martes, 28 de abril de 2015

RUTAS DE LAS ESPECIAS , ...

Analiza los enlaces:

http://recursostic.educacion.es/kairos/web/temas/Intercambios/intercambios3_0101.html
http://recursostic.educacion.es/kairos/web/temas/Intercambios/intercambios3_0402.html





http://sociedad.elpais.com/sociedad/2011/08/25/actualidad/1314223204_850215.html
http://es.wikipedia.org/wiki/Comercio_de_especias

ACTIVIDAD:


Crea dos entradas, cada una para uno de los temas de los enlaces. la información que aporta te servirá para crear un pequeño artículo. Coloca imágenes, incluso vincula algún vídeo.

HISTORIA DE LOS ALIMENTOS: PIMIENTA.

En un fragmento del libro de Juan Eslava Galán :Tumbaollas y hambrientos.
Nos describe la importancia de la pimienta como condimento:



“...La era de la pimienta

Luce la mañana soleada de primavera y Eudoxio de Cícico se viste de limpio, túnica de lino hasta medio muslo, y se mira el espejo. Se ve guapo: la recta nariz griega (que por algo es griego), los ojos grandes y risueños, con su toque de carbón en el párpado a usanza egipcia (que por algo está en Alejandría), la tersa frente ceñida por un cintillo azafranado, los bucles rubios cayéndole hasta la mitad de las anchas espaldas. Eudoxio tiene veinte años, acaba de desembarcar en la viciosa Alejandría y las ganas de vivir le revientan las costuras. Se ajusta el cinturón y, sin más preámbulos, sale a curiosear por el puerto exterior de la cosmopolita ciudad, el Eunostu, palabra que significa «feliz regreso».
Entre la muchedumbre de marineros y mercaderes africanos, asiáticos y europeos que se afanan en el embarcadero, Eudoxio conoce a un indio (indio genuino, de la India de Ganges) al que unos mercaderes egipcios han encontrado náufrago sobre una tabla en medio del golfo Pérsico. Hacen amistad y Eudoxio invita al indio a un cuartillo de vino en una taberna del barrio de Canopos que le han alabado mucho. Allí en presencia de la jarra de mosto viejo, cuando la mesonera (una morenaza de ojos azules y soñadores) les pone de”“delante la fuente de cabrito asado, Eudoxio ve al individuo extraer unas bolitas oscuras de un estuchillo de cuerno que trae al cinto y observa cómo las machaca sobre el tablero de la mesa con la contera del cuchillo y las espolvorea sobre las tajadas.
Así fue como Eudoxio de Cícico se convirtió en el primer europeo que cató la pimienta, el grano del arbor piperis, y le gustó tanto que, en cuanto tuvo ocasión, organizó un viaje a la India y volvió con el barco cargado no sólo de pimienta, sino de cúrcuma, jengibre y clavo. Como vemos, la especiería occidental tuvo su origen en las tabernas de Alejandría la cosmopolita, y de allí la tomaron los griegos y los romanos.




