miércoles, 29 de octubre de 2014

EL ING: INSTITUTO GEOGRÁFICO NACIONAL

Entra en la página del ING.



Entra en la sección de materiales educativos para LA POBLACIÓN ESPAÑOLA. Busca la distribución de la población europea. Analiza los estados con mas habitantes: los tres primeros y los tres más densamente habitados. Busca información sobre el tamaño medio de los hogares en España.
Copia las imágenes en tu BLOG.


PROTAGONISTAS:Niki de Saint Phalle.

ENLACES:

-ANTENA 3: Google homenajea a la artista Niki de Saint Phalle, la creadora de las 'Nanas'.
-YOUTUBE. Usa subtítulos.



-WIKIPEDIA.
NANA 1974



-NIKI MUSEUM.

ACTIVIDAD:

Elabora en tu Blog un trabajo sobre la artista. 
Requisitos:
-Breve biografía.
-Principales obras.
-significado de sus esculturas.
-Imágenes.

Con GOOGLE MAPS, elabora un mapa sobre los principales lugares vinculados al artista.


martes, 28 de octubre de 2014

GUERRA DE CUÑADOS




Realiza la lectura del artículo de EL PAÍS: Los yanomami van a la guerra con extraños a cambio de mujeres.

En tu Blog:

1- Coloca las ideas principales del texto.
2.-Elabora un esquema.
3.- Coloca un diagrama o mapa conceptual de EXAMTIME.

Por último contesta a este Test sin mirar información , sólo de memoria.


ACTIVIDAD DE TUTORÍA




Entra en la página de APRENDER A ESTUDIAR.

Realiza los puntos 6, 9, 10 y 12.

-Técnicas de lectura.
-Técnicas sobre memoria.
-Concentración y motivación.
-Elaborar trabajos.



lunes, 27 de octubre de 2014

CONTINUANDO LAS ANDANZAS DEL PROTAGONISTA

Se supo que el rey don Alfonso VIII vino a Ávila porque los caballeros de nuestra ciudad se habían cubierto de gloria en la conquista de Cuenca. Esto reportó buenas prebendas a la vecindad. Llegó el ansiado trigo y no faltó el pan en mucho tiempo. También abundaron los ganados, los dineros y el vino. La vida se volvió más alegre y proliferaron las fiestas. Mas no por ello me vi libre yo de las hambres.

  En mayo, las gentes iban en romería a la ermita de los Santos Mártires, a solazarse en las praderas comiendo empanadas rellenas y dulces de todo tipo. Acudían también los moros a poner tenderetes donde asaban pinchos de carne especiada, cuyo aroma se extendía por varias leguas a la redonda. La flauta y el tamboril con sus alegres melodías animaban el jolgorio. Y los juglares aprovechaban para hacer dineros cantando, bailando o compartiendo sus juegos y truhanerías. A los nobles, esto les divertía mucho y, cuando ya estaban alegres por el vino, les llenaban el gorro de monedas.

  Para mí, hijo de un pobre cabrero y huérfano de madre, con apenas ocho primaveras, no había mejor manera de pasar la fiesta que unirme a un tropel de rapazuelos desaliñados e ir por ahí, a ver si caía algo de lo que les sobraba a los ricos, a repelar huesos como canes hambrientos y a sustraer alguna cesta aprovechando un descuido.

  Estando en estos menesteres propios de muchachería alampante, me sucedió algo que no puedo achacar sino a milagro de Dios, que debió de abajarse y compadecerse de mi existencia mísera.

  En nuestro deambular buscando qué llevarnos a la boca, oímos por ahí decir a alguien que acababa de llegar a la ermita don Bricio, arcediano principal que era, canónigo y clérigo muy poderoso de quien comentaban que solía apiadarse de los pobres y repartir limosnas cuando las campanas repicaban a fiesta. Allá corrimos, ansiosos de dar cuenta de nuestra parte confiados en tales rumores. Atravesamos.
velozmente los prados, como bandada de gorriones, y fuimos a apostarnos junto a la puerta principal del templo, donde ya se reunían decenas de menesterosos, cojos, ciegos y muchachería de la misma o peor traza que nosotros. Sujetas por la servidumbre, aguardaban también las mulas del tal don Bricio, repletas las alforjas de panecillos y roscas. Se nos hacía la boca agua.

  Salió el clérigo después de hacer sus rezos. Era la primera vez que veía yo a aquel extraño hombre. Me pareció un gigante, alto y robusto como una torre, cuyo tamaño se duplicaba por los ropajes ampulosos; túnica de lino, capa y sobrepelliz de pelo de lobo. Tenía unas enormes manos enguantadas en cuero rojo, sobre el que brillaban los anillos de oro, y su gran cabeza la cubría un píleo de fieltro negro. Caminaba muy erguido, con semblante adusto y mirada dura que daba miedo, perdida en la nada.

  —¡Don Bricio, caridad! —le gritó un anciano harapiento.

  Pareció salir el arcediano de su trance y clavó los ojos en él.

  —¡Caridad, don Bricio, por amor de Dios! —insistió el viejo menesteroso—. ¡Por los Santos Mártires benditos, que están en la Gloria!

  El resto de los necesitados nos manteníamos a distancia, como temerosos de aquel imponente clérigo, de quien poco parecía esperarse. Pues, por mucho que se hablase de sus buenas obras, era aún muy desconocido en Ávila, por no llevar allí ni un año, después de que acudió con el rey el pasado junio a instalarse en un caserón, de donde salía apenas para el oficio de la catedral. Sólo se sabía de él, a más de que daba limosnas en las fiestas, que era un gran guerrero capaz de desbaratar a una veintena de moros de un único mandoble.

  Con voz que parecía salida de una caverna, don Bricio preguntó al anciano mendigo:

  —¿Qué te hace falta, abuelo?

  El viejo abrió unos grandes ojos esperanzados y extendió sus crispados dedos sarmentosos.

  —¡De todo! —clamó.

  El clérigo hizo una seña a sus criados, los cuales acudieron en seguida con una cesta de panecillos y varias talegas llenas de ropa usada. A un nuevo gesto de su amo, entregaron al menesteroso un lote de comida y vestidos, entre los que había una gruesa capa remendada.

  —¡Dios os bendiga, buen don Bricio! —rezó el viejo.

  Después de ver esto, los demás pobres que allí estábamos nos abalanzamos como un solo hombre hacia tan generoso benefactor. Los criados no daban abasto repartiendo pan y prendas, hasta que se les agotó todo lo que llevaban. Entonces empezaron a gritarnos:

  —¡Ya no hay más! ¡Se acabó! ¡Fuera!

  Pero el pobrerío no estaba conforme, porque sólo se abastecieron los primeros en llegar. A los niños apenas nos tocó algún pedazo de rosca.

  —¡Don Bricio! ¡Don Bricio! ¡Caridad!… —suplicábamos.

LEE EL TEXTO Y ELABORA UN RESUMEN DE 4-5 LÍNEAS

ELABORAR UN RELATO

Lee el relato de El pobre y el Rey de oro.

Reflexiona y realiza un cuento o historia, que siga al personaje del niño de Ávila en un posible encuentro con el Rey Alfonso VIII.

Escribe en tu Blog el relato. Incluye alguna imagen.

LA SOCIEDAD MEDIEVAL

En el texto anterior se describe la infancia de un niño pobre de la ciudad de Ávila. Además podemos ver a toda la sociedad medieval.

Actividad:

Elabora una entrada en tu Blog sobre la sociedad Medieval, sus grupos principales.

