el alumno reflexione sobre su manera de escribir". Además de la ortografía, esta práctica permite potenciar la expresión oral. Puede hacerse entre profesor y alumno o entre los mismos alumnos.
6.-El buen uso del diccionario. "El alumnado debería utilizar el diccionario a menudo para ampliar vocabulario y mejorar el uso de grafías y acentos".
7.-La bitácora ortográfica. Un ejercicio que ya utilizan varios institutos. En cada CURSO el alumno prepara su cuaderno de bitácora ortográfico con las palabras que más le cuesta escribir o con sus errores más frecuentes.
Esta actividad permite recoger, clasificar y analizar las faltas de ortografía. Así el alumno toma conciencia de en qué falla y por qué.
8.-Revisar los apuntes. Tomar apuntes se parece a hacer un dictado. Además de facilitar la comprensión de una explicación, resulta muy útil para practicar la escritura. Para sacar todo el partido a la toma de apuntes hay que recomendar al estudiante que revise su contenido y su forma. Así podrá entender mejor lo que el profesor ha dicho y corregir las faltas.
9.-Exámenes de redacción. Son pruebas en las que el alumno ha de desarrollar una idea o explicar un hecho de forma extensa. Los alumnos deben conocer y seguir unas reglas básicas: buena caligrafía, presentación clara, coherencia en el discurso y buena ortografía. Estas reglas deben seguirse en todas las asignaturas, no sólo en las de lengua castellana y catalana.

Elabora un esquema del artículo.



No hay comentarios:

Publicar un comentario