Los griegos abjuraron de la hierba silfión que habían usado hasta entonces y se convirtieron a la pimienta; los romanos iban camino de abandonar el garum por la picante semilla india cuando la decadencia del imperio les desbarató también la cocina y dificultó el suministro de productos ultra imperiales.
Pero después del apagón, en los tenebrosos siglos medievales, volvió a fluir la pimienta caravanera y se hizo reina de los guisos nobles de todo Occidente. Sólo de los nobles porque era un artículo de lujo. Los pobres nunca salieron de la sal y el vinagre, del ajo y la cebolla, del orégano y el cilantro, del perejil y el laurel.
En la segunda mitad del siglo XIV, Europa disfrutó de una prosperidad como no la habían conocido antes ni los más viejos del lugar. Después de varios siglos de aperreada economía de subsistencia, hambreando con gachas de almortas y otros desapacibles condumios, el aumento de la producción agrícola e industrial produjo nuevamente excedentes, como en los dorados tiempos de Roma. Al amparo de la nueva prosperidad se activó el comercio, crecieron las ciudades y puertos y muchos vecinos, criados en una economía de mera subsistencia, comenzaron a ganar dinero y dieron en tirar de faltriquera y vivir mejor. El dinero tiene dos placeres —decían—, ganarlo y gastarlo. Y consumían con fruición los productos de lujo, las golosinas y las gollerías a los que antes sólo tenía acceso una exigua minoría. Entre estos productos de lujo figuraban, cómo no, la pimienta y el resto de las especias procedentes de la exótica India, aunque no todas venían de allí. Para los europeos de entonces, la India era cualquier parte de Asia que estuviera al otro lado del río Indo. Esto explica que cuando Colón puso pie en América, como creía que estaba en Asia (en China o Japón, para ser más exactos) llamara «indios» a los nativos. Ya quedó dicho en capítulos precedentes que en la Edad Media ninguna cocina europea rica o de mediano pasar podía prescindir del uso, incluso del abuso, de las especias. La pimienta, el clavo, el jengibre, la nuez moscada, se atesoraban en el mismo arcón ferrado donde se guardaban las joyas de la familia. Lo que caracterizaba a una familia pudiente era, junto con la exhibición de joyas y brocados, el consumo de platos de carne generosamente especiados. Los nuevos ricos, quizá acuciados por la huella genética de pretéritas hambrunas, despreciaban todo lo que no fuera carne. Además, como la cocina pudiente prescindía de guarniciones vegetales y acumulaba sucesivos platos elaborados con la misma carne, sólo la combinación de distintas especias podía conferir cierta variedad a unos menús tan monótonos. Desde la época de los romanos, quizá incluso desde mucho antes, había existido un camino, la ruta de la seda, por el que llegaban a Europa las especias, la seda, el algodón, las joyas, los perfumes y, en general, todos los productos orientales caros y fáciles de transportar. La pimienta llegó a constituir un valor tan sólido que se reconocía como medio de pago en los contratos a falta de oro o plata.
Bizancio, heredera de Roma, reanudó las rutas comerciales del antiguo imperio y recibió el testigo de la cocina de especias alejandrina, ya barroca y decadente, para transmitirlo, con agregaciones propias, a Venecia.


El virtual monopolio de la pimienta convirtió a Venecia, la república pasada por agua, en uno de los estados más poderosos del Mediterráneo. Baste decir que estuvo en un tris de suceder a Bizancio como imperio oriental: en 1222 un grupo de jóvenes senadores de la Serenísima República logró que se admitiera a votación el proyecto de trasladar la capital a Constantinopla (que los cruzados habían puesto en venta). Uno de los principales argumentos a favor del cambio era que desde Constantinopla sería más fácil controlar el monopolio de la pimienta […]
Las otras dos especias que aromatizaron los vinos de Bizancio y luego los de Venecia y los del resto de Europa fueron el clavo de Java, tan indispensable en los escabeches, y el jengibre, con cuyo picantillo dulce aromatizaban los horneros de Blanquernas el pan del Paleólogo para que no fuera como el de los demás mortales. Ya sólo falta la nuez moscada que Venecia puso de moda en Italia, hasta el punto de que un condottiero goloso se dejó atrapar en Senigaglia (la bellísima traición de César Borgia), porque sus conmilitones le habían prometido el goloso botín de un cofrecillo de nueces que el taimado hijo del Papa siempre llevaba consigo. Álvaro Cunqueiro imaginó que cuando César cayó en Viana, por la gran herida por donde se le fue la vida saldría también un aroma moscado.