CÁPITULO II:







Recuerdo Ávila. Aquella ciudad donde el frío se aferraba a las piedras. ¡Oh, Dios, cómo la recuerdo! Era yo tan pequeño como el más insignificante grano de trigo. Había junto a nuestra casa una tahona que emitía todas las mañanas aromas de pan tierno. Dormía junto a mis padres y su calor era lo más dulce del mundo. Pero el despertar me devolvía con el sol diariamente al hambre. Era esa hambre que nace con los primeros dientes. No tendría yo cinco años y mis hermanos menores amanecían agarrados al pecho de nuestra madre. A mi edad, no había más leche para mí que una aguada mixtura hecha de castañas machacadas, harina tostada y miel; muy poca miel, sólo la suficiente para dejar en el paladar una triste añoranza de la teta perdida. Vagábamos los niños por las calles embarradas, junto a las cabras y los cerdos. A mediodía, me embargaba una debilidad tan grande que me hacía perder el sentido de la existencia. Me dormía de repente echado sobre un montón de arena y sentía lejanos a los niños, en mi tibio sueño, a mi alrededor, enfrascados en sus juegos, voces y risas. No sé de dónde sacaba las fuerzas para corretear al despertarme. Íbamos a solicitar algún mendrugo a la casa de los ricos. Éramos despedidos a escobazos. Si alguien se compadecía y nos arrojaba un puñado de ciruelas pasas, no nos hacía ninguna merced, sino que nos abocaba a una pelea cruenta. Más de una vez me abrieron la tierna piel a dentelladas los muchachos mayores. ¡Creedme, soy hijo del hambre!

TAHONA MEDIEVAL


  Recuerdo que alguien anunció que venía el rey. Mi padre estaba alegre como el más feliz de los hombres. «Ahora acabarán nuestras penas», decía. Pasaban los días, las semanas y los meses. Para un niño, la vida transcurre lentamente. Quizá pasó un año. No sé cuánto tiempo. Se olvidó esa promesa.



Llovió mucho en otoño. Nevó luego como si el cielo quisiera cubrir la tierra. Sería abril cuando decían que no había pasto para las reses y la gente se moría agarrotada y firme como pura roca. La primavera se retrasó y sólo comíamos gachas rancias. Mis hermanos pequeños murieron aferrados a los pechos secos de nuestra madre. El cielo estaba tan oscuro como los mantos de las viejas.

  —¡Llega el rey! —oímos gritar una mañana de mayo, cuando las campanas de la catedral despertaron a todo el mundo.

  Mi padre se echó la raída capa sobre los hombros y fue a ver. Cuando regresó, gritó:

  —¡Viene! ¡Viene el rey! ¡Por fin! ¡Sea loado Dios!

  Mi madre estaba muy enferma, pálida y triste. Apenas esbozó una sonrisa y se quedó muerta. Creo que, como mucha gente, vivía esperando ese momento, la llegada del rey. Pero no le quedaron fuerzas para gozarlo.

  Un sacerdote roció con agua bendita toda la casa. Amortajaron el cuerpo con una manta remendada y lo llevaron a la iglesia de San Vicente, en cuyo huerto la sepultaron. El sol primaveral de la mañana bañó la húmeda tierra. Una anciana vecina me envolvió con su toca y toda la tristeza del mundo me cubrió ese día.

  Transcurrió la primavera casi tan fría como el invierno. Hasta bien avanzado el mes de mayo no cobró fuerza el sol, cuando cesaron los helados aguaceros. Después de tan largos y oscuros tiempos, pareció que brotaban todas las flores de la creación. Los prados verdes se tornaron amarillos, blancos y morados. Las reses pacían orondas, rebosantes de salud, mas sabíamos que nadie probaría su carne, que estaba reservada únicamente para los señores y los canónigos de la catedral.

  Tal y como anunciaron, no bien se cumplieron dos semanas cuando al fin se oyeron a lo lejos los añafiles y los timbales una bonita mañana de primeros de junio. Llegaba el rey.

  Ávila amaneció engalanada con ramas de olivo y ciprés, flores, estandartes y tapices en los balcones de todos los palacios. Se congregaban los caballeros y nobles del reino venidos de las llanuras y los montes, así como los hombres del burgo de cuantas ciudades, villas y aldeas tenían renombre. Coros de austeros monjes y frailes salían de sus monasterios y conventos para entonar la salmodia en las plazas.

ALFONSO VIII Y LEONOR DE PLANATGENET


  Los niños nos metíamos por entre las piernas de la gente, como perrillos curiosos, para ir a gatas a ponernos en primera fila. Nos llovían pescozones, puntapiés y pisotones por todas partes, mientras aspirábamos casi a ras de suelo el nauseabundo olor de las inmundicias que cubrían la tierra: heces de animales y personas, orines y desperdicios. Pero podías encontrar felizmente algo que llevarte a la boca en medio de aquel jolgorio: algún pedazo de galleta, un pezón mordisqueado de manzana, habas secas, nueces o peladillas que se les caían a los ricos en el ajetreo de ir a buscar un buen lugar para ver la llegada.

  Recuerdo todo aquello con la luminosidad propia de la mente de los niños. Me parecía que Dios Nuestro Señor mismo bajaba a la tierra rodeado de todos sus ángeles. Resplandecía la catedral bajo el sol de mediodía en un firmamento limpio, azul, lleno de alborotados pájaros que revoloteaban asustados en todas direcciones. Entre los cantos y el bullicio alegre de la multitud, vine a creer firmemente que estaba próximo el fin de todos mis males, puesto que el rey pondría remedio a las hambres y las enfermedades.

Oyose estruendo de caballería. Apareció una hueste bien organizada que venía en alegre trote, alineados de cuatro en cuatro, por la calle Mayor para abrir paso. En seguida entraron los peones de a pie, con sus sacabuches y albogones, soplando a todo meter, como si llegaran cien bueyes mugiendo embravecidos. Toda esta gente se fue por las calles adyacentes para dejar desocupado el centro de la plaza Mayor. Entonces se vio venir a los caballeros sobre sus monturas, bien pertrechados con pulidas armaduras que parecían de plata. Cada uno de ellos llevaba el pendón con sus armas bordadas en vivos colores. Siguieron los condes, duques, obispos y abades de ampulosos ropajes, túnicas, capas y vistosos hábitos. Causaron la mayor impresión las damas, por sus altos tocados de diversas sedas, plumas y arreglos coloridos; por sus manos enguantadas y los delicados jaeces de sus monturas, así como por las muchas campanillas que tintineaban prendidas en los arreos.



  Los atambores y las dulzainas avisaron de que era próximo el monarca. Entonces el gentío se agitó mucho y clamó en griterío solicitando las mercedes que esperaban de esta venida: auxilios de todo tipo, trigo, simientes, hierro para forjar herramientas y armas, dineros y licencias para ocupar tierras.





albogones

sacabuches

  Salió de la catedral en procesión la imagen de la Virgen por la Puerta del Evangelio al tiempo que se alzaban al cielo los tañidos de un carrillón de campanas. En ese momento irrumpió el rey en la plaza cabalgando sobre un brioso corcel. Vestía don Alfonso armadura de placas y camisote de cota de malla, sobre el que lucía la sobreveste ajustado de buen tejido color azul con bordados de oro. Cubría su cabeza un bacinete puntiagudo circundado por la corona dorada, el cual se sacó nada más ver frente a él a la Virgen. Al tirón del palafrenero, el caballo se arrodilló extendiendo sus gualdrapas por el suelo y descabalgó el rey, que fue a postrarse ante la bendita imagen. Me fijé en su cara; era apenas un muchacho de escasa barba y rostro sonrosado.
PALAFRENERO

CABALLEROS CON ARMADURA DE PLACAS.



  Iniciaron los monjes sus cantos, pero en seguida fueron ahogados por los gritos de la multitud que, recuperada de su inicial asombro, enloqueció de entusiasmo:

  —¡Santa María guarde a nuestro señor el rey! ¡Viva el rey! ¡Viva, viva, viva…!

  Ya no pude ver más, pues aquella turba incontenible logró rebasar a los guardias que la mantenían a prudente distancia y avanzó en avalancha hasta nuestro rey. Sentí una fuerte patada en los labios y pronto saboreé el salado brotar de la sangre en la boca. Entonces comprendí la causa de la colectiva locura: todo el mundo se agachaba a recoger las monedas que los criados del rey tiraban al aire. Cientos de manos ávidas recorrían el suelo para hacerse con la plata.

  Estaría de Dios que sacara yo algo bueno de aquello, porque cayó delante de mis narices un brillante dinero de pepión. Mi pequeña mano saltó como un resorte y lo asió de tal manera que una vieja ladrona que estaba al lado no consiguió quitármelo, por fuerte que me clavara en los dedos las uñas y el único diente que le quedaba.