El comercio de las especias lanzó a Europa a descubrir el mundo y también la enriqueció y la embelleció. Cuando los portugueses, a través de los mares, unieron el Ganges con el Tajo, les faltaron arcas para contener el dinero que ganaban y dieron en construir el soberbio monasterio lisboeta de los Jerónimos, sufragado con el impuesto estatal sobre la pimienta.”“Al final de la Edad Media, en el momento en que arreciaba la demanda europea de especias y lujos orientales, dos convulsiones políticas estrangularon la ruta de la seda: la conquista de Constantinopla por los turcos y la islamización de los mongoles. Los resultados de esta alteración fueron desastrosos: los emporios comerciales que hasta entonces habían disfrutado del monopolio de tan lucrativo comercio venecianos, genoveses, incluso catalanes se arruinaron de la noche a la mañana. La demanda crecía; la oferta tendía a disminuir; el producto, que siempre fue caro, se puso por las nubes. A ello se sumó que en Europa el único valor estable eran los metales preciosos, el oro o la plata, y el auge del comercio y la nueva riqueza demandaban más oro del que llegaba de África, el tradicional proveedor. Algunos europeos comenzaron a preguntarse si sería ya hora de sacudirse la modorra medieval que había dividido cómodamente el mundo en universos cerrados por las barreras aparentemente infranqueables de los océanos y los desiertos. Quizá el emprendedor europeo encontraría alguna posibilidad de llegar directamente a los mercados prescindiendo de los intermediarios que encarecían el producto y eran incapaces de asegurar un regular suministro. 


La alimentación de los navegantes:

“... El alimento básico era la galleta de pan o bizcocho, señalada en las Partidas como «pan muy liviano porque se cuece dos veces e dura mas que otro, e non se daña». Se hacía con masa medio fermentada que se horneaba dos veces (de ahí su denominación, «bizcocho», biscoctus significa cocido dos veces). De este modo se secaba por completo y se evitaba que criara moho en el húmedo y cálido interior de la bodega.
El bizcocho naval se amasaba en forma de torta pequeña para que fuera el equivalente a una ración personal.
Estaba tan duro (y los marineros tan escasos de dientes) que no había más remedio que ablandarlo remojándolo con agua de mar. El valor alimenticio de la galleta naval era equivalente al del pan integral. Al remojarlo en agua marina se le añadía el cloruro sódico tan necesario para restaurar los desgastes de un ejercicio físico continuado. El queso emborrado era un queso de inferior calidad, que se sumergía durante un tiempo en los turbios del aceite para evitar que se agusanara o pudriera. En tierra firme era menospreciado como alimento de plebeyos, pero en el mar era parte indispensable de la dieta. […]
...El vino era igualmente imprescindible en la ración diaria de un hombre que tuviera que realizar grandes esfuerzos. Creían los antiguos que el vino era un alimento completo porque criaba sangre: «Con pan y vino se anda el camino». Hemos de suponer que el vino que consumía la marinería era un caldo avinagrado y deficiente, con sabor a hierro y a cuba. De hecho, solía rebajarse con agua para que fuera medianamente potable. Por cierto, el Rey Sabio, en sus disposiciones sobre los bastimentos que deben embarcarse, se muestra radical enemigo de las bebidas alcohólicas: «Ca la sidra o el vino, como quier que los omes lo aman mucho, son cosas que embargan el seso lo que non conviene en ninguna manera a los que han de guerrear sobre la mar».
Volviendo al despensero del navío hay que decir que los despenseros tenían fama de sinvergüenzas y a menudo lo eran..."


:Juan Eslava Galán. “Tumbaollas y hambrientos.”


Actividades:

1.-Explica el papel de Euxonio en relación con la pimienta:

2.-Qué condimento sustituyeron los griegos por la pimienta y los romanos:

3.-Quiénes usaban la pimienta en la Edad Media y por qué razón:

4.-¿Qué ocurre con la pimienta en el siglo XIV?

5.-Busca sobre la pimienta información en Internet y elabora un informe.

6.-resume la alimentación de los navegantes.

ALIMENTACIÓN EN LA HISTORIA II

Analiza los siguientes enlaces:
-http://ccaa.elpais.com/ccaa/2013/08/15/madrid/1376587705_432695.html
-http://sociedad.elpais.com/sociedad/2009/06/05/actualidad/1244152820_850215.html
-http://ccaa.elpais.com/ccaa/2014/07/07/valencia/1404754809_084979.html
-http://cultura.elpais.com/cultura/2014/05/12/actualidad/1399910686_614489.html


ELABORA.
-Una ficha de cada artículo con los siguientes datos: autor, fecha, tema principal.
-Elabora un esquema con las ideas principales de cada artículo y relaciona su contenido.



lunes, 27 de abril de 2015

ACTIVIDAD DE TUTORÍA 28 DE ABRIL DE 2015.