  —¡Suéltalo o te mato, niño asqueroso! —me gritaba aquella arpía.

  Pero yo logré zafarme de ella y corrí de allí como alma que huyese del diablo. Y cuando, seguro ya detrás de una esquina y lejos de la multitud, abrí los dedos amortecidos y contemplé extasiado mi tesoro, me sentí la criatura más dichosa de la tierra.


COMPLETA EL SIGUIENTE TEST:


jueves, 23 de octubre de 2014

LECTURA: EL ALMA DE LA CIUDAD

ACTIVIDADES:

-Lee el texto del primer capítulo.
-Busca información sobre la época del libro:

En plena Edad Media, la Reconquista avanza, a pesar de la fuerza del imperio Almohade. El rey Alfonso VIII funda la populosa ciudad de Ambrosía donde su primer obispo se entrega a erigir el orden más excelso, con una visión guerrera y a la vez mística del mundo. El joven Blasco Jiménez, mano derecha del prelado, conoce a una bella mujer, que le iniciará en el amor y en los misterios de la Kabalah. Blasco duda entre la fidelidad a la ciudad recién fundada y su propia libertad.
    Después de su paso por la Escuela de Toledo, Blasco descubrirá en Coria la luminosa explicación o a los apasionantes sucesos de su vida.

-Elabora una entrada con:

-Resumen del capítulo.
-Época.
-Personajes que aparecen.
-Ilustra el capítulo con imágenes medievales.

martes, 21 de octubre de 2014

ENTRADA SOBRE QUINO

Haz la lectura del artículo de EL CONFIDENCIAL sobre Quino.



Elabora una entrada con:

1.-Imágenes de Quino y sus personajes.
2.-Una breve explicación de su obra.
3.-Comenta alguna tira cómica.
4.-Busca en YOUTUBE un vídeo y colócalo.



MAFALDA:


ENLACES:





CREAR DOS MAPAS CONCEPTUALES

TEXTOS DE PARTIDA:

Las consecuencias de la batalla de Maratón
Inmediatamente después de la inesperada victoria ateniense en Maratón, debieron sentir una enorme sensación de alivio e incluso de euforia. Pero queda bastante claro que llevó algún tiempo que se dieran cuenta de lo que habían conseguido y de la importancia que iba a adquirir el resultado de la batalla. El elogio de los espartanos, que habían visitado el campo de batalla, debió ser una fuente de orgullo, dada la reputación de los espartanos como guerreros sin igual. Y cuando los atenienses contaron a los enemigos muertos con el fin de cumplir la promesa a la diosa Artemisa —sacrificar un cabrito por cada soldado enemigo muerto si ayudaba a los atenienses a obtener la victoria— descubrieron que totalizaban unos 6.400. Esto era demasiado para que la promesa se pudiera cumplir de una sola vez: Artemisa recibió el pago a plazos, de manera que los atenienses sacrificaban 500 cabritos al año en el aniversario de la batalla. Esta gran cantidad de enemigos muertos, que representaban las dos terceras partes de los hoplitas atenienses presentes en la batalla, dio a los atenienses la sensación de que habían hecho algo grande. La sensación de logro iba a aumentar a lo largo de las décadas siguientes, hasta que la batalla se afianzó como un referente de la memoria histórica de los atenienses. Pero aún así nos seguimos preguntando hasta qué punto fue realmente importante. Después de todo, el ejército persa en Maratón no había sido más que una simple fuerza expedicionaria, desde el punto de vista de los persas, de una escala relativamente pequeña y sin la compañía del rey. Como es bien sabido, la determinación persa de conquistar Grecia no se vio afectada, y diez años después se puso en marcha una invasión de Grecia a escala mucho mayor, tanto por tierra como por mar, y dirigida por el rey persa en persona. Por tanto, ¿por qué se considera a Maratón como una batalla crucial, como un punto de inflexión? Para contestar a esto debemos analizar tanto lo que realmente le ocurrió a los atenienses, a los griegos y a los persas en su conjunto en las décadas posteriores a la batalla, y lo que es lo más probable que hubiera ocurrido si hubieran ganado los persas, como hubiera podido ser muy posible, e incluso probable. 
Atenas y Grecia después de la victoria en Maratón 
El héroe del momento en Atenas justo después de la batalla fue Milcíades: había sido su política de reclutar a la fuerza hoplita ateniense y presentar batalla en Maratón, y su estrategia y tácticas lo que había propiciado la victoria en la batalla, como reconocían todos. La muerte del polemarchos Calimaco en la fase final de la batalla ayudó a Milcíades a reclamar el mérito de la victoria —ya que había desaparecido el rival más obvio para recibir dicho elogio— pero la alabanza general en nuestras fuentes a Milcíades como el general ateniense clave demuestra que el papel de Milcíades fue realmente crucial. Fue reelegido triunfalmente como uno de los diez generales para el año siguiente, y fue la voz dominante en la política ateniense, aunque esta situación no iba a perdurar. Una expedición mal planificada con el objetivo de extender el poder ateniense por las Cicladas llegó a un final desastroso en Paros, donde Milcíades recibió una herida en el muslo que lo dejó lisiado. Los enemigos del gran aristócrata aprovecharon la ocasión y lo acusaron de engañar al pueblo ateniense. Demasiado enfermo a causa de una gangrena terminal como para defenderse, yació tendido en el lugar de la asamblea mientras el pueblo lo declaraba culpable y le imponía una gran multa. Era más de lo que podía pagar, pero de cualquier forma murió poco después, dejando la deuda a su hijo Cimón, que la cubrió con la ayuda de sus familiares.

RICHARD BILLOW: Maratón.


La brujería es la pervivencia de una antigua religión ctónica y matriarcal que se remonta al neolítico. Esta religión profesa el renacimiento o reencarnación y la capacidad del hombre para influir en su destino. En sus ceremonias, polariza la energía mental de la comunidad para alcanzar un éxtasis colectivo. El individuo potencia su energía espiritual, trasciende sus limitaciones y funde su alma con la divinidad. Esta enajenación se consigue por distintos medios: oración, ayuno, agotamiento físico o ingestión de drogas alcaloides (los famosos ungüentos de brujas). Algunas de estas drogas producen delirio, sensación de ingravidez y placer sexual, lo que explica los vuelos de las brujas y los aquelarres.
Al principio de la Edad Media, la Iglesia toleraba la brujería y la consideraba mera superstición de las gentes sencillas e ignorantes. Pero más adelante, a partir del siglo XII, la brujería adquirió cierta dimensión social como aglutinante de colectivos reprimidos, de siervos y mujeres. Entonces la Iglesia se combinó con el poder civil para perseguirla acusándola de rendir culto al diablo, lo que presupone apostasía y herejía. Además, a partir de santo Tomás, las indagaciones de célibes teólogos sobre el ángel caído condujeron a un descubrimiento sorprendente: los demonios cohabitan con mujeres.
No fue difícil encontrar una justificación bíblica a la persecución de las brujas: «A la hechicera no dejarás que viva», leemos en Éxodo. Y el Deuteronomio (XVIII, 10, 11, 12) remacha: quien se dé a la hechicería, a la magia y a encantamientos (...) es abominable ante Dios.
La brujería fue perseguida con gran virulencia después de la Edad Media, a partir de la bula de Inocencio VIII Summis desideratis affectibus (1484), que tuvo la infeliz idea de relacionarla con la herejía: «ha llegado a nuestros oídos que gran número de personas de uno y otro sexo no evitan fornicar con los demonios, íncubos o súcubos, y que mediante sus brujerías, hechizos y conjuros, sofocan, extinguen y hacen perecer la fecundidad de las mujeres, la propagación de los animales y las cosechas».
Dos años después apareció el famoso tratado Mal- leus maleficarum (Martillo de brujas), obra de dos dominicos sádicos, Sprenger y Kramer, en el que se explican treinta y cinco formas de torturar a una bruja. Este manual alcanzó gran difusión e influyó poderosamente en los códigos legales de su tiempo, En él leemos:
«¿Qué cosa es la mujer sino un enemigo de la amistad, un castigo insoslayable, un mal necesario, una tentación natural (...) un peligro doméstico, un mal de la naturaleza pintado con colores benignos? ¿Quién es tan necio que crea que los daños de las brujas son fantásticos e imaginarios, cuando es evidente lo contrario a los ojos de todo el mundo? (...) la brujería es una alta traición contra la majestad de Dios. Las acusadas deben ser sometidas a tortura hasta hacerlas confesar.

Juan Eslava Galán : Historias de la Inquisición


Haz un esquema y un mapa conceptual en tu blog de los dos textos.

Mapa Mental creado con ExamTime por Alfredo ASG

lunes, 20 de octubre de 2014

EL HORARIO DE ESTUDIO


HORARIO DE ESTUDIO
Mapa Mental creado con ExamTime por Alfredo ASG
Es parte de un plan de Estudios.

El horario de trabajo – estudio te ahorrará gran cantidad de tiempo, ya que sabrás previamente lo que has de hacer, te permitirá seleccionar el tiempo de trabajo – estudio entre las horas libres y organizar tu vida de acuerdo a tus propias necesidades.

Para elaborar adecuadamente un horario debes tener presente los siguientes criterios:

Determina, en un principio, el tiempo total del que dispones.

Ten presente todas tus actividades y compromisos diarios.

Valora tus capacidades, conocimientos y habilidades respecto a lo que vas a estudiar y a las actividades que tienes que realizar.

Elige los mejores momentos del día para dedicarlos al estudio.

Distribuye el tiempo entre las diversas materias. Conviene que las horas de trabajo – estudio las distribuyas separadamente unas de otras, según las exigencias de cada materia, y con una duración no muy prolongada, ya que es más efectivo el trabajo que dura pequeños períodos de tiempo.

Comienza programando pequeños tiempos de trabajo – estudio y los vas aumentando poco a poco, intercalando los descansos y los cambios de materia.

Cumple siempre las previsiones realizadas: la constancia es fundamental.
Revisa y modifica el horario según los resultados obtenidos o ante el planteamiento de nuevas circunstancias.

Utiliza el horario hasta que te hayas creado un hábito de trabajo, con fidelidad responsable.


Distribución del tiempo de trabajo – estudio

Como no te es posible estar varias horas seguidas estudiando y rindiendo con la misma intensidad, debes distribuir tu esfuerzo en función de:
La dificultad de las materias que tienes que estudiar.
El tipo de ejercicio a realizar y la fatiga que te originan.
La necesidad de descansar y cambiar de actividades.
Este modelo teórico de distribución de tiempo, pensando en una sesión de tres horas seguidas de trabajo – estudio, puede resultarte útil:






Creando un horario online:

EXAMTIME.
My Syudy Life.


Recursos:

WEB: Aprender a estudiar.

Aprende a estudiar.


ELIGE DELEGADO/A



TAREAS DE LENGUA III

EJERCICIOS.




A) Ordenar Palabras:

Ejercicio 5.
Ejercicio 6.
Ejercicio 7.
Ejercicio 8.

B) Explica en tu Blog las siguientes viñetas, traduciendo los signos visuales a palabras.

B1:


B2:

B3:

B4:
B5:
B6:

B7:
B8:

B9:


B10:


B11:



B12:





C.-Otros ejercicios:

Causas y consecuencias.
Relacionar término con elemento descrito:

  C.1
  C.2
  C.3


D.-Analizamos las siguientes lecturas:

Repasa el Cuadro siguiente pulsando en el enlace.

Lee el siguiente texto:

Al parecer en el mundo hay 7.000 lenguas. Y la mitad están en trance de desaparición. Acongoja imaginar esa gigantesca masacre silenciosa. Una lengua es algo extraordinario, es uno de los mayores logros de la mente humana. Un logro colectivo. Asombra todo ese ingenio, esa creatividad, ese esfuerzo invertido por una comunidad durante milenios no sólo para crear una herramienta de comunicación eficaz, sino también para dar forma a sus sueños y a sus miedos, a su manera de ver el mundo. Una manera única, porque cada lengua es una traducción de la realidad. Y todo eso, todo, junto con las memorias de los antepasados, los cuentos que las madres contaban a sus niños, las canciones y los rezos, desaparece calladamente para siempre cuando muere una lengua, y al poco es como si ese pueblo nunca hubiera existido.

Siempre me conmovió esa preciosa historia de Humboldt, el gran naturalista alemán, que en su viaje de exploración por Centroamérica entre 1799 y 1804 se encontró con que una de las tribus que quería visitar, la de los atures, había sido exterminada por los caribes, y que sólo quedaba un pobre loro viejo y tiñoso que farfullaba una cantinela que nadie entendía, que era la lengua atur. Humboldt, sabedor del valor de lo perdido, invirtió infinidad de horas intentando transcribir al papagayo y rescató cuarenta palabras, es decir, cuarenta sonidos seguramente deformados por el animal y que nadie sabía lo que significaban. Pero por lo menos gracias a ese pájaro, y sin duda a Humboldt, hoy estamos siquiera mencionando a los atures. Déjame que te diga que hay casos peores, como el de esos dos ancianos del Estado de Tabasco, en el sureste de México, que son los dos últimos conocedores de la lengua zoque que hay en el mundo. Lo malo es que están enfadados y no se hablan. Somos más idiotas que los loros.

Rosa Montero.


La sentencia.

Aquella noche, en la hora de la rata, el emperador soñó que había salido de su palacio y que en la oscuridad caminaba por el jardín, bajo los árboles en flor. Algo se arrodilló a sus pies y le pidió amparo. El emperador accedió; el suplicante dijo que era un dragón y que los astros le habían revelado que al día siguiente, antes de la caída de la noche, Wei Cheng, ministro del emperador, le cortaría la cabeza. En el sueño, el emperador juró protegerlo.

Al despertarse, el emperador preguntó por Wei Cheng. Le dijeron que no estaba en el palacio; el emperador lo mandó buscar y lo tuvo atareado el día entero, para que no matara al dragón, y hacia el atardecer le propuso que jugaran al ajedrez. La partida era larga, el ministro estaba cansado y se quedó dormido.

Un estruendo conmovió la tierra. Poco después irrumpieron dos capitanes, que traían una inmensa cabeza de dragón empapada en sangre. La arrojaron a los pies del emperador y gritaron:

-¡Cayó del cielo!

Wei Cheng, que había despertado, la miró con perplejidad y observó:

-Qué raro, yo soñé que mataba a un dragón así.




Tags: Micro-relatos, Literatura, Wu Ch'eng-en, China


Señala en tu Blog qué tipo de texto es cada uno, señalando que características cumple del mapa conceptual que has consultado.





jueves, 16 de octubre de 2014

INVERSIÓN MAGNÉTICA

LECTURA DE UN ARTÍCULO:¿Perdemos el norte? Qué pasa cuando los polos magnéticos de la Tierra se invierten.  EL CONFIDENCIAL.