Busca en la Wikipedia información sobre los siguientes aspectos:

-Motivación.
-Autoestima.


Explica la teoría de los 16 deseos básicos, cuales son los indicadores positivos de la autoestima, analiza la pirámide de Maslow, crea una entrada en el Blog con materiales sobre el tema. Conecta los principios básicos de la Inteligencia emocional con la motivación y la autoestima:

La inteligencia emocional nos permite:

Tomar conciencia de nuestras emociones.
Comprender los sentimientos de los demás.
Tolerar las presiones y frustraciones que soportamos en el trabajo.
Acentuar nuestra capacidad de trabajar en equipo.
Adoptar una actitud empática y social que nos brindará mayores posibilidades de desarrollo personal.
Participar, deliberar y convivir con todos desde un ambiente armónico.

HISTORIA DE LA ALIMENTACIÓN


Esta semana vamos a explorar la relación de la alimentación y los complejos procesos de la Historia humana.






Lee el siguiente enlace:
http://sociedad.elpais.com/sociedad/2013/08/22/actualidad/1377194367_062232.html



Segundo enlace:
http://ccaa.elpais.com/ccaa/2012/04/19/madrid/1334831770_002585.html

Tercer enlace:

http://www.marqalicante.com/exposiciones/Catalogo/3/hallstatt_en_la_edad_de_bronce-C105.html
Adh 1 eso hispania romana from Aula de Historia
Fuente 4: Las lentejas de los iberos
En la antigüedad la península Ibérica estaba habitada por un abigarrado mosaico de tribus mal avenidas que se dividían en dos grandes familias: los celtas, en la meseta y el norte, y los iberos en el sur y levante.
En esta babel de pueblos no existía conciencia alguna de globalidad, fueron los buhoneros fenicios y griegos, llegados en busca de metales, quienes consideraron la península una unidad y la llamaron España, que en fenicio significa «tierra de conejos». El prolífico conejo ha sido la proteína del pobre a lo largo de nuestra accidentada historia. Ya entonces debía de serlo y esto explica que los autores antiguos lo mencionen con insistencia. El método de caza era la liga o mediante la viverra, el hurón hispánico, pero seguramente también habría conejos domésticos, criados con hierba que recogerían los niños en los baldíos, a las afueras de los poblados, como en la depauperada España de la más reciente posguerra. Polibio, que anduvo viajando por gran parte de la península a finales del siglo II a. C., dice: «El conejo se asemeja a la liebre, pero tiene otra forma y sabe algo distinto al comerlo». Los gourmets los preferían inmaduros, cuando el gazapillo tiene exactamente dos bocados, incluso neonatos: «Los gazapos sacados del vientre de su madre o cogidos en la época de la lactancia, sin vaciarles el vientre —explica Plinio— son considerados un bocado exquisito. Se les llama laurices».
«España se asemeja a una piel de toro extendida —leemos en Estrabón—. Casi toda ella está cubierta de montes, bosques y llanuras de suelo pobre y desigualmente regado… —No obstante, en la cuenca del Guadalquivir—: Los pastos son tan buenos que la leche de los ganados que allí pastan no hace suero (…) es tan grasa que para hacer queso hay que mezclarle mucha agua y si no se sangrasen las bestias cada cincuenta días, se ahogarían».
Estrabón probablemente exagera.
Debido a los cambios climáticos las cosas habían venido a menos desde los tiempos de Atapuerca. No obstante, quedaban todavía sólidos vestigios de los antiguos bosques, los encinares y alcornocales, los hayedos y robledales y, aunque las verdes praderas habían desaparecido casi por completo, todavía había buenos pastos para los rebecos y los caballos salvajes e incluso espejeantes lagunas pobladas de ánsares, fochas y avutardas. Ya no abrevaban en los ríos las grandes manadas de búfalos y elefantes de antaño, pero inquietas colonias de nutrias y castores daban vida a unas aguas que seguían siendo trucheras y limpias. En los montes tampoco faltaban los acebuches (parientes del olivo), las higueras y hasta la dulce vid.
A esta tierra llegaron los fenicios en busca de metales hace casi tres mil años. No tardaron en entenderse —el negocio les iba en ello— con una serie de caudillos locales que acataban la autoridad de un régulo más fuerte, el legendario “Argantonio, el rico, feliz, longevo y pacífico Argantonio.
Desde entonces y durante un milenio, hasta la conquista romana, muchos viajeros procedentes del civilizado Oriente llegaron a la península con ánimo de lucro. Algunos describieron en sus relatos las pintorescas costumbres de los feroces y entrañables españoles, incluyendo su cocina y su medio de vida. Los rudos lusitanos del río Duero, por ejemplo, se alimentaban casi todo el año de unas recias tortas de harina de bellota que cocían sobre las brasas y les duraban mucho tiempo. Sabían fabricar recipientes de madera en los cuales calentaban la sopa arrojando dentro piedras calientes (un procedimiento usado hasta hace muy poco en algunas aldeas pirenaicas).
«Viven como espartanos —anota Estrabón—, se bañan en agua fría y no hacen más que una comida mesurada y sencilla sólo beben agua comen principalmente carne de cabrón —el macho de la cabra—, naturalmente a veces beben zythos (cerveza) y cuando consiguen vino, que es muy escaso, lo consumen enseguida en grandes festines. En lugar de aceite usan manteca, comen sentados en bancos construidos alrededor de las paredes, alineándose en ellos según edad y dignidades; los alimentos pasan de mano en mano; mientras beben, danzan los hombres “al son de trompetas saltando en alto y cayendo en genuflexión». Además de la danza, su folklore incluía los sacrificios humanos y la amputación de manos a los prisioneros.
Más al norte, los astures observaban la higiénica costumbre de enjuagarse la boca y lavarse los dientes con orines rancios. «Se lavan con los orines guardados durante algún tiempo en cisternas —se horroriza Estrabón— y se limpian los dientes frotándose con orines». La práctica puede parecer repugnante, y quizá lo sea para la idea convencional que tenemos de la higiene, pero por los días en que redacto estas líneas ha aparecido, en —El País de las Tentaciones— (12 diciembre 1997, p. 38), un artículo que nos ilustra sobre las ventajas de la orinoterapia. Al parecer, la orina es un tónico eficaz para combatir los más variados males físicos y psíquicos: alopecia, gripe, alergias, depresiones y estados de ansiedad. Además purifica la sangre, tonifica la piel y suministra nutrientes al organismo.
Por lo visto su virtud reside en que contiene la hormona folículo estimulante o FSH. Todos los días se aprende algo nuevo.
Volviendo a los pueblos prerromanos, los del centro, los celtíberos eran famosos porque tiraban la casa por la ventana cuando tenían que agasajar a un forastero. Una parte del cumplido consistía en agarrar una buena curda con la bebida nacional, el hidromiel, una mezcla de vino y miel fermentada al sol. El hidromiel continuó preparándose hasta el siglo XVII, aunque en esta época lo condimentaban con[…]”