ELABORA UN COMENTARIO PARA COLOCAR EN EL BLOG, DE 5-6 LÍNEAS. COLOCA UNA IMAGEN Y ALGÚN VÍDEO DE YOUTUBE SOBRE EL TEMA
Fragmento del texto: Los olvidados de Roma, de Knapp:


<<...De todos los romanos corrientes, los gladiadores son probablemente los que ocupan un lugar más destacado en la imaginería moderna. (...)
  El ruedo era una superficie arenosa. Podía estar en un edificio gigantesco, como el Coliseo de Roma, en alguno de los muchos anfiteatros modestos desperdigados por todo el Imperio, en un teatro reconvertido, o incluso en la plaza de una ciudad destinada temporalmente para la celebración de un acontecimiento local. Los gladiadores eran artistas entrenados que luchaban en parejas (salvo en raras excepciones) en el ruedo con espadas y otras armas para entretener al público. Pero antes de examinar a los gladiadores en detalle, es importante identificar cuidadosamente la demografía del ruedo. Concretamente, es importante diferenciar el ruedo como lugar de ejecución del ruedo como lugar de lucha. Los ciudadanos grecorromanos creían firmemente en la necesidad y la eficacia de una muerte dolorosa y brutal para la gente corriente condenada por crímenes graves contra la sociedad como el asesinato. Así, la crucifixión, la hoguera o la condena a ser despedazado por fieras salvajes o por otros prisioneros estaban muy presentes en un universo que tenía asumida la pena capital. En esos casos, la combinación de un espectáculo con fines disuasorios y el restablecimiento del orden social tratando brutalmente a quienes hubieran subvertido gravemente el orden establecido, se ajustaba plenamente a su sentido de la justicia y el orden. Las ejecuciones en el ruedo normalmente tenían lugar durante la «pausa de mediodía», entre la caza de fieras de la mañana y los espectáculos de gladiadores de la tarde; se anunciaban como un acontecimiento más, como se desprende de este cartel de Pompeya:
Veinte parejas de gladiadores y sus suplentes lucharán en Cumas el 5 y el 6 de octubre. También se celebrarán crucifixiones y cacería de fieras. (CIL 49983a)
  Las personas involucradas eran un grupo totalmente diferente —criminales convictos— y no se trataba en absoluto de una «competición» o de «deporte», mientras que los otros dos acontecimientos sí que podían al menos intentar ser presentados como tales. Algunas veces los criminales eran ejecutados directamente, como cuando se les arrojaba atados a las fieras, y otras como falsos gladiadores o cazadores, enviados al ruedo a luchar entre ellos o con las fieras sin entrenamiento previo y sin armadura protectora. Además, en algunas ocasiones un delincuente podía ser condenado a una escuela de gladiadores, en cuyo caso, tras ser entrenado, actuaría por la tarde, con las mismas probabilidades de sobrevivir que cualquier otro gladiador. Si sobrevivía luchando durante tres años, prestaba dos años más de servicio en la escuela y era liberado. Al tratar el tema de los gladiadores es importante quitarse de la cabeza a los criminales; sus circunstancias, perspectivas y suerte eran del todo diferentes.
  De hecho, los gladiadores procedían de dos grupos: esclavos y voluntarios libres. Un esclavo, al ser propiedad de otro, no podía oponerse a ser gladiador. El amo del esclavo tenía dos motivaciones: imponer un castigo y obtener beneficio. Podía ser que el propietario quisiera deshacerse de un esclavo insolente y lo vendiera a un agente de gladiadores. También podía ser que quisiera aprovecharse de las especiales condiciones físicas y de la habilidad de un esclavo, y lo vendiese para que luchase en el ruedo. Por otra parte, los voluntarios se prestaban libremente a ser gladiadores. Un grafito de Pompeya nos ofrece un ejemplo:
  Severo, un hombre libre, ha luchado 13 veces. Albano «el zurdo», también libre, luchó 19 veces y derrotó a Severo. (CIL 48056)
  Obligarse por contrato —el término latino era auctoratus— era una transacción legal a través de la cual el voluntario recibía una gratificación al firmar y la posibilidad de obtener un premio económico en caso de ganar y, a cambio, aceptaba ser entrenado y luchar. Concretamente, juraba renunciar a los derechos de protección que le otorgaba la ley y prometía dejarse «quemar, encadenar, golpear o matar». Esto, sin embargo, no equivalía a la esclavitud. El equivalente más cercano (aunque no exacto) era enrolarse en el ejército, en el cual el alistamiento era también por un tiempo limitado, se renunciaba a los derechos y se hacía un juramento en el que se incluía la promesa de morir por el emperador. Petronio reproduce en su novela el juramento de los gladiadores. Con el fin de ganarse la simpatía de posibles patrones, el antihéroe Eumolpo urde un plan:
  «Hacedme a mí señor, si mi idea os parece bien», dijo Eumolpo. Ninguno de nosotros se atrevió a criticar la artimaña propuesta. Así que, para que se mantuviese el secreto entre nosotros, hicimos un juramento de obedecer a Eumolpo. Juramos «ser quemados, atados, golpeados y asesinados por la espada» y cualquier otra cosa que él ordenara. Como auténticos gladiadores nos entregamos en cuerpo y alma a nuestro nuevo señor. (Satiricón 117.5)


El contrato de gladiador voluntario era por un tiempo determinado y, aunque el contratante suscribía unas cláusulas muy severas, probablemente quedaba liberado si el contratista no cumplía con su obligación, especialmente por lo que respecta a la gratificación en el momento de la firma y el pago por actuación.
  Se desconoce la proporción relativa de esclavos y voluntarios en los espectáculos de gladiadores. En las escasas e incompletas listas que han sobrevivido parece haber un predominio de esclavos, aunque en ellas figuran tanto esclavos como hombres libres. La mayoría de epitafios corresponden a libres o libertos, pero esas lápidas representan sin duda sólo una pequeña parte de todos los gladiadores que luchaban. Además, lo más probable es que los libres y libertos fueran quienes disponían de los recursos y contactos necesarios para erigir un monumento. En general, se consideraba que los gladiadores libres eran mejores luchadores que los esclavos, puesto que se dedicaban a su profesión voluntariamente. Sin embargo, ello no significa que fuesen más numerosos en el ruedo que los esclavos. En definitiva, es imposible determinar la proporción.
  También había algunas mujeres gladiadoras. Un relieve de Halicarnaso (Turquía) muestra a dos de ellas, «Amazona» y «Aquilia», luchando la una con la otra; actualmente se encuentra en el Museo Británico. La inscripción afirma que lucharon hasta lograr un honroso empate, por lo que probablemente volvieron a enfrentarse. La literatura de la elite menciona varias veces la deshonra de mujeres nobles que tenían que luchar en el ruedo, y espectáculos organizados por los emperadores en los que tomaban parte mujeres (y enanos)...>>

Enlaces:

1.-Los tipos de Gladiadores .
2.-Los gladiadores.

Elabora una entrada en el Blog con un esquema del texto con las ideas principales.

miércoles, 15 de octubre de 2014

MARCAS Y SÍMBOLOS



Analiza el mundo de las marcas.

Busca información de la compañía o empresa que maneja  la marca , y elabora un pequeño escrito en tu BLOG.

martes, 14 de octubre de 2014

PERSONASMARCAS



TEXTO DEL LIBRO YO Y TÚ , OBJETOS DE LUJO DE VICENTE VERDÚ:

Tal como proclaman los profesionales del marketing, la gente se imagina frecuentemente las marcas como si se tratara de personas o poseyendo caracteres personales: Nivea representa a una mujer limpia y maternal, Apple son tipos simpáticos e inventivos, Johny Walker es vicioso, Mercedes es una abuela rica,Volvo resulta ser la sensatez. Las marcas han dejado de comportarse como cuños inmóviles para establecer una conmovida relación con los demás. En numerosos casos, la marca persigue «encarnarse», pasar del mundo de las abstracciones al universo de las emociones.
Efectivamente, la marca debe poseer un concepto que contribuya a darle luz, pero su nacimiento efectivo, su alumbramiento ocurre cuando se metamorfosea en un elemento biológico junto a los seres humanos. Hay incluso marcas que se han concretado en personas físicas; así, Bill Gates ha apoyado la imagen de Microsoft, como Walt Disney, mientras vivió, apoyó a Disney y Ted Turner a Time Warner. Igual que hizo Ruiz Mateos con Rumasa, Paco Rabanne con Rabanne y Giorgio Armani con Armani. Estas personas famosas son personas y marcas a la vez, pero incluso las personas comunes son como marcas dentro de esta cultura general del marketing.
(...)
Nos sentimos marcados en la medida en que podría hacerse un retrato a partir de nuestras diferentes elecciones, pero también somos marca en cuanto personajes que forman parte del mercado (profesional, sexual, moral). Las marcas nos proveen de signos y, a la vez, nosotros aparecemos como personas/marca. «We are brands and brands are us», «Somos marcas y las marcas somos nosotros», dice la empresa Getty Images.