Pasaje de: Juan Eslava Galán. “Tumbaollas y hambrientos.”
Fuente 5: Hambre y clases…
“Resulta lógico suponer que la gran mayoría de la gente que vivía en el Imperio romano era pobre. Los pobres eran hombres y mujeres libres que básicamente vivían al día, es decir, aquéllos que apenas tenían lo suficiente para vivir, que muy raramente podían ahorrar, invertir o emplear algo de dinero con el fin de cambiar su situación. El objetivo económico y psicológico que los dominaba era simplemente sobrevivir. Salir adelante era posible, pero no probable y, como se verá, no entraba en su mentalidad dar pasos en ese sentido. La obra de astrología Carmen Astrologicum da una definición muy parecida de la pobreza en el mundo grecorromano. La define como «no tener pan para llenar el estómago o ropa con la que vestirse» y «no tener el pan de cada día»”
“la fábula «El pescador y el pez»:
Un pescador que pescaba en el mar y vivía de lo que capturaba con su caña, pescó un pequeño pez de los que se fríen. Forcejeando, el pececillo rogó al pescador que escuchase su súplica: «¿Qué beneficio sacarás de mí? ¿Por cuánto me vas a vender? Todavía puedo crecer mucho más. Hace sólo unos días que mi madre me dio a luz entre las algas cerca de esta rocosa orilla. Déjame ir; no me mates por nada. Más adelante, cuando haya engordado alimentándome en el mar, seré un pez grande, digno de la mesa de un rico, y vendrás a pescarme de nuevo». Así habló el pececillo, mientras lloraba y respiraba con dificultad. Pero no logró convencer al viejo, el cual, mientras lo ensartaba en la cuerda donde colgaba los peces, respondió: «Es de necios dejar lo poco que tienes seguro en la esperanza de conseguir en el futuro algo que no lo es». (Babrio, Fábulas 6)”
Pasaje de: Robert C. Knapp. “Los olvidados de Roma.”
Fuente 6: La Gran Divergencia.
 “...Una tercera repercusión fue la invención de la cerveza. Al juntarse, la cerámica y los cereales (sobre todo la cebada) condujeron a la fermentación: posiblemente, ese proceso, que también debió de antojarse mágico, se descubriría también accidentalmente cuando la gente observara que si se dejaban reposar unas gachas ya pasadas «no se echaban a perder sino que sabían dulces y tenían ciertos efectos sobre la mente y las emociones». A su vez, eso condujo a la invención del vino, con sus consecuencias psicológicas y emocionales. En capítulos posteriores veremos que en realidad puede que el desarrollo de la cerámica tuviera mucho más que ver con la aparición del alcohol y de otras sustancias psicoactivas de lo que hasta ahora se ha pensado ...La cebada iba ligada a la elaboración de malta y, al fabricarse cerveza, se producía levadura que también facilitaba la producción de pan. Por último, al ir floreciendo el comercio, utilizarse cada vez más vasijas para transportar productos y tener estas que sellarse para impedir robos o daños durante su traslado, su contenido se fue identificando mediante una serie de fichas que, como también veremos en un capítulo posterior, generaron los primeros signos o símbolos, que, a su vez, se convertirían en letras, en escritura.”
(…)
Domesticación y dieta…
“Estos cinco episodios de domesticación independientes pero paralelos se produjeron en el IV milenio en zonas colindantes, de manera que en una amplia extensión surgió un mismo sistema de transporte, aunque las condiciones variaran desde Europa occidental hasta Mongolia (para Sherratt, esto supuso una revolución del transporte).9 En consecuencia, el Viejo Mundo estaba conectado, gracias al comercio y al movimiento de bienes, personas e ideas, de un modo que nunca se vio en el Nuevo Mundo.