Curiosamente, Brand-ADN es la denominación para los casos futuros de niños que sean diseñados con un grupo de genes hasta constituir un ser humano de características y propiedades predeterminadas al modo de cualquier modelo fabricado. El capitalismo de producción sólo fue capaz de elaborar mercancías inertes, pero las nuevas tecnologías en el capitalismo de ficción pueden elaborar seres vivos, desde ganado lanar hasta bebés. Todos con la ambición de llegar a ser excelentes ejemplares marcados.
Poseer una buena marca, tener una firma renombrada, parece una necesidad para gentes que se ganan la vida con ello, pero empieza a resultar cierto para casi cada ciudadano del montón que busca hacerse presente a través de los media, a través de los blogs, los podcastings y las mil pantallas. Muy expresivamente, en internet cada uno de nosotros podría disponer de una página web y en ella exponerse como una oferta de comunicación, de entretenimiento, de curiosidad o de compañía. Cuantas más visitas reciba esta web personal mejor será, cuanto más la soliciten más vale, de acuerdo con la ley general que rige el precio de las mercancías.

 La relación entre marcas y personas o entre personalidades y marcas llega a ser tan estrecha que, en Estados Unidos, se ha empezado desde hace unos años a dar nombres de marcas a ciertos recién nacidos. Cleveland Evans, profesor de psicología de la Bellevue University de Nebraska, que ha estudiado la evolución de los nombres de bebés en los últimos veinticinco años, descubrió en 2000 el registro de niños y niñas con los nombres de L’Oréal,Versace o Pepsi. Incluso había dos niños, uno en Michigan y otro en Texas, llamados ESPN, que son las siglas de un canal de deportes.

Entre todos los sectores económicos, los automóviles procuran el mayor número de patronímicos, de manera que hasta veintidós chicas fueron inscritas con el nombre de Infiniti (la gama alta de Nissan) y cincuenta y cinco chicos con el de Chevy (Chevrolet). En cuanto al sector de la moda, trescientas muchachas se llamaban Armani, siete chicos Denim y otros seis Timberland. También otra media docena de varones recibieron el nombre de Courvoisier (BBCNews, 13 de noviembre de 2003).

A fin de cuentas, la repugnancia que se sentía hasta hace poco por ser considerado un objeto ya no es tan grande. La publicidad ha hecho de los objetos un valor referencial y, por si faltaba poco, las marcas nos personalizan antes que nos cosifican. Ahora la marca se revela como el tramo medio entre el individuo sin atributos y la persona superior. Ser individuo es muy poca cosa pero alcanzar la intangible categoría de marca significa superar el rasante del anonimato. Las últimas tendencias en el marketing hablan incluso de la marca como «identidad», un concepto que busca alargar la presencia de la marca y extenderla hacia cualquier territorio de la cotidianidad, incluso personal, como si se tratara de un hálito de vida. O, como dice Mont Blanc temiendo y celebrando haber ido demasiado lejos: «That is you?».
¿Nuestro mismo organismo puede ser marca? La biocultura, que ha logrado la humanización de todas las especies (incluidas las «máquinas espirituales») no está lejos de manejar esta noción. Así, a los derechos sobre el propio cuerpo y sobre la privacidad, a la presunción de inocencia y a la propiedad privada, se ha unido hace poco el derecho a la imagen o sobre la propia imagen. Derechos de la imagen de marca donde se incluye, en primer lugar, el derecho a no ser reproducido. Ni reproducida la obra ni reproducido el sujeto mediante un clon, sea en su totalidad o parcialmente.
(...)
El mundo de las marcas ha hecho mucho más que distinguir o prestigiar unos u otros productos. Ha instalado en el espacio social una construcción de valores y narraciones en cuyo interior vivimos, por cuyos espacios transitamos y cuyas ideologías ingerimos.
El universo de las marcas se ha acoplado al universo general de los valores y los ha dotado de nuevos sentidos y mitos. Desde la cuna a la funeraria, desde la boda al divorcio, desde la ropa que nos abriga hasta la casa que nos alberga, se encuentran traspasados por los signos y significados de las marcas. La marca, en fin, no pertenece en exclusiva a la empresa: es capital para la compañía, pero también es crucial para nuestra compañía.
ACTIVIDAD:


1.-LEE EL TEXTO Y SUBRATA LAS IDEAS MÁS IMPORTANTES.
2.-ELABORA UN ESQUEMA. JUNTO CON UN GLOSARIO.
3.-ESCRIBE EL ESQUEMA-GLOSARIO EN TU BLOG EN UNA ENTRADA, JUNTO CON UNA ENCUESTA SOBRE EL TEMA.

lunes, 13 de octubre de 2014

TRABAJAR CON NOTICIAS CONTRARIAS I: RENTA BÁSICA Y DESEMPLEO TECNOLÓGICO

EL DESEMPLEO TECNOLÓGICO.

Como afirma Rifkin: las actuales cifras de falta de trabajo, a escala mundial, son las mayores desde la gran depresión de los años 30. El número de personas infraempleadas o que carecen de trabajo está creciendo a un ritmo vertiginoso, incluso los empleos están viendo reducidas sus horas, apareciendo los minijobs, todo debido a una nueva revolución tecnológica. 

los ordenadores, la robótica, las telecomunicaciones y otras formas de alta tecnología están sustituyendo rápidamente a los seres humanos en los procesos de fabricación,de distribución al por menor, del transporte, de la agricultura o de las diferentes actividades funcionariales. 

Incluso esta en peligro el trabajo estacional en la agricultura, como puede ser con las vendimia por maquinas, las recolectoras de todo tipo.

En otras palabras, la mayoría de los trabajos van a desaparecer para no volver a existir, de manera que el mundo acabará polarizándose en dos fuerzas, en dos tendencias potencialmente irreconciliables: por una parte, una élite bien informada que controlará y gestionará la economía global de alta tecnología; y, por otra, un creciente número de trabajadores permanentemente desplazados, con pocas perspectivas de futuro y aún menos esperanzas de conseguir un trabajo aceptable en un mundo cada vez más automatizado. 


¿Qué posibles soluciones tiene el problema?

LA RENTA BÁSICA  UNIVERSAL (RBU).

La renta universal se define como un ingreso pagado por el estado a todos los ciudadanos, independientemente de cualquier condición, sólo por el hecho de ser ciudadanos del país. Es decir, todos los ciudadanos del país son otorgados de un estipendio periódico por parte del estado sin ningún tipo de condicionamiento u obligación.
Hago incidencia en este punto porque significa que el dinero se otorgaría al hombre más rico del país y al más pobre. Desde su nacimiento hasta su fallecimiento. Eso va contrario a todas las ayudas sociales que tenemos ahora, porque los más ricos no tienen derecho a las mismas. Creo que debe ser tenido en cuenta a la hora de discutir sobre el tema.



Motivos a favor:

1.-Todos tendríamos garantizados un mínimo, independientemente de lo ricos y pobres que fuéramos. 

2.-la RBU nos daría libertad. Podríamos dejar de trabajar,, nuestras necesidades vitales estarían cubiertas. Los trabajos malos y más desagradables estarían mejor pagados. Un mínimo a todos. 

3.-También esta la paz social que provocaría una RBU, el desempleo podría ser alto, pero la RBU nos garantizaría ciertos mínimos. 

4.-Reduciría el coste de ciertas medidas sociales. Por ejemplo las becas de estudio (a nadie se le pagaría por estudiar, se recibiría dinero y quién quisiera lo emplearía en estudiar) o la vivienda social (se nos da suficiente como para que nos paguemos un techo, lo que consideremos digno es cuestión de cada uno)o las prestaciones por desempleo (quedarse sin trabajo no significaría quedarse sin ingresos). Esto haría la RBU más barata de lo que aparece en principio, ya que no sería necesaria mucha estructura y burocracia destinada a gestionar las ayudas sociales.

Motivos en contra.

1.-Mucha gente dejaría de trabajar. No tendrían un estímulo. Se fomentaría la vaguería (algo que damos por hecho como negativo).

2.-Las personas que no se molestaran en desarrollar habilidades para el mercado (programar, arreglar cañerías, tocar instrumentos, conducir camiones...) ya que tendrían desde el primer momento todas sus necesidades cubiertas. 

3.-Se aplica a los más ricos como a la más pobre del país.

4.-Otro motivo en contra es cómo financiarla. Podemos aceptar que se trata de algo positivo, pero no sabemos como puede ser apropiado sacarlo adelante. Es decir ¿de dónde sacamos el dinero? 

5.-Al considerar la cantidad para vivir ¿cuánto sería necesario? Es muy distinto el coste de vida en una ciudad como Pedro Muñoz de el de Madrid. 

6.-Por otro lado uno de los mayores impedimentos que veo a la RBU es que no estamos en una economía cerrada, sino muy abierta en la que recibimos bienes, servicios y personas de otros países ¿qué hacemos con los inmigrantes nacionalizados? ¿Y con los cudadanos de otros países de la UE que viven en España? 

Puedes leer varios textos:

0.-WIKIPEDIA.

1,-¿Qué es el Trabajo o Empleo Garantizado? LA MAREA.

2.-IDEAS ANTE LA CRISIS ¿Una renta básica europea?. EL MUNDO.




5.-Sin permiso.

6.-Critica de Miguel Anxo.

7.-Alternativas para una vida digna: reparto del trabajo. EL DIARIO.ES.

8.-Cómo le Afectaría un Reparto del Trabajo.La reducción de jornada recortaría también su salario y no solucionaría el paro. EL MUNDO.



ACTIVIDAD:

En grupos de tres, preparar una presentación en nuestro BLOG sobre el tema, utilizando diferentes fuentes periodísticas y de INTERNET.


miércoles, 8 de octubre de 2014

CINE MUSICAL : LA LEYENDA DE LA CIUDAD SIN NOMBRE





La leyenda de la ciudad sin nombre es una película estadounidense de 1969, dirigida por Joshua Logan e interpretada por Lee Marvin, Clint Eastwood, Jean Seberg, Harve Presnell, Ray Walston y Tom Ligon en los papeles principales. 

El guion está adaptado por Paddy Chayefsky del musical de 1951 Paint your wagon, de los autores Alan Jay Lerner y Frederick Loewe.



Argumento.

La película empieza con la espectacular imagen de una carreta cayendo por un terraplén, en cuyo fondo se destroza. Un hombre acude a socorrer a los accidentados que yacen junto a los restos de la carreta, uno está muerto y el otro herido. Hasta ese momento todo apunta a un western convencional; pero en el momento en que el difunto es enterrado, aparece oro entre la removida tierra que le ha de dar sepultura. Entonces todo da un giro radical; un hombre grita: ¡Oro!, a lo que otro responde: ¡Amén! y enseguida ese western deja de ser convencional. Lo que sigue es una comedia musical que se centra en unos hombres que de colonos pasarán a convertirse en buscadores de oro, y en la historia de amor de una hermosa mujer que comparte su vida con dos hombres a la vez.

Es además una reflexión sobre la libertad y la civilización.



TRABAJO:

En el BLOG elabora una entrada con texto e imágenes, con fragmentos de video.

1.-Toma notas de los aspectos curisos del Film
2.-Reconstruye el personaje que te parece más interesante.

       a) Cuenta su intervención en la película.
       b) desarrolla su filosofía de la vida.
       c) Explica qué problemas tiene por su forma de pensar.
       d) comenta que te parece la comunidad de la Ciudad sin nombre.
       e) Por qué el oro levanta y hunde la ciudad.
3. Trabaja la canción principal.


ENLACES:


martes, 7 de octubre de 2014

ANÁLISIS DE IMÁGENES

Entra en este espacio WEB de la Revista TIME.


El Viaje de Cristina Middel a Nigeria.

Traducción aproximada del texto:

"...Hasta 2013, el fotógrafo español Cristina de Middel nunca había estado en África, a pesar de producir el libro aclamado por la crítica, Los Afronauts, una obra de ficción fotográfica basada en la historia real de 1960 de Zambia fallidos programa espacial. "Yo estaba hablando de Africa sin haber estado alguna vez", dijo a EL TIEMPO. Así, cuando el Festival Foto Lagos ofreció a mostrar su trabajo en Nigeria, ella aprovechó la oportunidad. "Me invitaron a quedarse tanto como yo quería, y me preguntó si yo consideraría hacer otro proyecto sobre África."
Tras el éxito de Los Afronauts, "mucha gente comenzó a enviarme las referencias de libros para leer sobre el continente", explica. "Y uno de estos libros era de Amos Tutuola Mi vida en el Bush de los fantasmas."
El libro, publicado en 1954, sigue a un niño nigeriano joven forzada a escapar de su pueblo, que ha sido objeto de ataques por parte de soldados. "La única forma en que puede sobrevivir es mediante la introducción de la de Bush, este territorio mágico donde no se permiten los seres humanos y donde todos los espíritus Yoruba viven y luchan", dice De Middel. "Este chico pasó 30 años en el Bush, tratando de encontrar su camino de regreso a casa. Se casó dos veces, se convirtió en un rey, un esclavo, una vaca, un frasco, un caballo, una cabra, comían oro, plata y bronce, serpientes y caracoles. Él luchó dos guerras y fue condenado a la muerte de media docena de veces. Todo en apenas un centenar de páginas ".
En su nueva serie fotográfica, llamó Esto es lo que el odio hizo, de Middel transpone la historia de Tutuola al mundo de hoy. "Cuando estaba leyendo el libro de Tutuola, estaba dibujando bocetos de cómo iba a traducirlo a fotografías", dijo a EL TIEMPO. "Estaba pensando que, en algún momento, me gustaría visitar un lugar donde me gustaría ser capaz de hacer este proyecto." Ese lugar terminó siendo Makoko, un barrio pobre de Lagos y uno de los destinos más populares de la ciudad entre los fotoperiodistas. "Si estás en Lagos y usted quiere tomar imágenes de la pobreza con la hermosa luz, humo por todas partes y las aguas oscuras, que es donde quiera que vaya."
De Middel podía ver y sentir la "emoción" cuando ella viajó Makoko con otros fotógrafos durante el Festival Foto Lagos. "Es un lugar muy aterrador, y me pareció que tenía una gran cantidad de similitudes con el de Bush, este lugar mágico, prohibido en la selva. Decidí Makoko haría para una gran metáfora de la de Bush ".
El fotógrafo pasó dos semanas diseño y producción de accesorios. "La parte más difícil fue conseguir la tarta de cumpleaños justo en Lagos," ella explica. Entonces, tuvo que pedir permiso a los líderes de la comunidad, o "Reyes", en partes de Makoko antes de producir, componer y disparar sus imágenes.
"Este trabajo es un juego, pero es un juego que no podía jugar solo", dijo a EL TIEMPO. "Yo necesitaba a la gente a participar en el mismo, para entender lo que estaba haciendo. Yo estaba muy interesado en cómo iba a participar la comunidad en la elaboración de sus propios retratos. A veces lo hacían cosas que no sabía que sucedería, y que fue la mejor parte de la filmación. Eso es lo que yo quería. En efecto, estaba generando el rendimiento antes de actuar como reportero gráfico por tomar fotos de lo que estaba ocurriendo delante de mí ".
El resultado final, dice, no es la toma de un occidental en Nigeria. "Mis imágenes incluyen las creencias, los rituales, las religiones de la gente. Esta es tratar de comprender desde el interior. "Por supuesto, de Middel admite, la edición final reflejará su opinión sobre de su sujetas historias-ya sean reales o imaginados-especialmente cuando están compilados en un álbum de fotos que será publicado por el Archivo del Moderno Conflicto en principios de 2015.
Mientras tanto, el ex reportero gráfico no se arrepiente de dejar el mundo de las noticias detrás. "De hecho, deseo que había hecho Los Afronauts hace diez años", dice. "Ahora me siento como que estoy realmente documentar lugares. Me siento como si finalmente estoy entendiendo las historias que estoy documentando. La forma en que me acerco estos temas es mucho más profundo, y creo que, como resultado, mis ideas son mucho más veraz entonces cuando yo tenía unos reporteros gráficos. Son menos superficial. Ellos son más profundas. Estoy seguro de que hay una gran cantidad de reporteros gráficos que puedan entender y puedan explicar una situación en sus imágenes, pero yo no era uno de ellos ".
Cristina de Middel es un fotógrafo documental y artista con sede en España. Su libro El Afronauts fue galardonado con el premio Infinity Award para una publicación en 2013.
Olivier Laurent es el editor de HORA LightBox. Síguelo en Twitter y Instagram @ olivierclaurent..."