Con todo, no solo se trataba del transporte. Primero llegó la leche (o, posiblemente antes, la sangre). En este sentido, el gran paso fue que los productos de los animales domesticados pudieran alimentar a la población sin necesidad de matar a las bestias, con lo que se conservaban los recursos. La leche, que atrae porque contiene un aminoácido, la lisina, del que carecen las dietas basadas en cereales, contiene también grasa, proteínas y azúcar, además de, por supuesto, calcio. Aparte de todo eso, puede transformarse en varios productos almacenables como el queso, la mantequilla y el yogur.
Sin embargo, ahora se sabe que gran parte del mundo (los pueblos mongoloides, los del Nuevo Mundo, los melanesios, los australoides, los joisán, muchos negros y alrededor de la mitad de los habitantes de los países mediterráneos) no pueden ingerir lactosa, el disacárido que solo se sintetiza en la glándula mamaria, y hace poco se ha enunciado la teoría de que la «tolerancia a la lactosa», tal como la conocemos, evolucionó hace poco en el norte de Europa para que sus habitantes asimilaran la vitamina D, a la que los pueblos meridionales accedían a través del sol y que, mediante el calcio, ayuda a prevenir el raquitismo. Se cree que la adopción de la costumbre de beber leche la demuestra el cambio de las formas cerámicas, que hizo que los cuencos abiertos fueran paulatinamente sustituidos por vasijas ideadas para verter líquido. Puede que también tuvieran algún tipo de función ritual, ya que el kumis, una bebida alcohólica derivada de fermentos lácteos, también comenzó a producirse en esa época.
“El hecho de que se criaran mamíferos domesticados para obtener su leche u otros productos, y que no se sacrificaran para ingerir su carne, supuso que los seres humanos y los grandes mamíferos tuvieran una relación más próxima en el Viejo Mundo que en el Nuevo. Y esto tuvo un enorme impacto en la transmisión de enfermedades, en la inmunidad frente a ellas y en las ideas respecto a los animales —de lo que eran capaces física y mentalmente, y del componente ético que conllevaba su cría— y todo ello influyó en la concepción que del hecho de matar animales se tenía .
Desde muy pronto, en el Viejo Mundo, al igual que en el Nuevo, las fibras vegetales constituyeron la base de los primeros tejidos. En América el algodón sustituyó a las pieles y los cueros, mientras que en el Viejo Mundo el lino fue la fibra vegetal más utilizada. Mucho antes del empleo de la lana ya se habían desarrollado complejos sistemas de tejido. La lana, que con el tiempo se convertiría en la fibra más importante del Viejo Mundo, surgió durante la urbanización de Mesopotamia..."
Patata.
“La primera manera de conservar la patata, conocida hoy en día como chuño, ya se utilizaba por lo menos hace 2.000 años, aunque probablemente su origen sea muy anterior. Normalmente, se seleccionan las patatas más pequeñas, se colocan en un terreno llano y se deja que se hielen durante la noche. El proceso continúa durante tres noches seguidas, pero de día las patatas se dejan al sol y se pisan. De este modo se prescinde del agua que pudiera quedarles y también de la piel. A continuación se deja que se hielen dos noches más y una vez secas pueden durar meses, años incluso, y utilizarse para hacer harina o en sopas, mezclándolas con carne. En la Antigüedad no se utilizaba mucho la carne de llama y nada su leche. La principal fuente de proteína animal era el conejillo de indias, que corría libremente por las viviendas.4
La patata podía plantarse en cualquier época del año, en muchas zonas se obtenía más de una cosecha y el factor que limitaba su producción eran las heladas. No obstante, cuanto más elevado fuera el lugar de cultivo, menos sabor solía tener la patata…”