ACTIVIDAD:

Crea una entrada en el BLOG sobre las imágenes de Cristina Middel, inventando una historia, busca información de Nigeria y alguna noticia de sus problemas.

lunes, 6 de octubre de 2014

TUTORÍA II: TEST DE ESTUDIO

LAS SOCIEDADES PRODUCEN

1.- En muchas sociedades existe un reparto desigual de la riqueza:

"...La elite del Imperio romano —emperadores, senadores, équites, y la elite local de magistrados, concejales y sacerdotes— produjo la práctica totalidad de la literatura y del extraordinario material cultural que se conoce habitualmente como «romano». En consecuencia, el término «romano» implica aplicar la visión del mundo y la cultura de la elite para describir el mundo romano en su totalidad, como sucede cuando la gente escribe y habla de la «civilización romana» o de la «actitud de los romanos frente a las mujeres». Yo me aparto de esta tendencia y me fijo en cambio en la gente corriente, gente que está por debajo de los que se encuentran en los estratos superiores de la pirámide social y es generalmente invisible a ojos de éstos. Por «gente corriente» me refiero a toda persona libre por debajo de la elite y por encima de los pobres jornaleros o campesinos. Su mentalidad, desde su propio punto de vista, revela un rico mosaico de actitudes y actos, ya que llevan una vida apartada de la estrechez de miras de la aristocracia del Imperio. Aunque en algunos aspectos fundamentales su mentalidad es la misma que la de la elite —al fin y al cabo ambas formaban parte de una cultura global—, por lo general sus perspectivas y actitudes difieren de forma significativa.
  La elite del Imperio se situaba en la cima de la pirámide socioeconómica romana. Para acceder a ella, una persona tenía que disponer de más de 400 000 sestercios (équites) o más de un millón de sestercios (senadores). Entre los aproximadamente 50 o 60 millones de personas que formaban parte del Imperio romano, tal vez 500 hombres adultos poseían tan enorme fortuna. Por debajo de éstos (pero en su mayoría muy por debajo) se situaba la elite de las ciudades del Imperio. Una media de 100 o 125 hombres adultos en cada una de las 250 o 300 ciudades del Imperio que se situaban por encima de la categoría de pueblo representaban otras 30 000 o 35 000 personas muy ricas. Dada la pronunciada gradación del mundo romano, esa elite en su conjunto ostentaba probablemente el 80% o más de toda la riqueza. Los propios romanos reconocían la escisión en la situación socioeconómica entre quienes formaban parte de la elite y quienes no, al denominar a los extremadamente ricos honestiores (los más honorables) y a todo el resto de personas libres humiliores (seres inferiores). «Todo el resto» era el 99,5% de la población.
  Por debajo de los extremadamente ricos había un respetable número de personas que disponían de muchos menos recursos en comparación con los muy ricos, pero, en el peor de los casos, recursos suficientes para tener bastante asegurado el pan de cada día y, en el mejor, para gozar de un estilo de vida que les dejase tiempo libre suficiente para cultivar ciertos intereses sociales, políticos y culturales. Se trataba de modestos terratenientes, mercaderes y artesanos, soldados de éxito, así como de los financiados por estos grupos y por las elites (maestros profesionales, médicos, arquitectos, etcétera). Esos hombres y sus familias representaban alrededor del 25% del total de la población. Además de una cierta estabilidad en cuanto a sus recursos, la gente corriente comparte otra característica común.


Todos ellos aprecian el trabajo, sean mercaderes, artesanos o campesinos ricos; comparten ese importante hecho socioeconómico que une sus actitudes a pesar de que el auténtico nivel de riqueza y la ocupación de cada individuo varíen enormemente. Ésa es la gente que me interesa. El reto es captar su mentalidad. ..."

Fragmento del libro de Robert Knapp : Los olvidados de Roma.

2.-Las sociedades cazadoras y recolectoras:


"...Durante toda nuestra existencia en este planeta, a excepción de una mínima parte, los seres humanos han vivido en sociedades cazadoras y recolectoras, constituidas por pequeños grupos o tribus que no suelen tener más de treinta o cuarenta miembros. Estos grupos se ganan la vida con la caza, la pesca y la recolección de plantas silvestres comestibles. Estas culturas aún perviven en algunas partes del mundo, como son unas pocas zonas áridas de África y las selvas de Brasil o Nueva Guinea. Sin embargo, la mayoría han sido destruidas o absorbidas por la expansión de la cultura occidental y aquéllas que han sobrevivido no tienen muchas posibilidades de permanecer intactas mucho más tiempo. En la actualidad menos de un cuarto de millón de personas en el mundo subsisten mediante la caza y la recolección (sólo el 0,001% del total de la población mundial) 

En comparación con otras sociedades más extensas -especialmente las de carácter industrial modernas, como Gran Bretaña y los Estados Unidos- en los grupos de cazadores y recolectores existen pocas desigualdades. Los bienes materiales que precisan se limitan a armas de caza, herramientas para cavar y construir, así como trampas y útiles de cocina. No existe, por tanto, mucha diferencia en el número o el tipo de posesiones materiales entre los distintos miembros de la sociedad; no hay una división entre ricos y pobres. Las diferencias de posición o rango
 suelen limitarse a las de edad y, sexo; los hombres son casi siempre los cazadores, mientras que las mujeres se dedican a la recolección de semillas silvestres, a cocinar y a criar a los hijos. Sin embargo, esta división entre hombres y mujeres es muy importante, ya que los hombres suelen dominar las actividades públicas y ceremoniales.
Los "ancianos" -los hombres de más edad y experiencia de la comunidad- tienen, por lo general, mucho que decir en las principales decisiones que afectan al grupo. Sin embargo, de la misma forma que existe escasa diferencia entre los miembros de la comunidad en cuanto a su riqueza, las diferencias de poder son también mucho menores que en otras sociedades más amplias. Las sociedades de cazadores y recolectores son normalmente "participativas", es decir, todos los adultos varones suelen reunirse cuando hay que tomar decisiones importantes o enfrentarse a una crisis.
Los cazadores y recolectores no se desplazan de un modo completamente errático. La mayoría poseen territorios fijos, dentro de los cuales migran cada año. Numerosas comunidades de este tipo carecen de miembros estables; a menudo las personas se cambian de campamento o bien los grupos se dividen y se unen a otros del mismo territorio.
-
A continuación está dibujada la figura 3.1 que marca la decadencia de las sociedades cazadoras y recolectoras a medida que la población fue aumentando.
Planisferio 1 - Población mundial: 10 millones - Porcentaje de cazadores: 100 - 10.000 a.C. América del Norte, a excepción de casi todo Canadá); América Central: totalidad; América del Sur: región Andina y sub-andina hasta centro de Argentina; África: totalidad; Australia: totalidad; y Asia toda con excepción de la península escandinava y la llanura siberiana.
Planisferio 2 - Población mundial: 350 millones - Porcentaje de cazadores: 1 - 1500 d.C. Canadá: totalidad; Alaska: totalidad; Centro Oeste de estados unidos: totalidad y Golfo de México; extremo sur de América del Sur; lugares aislados del centro de África; Golfo de Guinea extremo sur de África; Australia: totalidad; extremo noreste de Asia…
Planisferio 3 - Población mundial: 3.000 millones - Porcentaje de cazadores: 0,001 - Lugares aislados en todos los continentes.
Fuente: Richard B. Lee de Vore (eds.) Man the Hunter, Aldine de Gruyter, 1968, portada..."



Fragmento del libro de Anthony Giddens: La sociología.


ACTIVIDADES ACONSEJADAS:

Realiza la lectura de los textos. Observa, toma notas, habla con tu compañero de los textos.