Maíz
“El auténtico origen del maíz sí parece resuelto. Se desarrolló a partir de una especie silvestre anual, el teocinte, cuya zona de influencia se sitúa actualmente en torno a la región de Río Balsas, en el occidente de México, extendiéndose después hacia el oeste en dirección a Jalisco y hacia el sureste hacia Oaxaca, donde hay un antiguo yacimiento, el de la cueva de Guilá Naquitz, que muestra la presencia de teocinte en niveles datados entre los años 3420 y ± 60 a.C.10 En torno a 2500 a.C. la gente seleccionaba el cereal, buscando los granos de mayor tamaño para incrementar su nivel de proteínas y por la calidad del almidón. Por otra parte, alrededor del año 1800 a.C. se habían desarrollado mazorcas que carecían de raquis (tallo quebradizo), lo cual demuestra que la Zea ya dependía de los seres humanos para su dispersión.11 El maíz pasó por un largo período de mejora, aunque parece que experimentó sus cambios principales en torno al año 200 d.C.”
Al principio se usó parte del maíz para crear un especie de cerveza, pero...
“Si podemos decir que el desarrollo de la chicha constituye la primera fase del uso del maíz, la segunda tuvo lugar cuando se generalizó como cultivo durante el IV milenio a.C. (suele aparecer en los registros arqueológicos en torno al año 3500 a.C.). Con todo, en ningún sitio fue un elemento dietético primordial antes del I milenio a.C., de manera que este período en el que el maíz se convirtió en alimento básico podemos llamarlo tercera”

“La élite maya sí se volvió dependiente del maíz, pero no fue hasta el período comprendido entre los años 200 y 900 d.C., y ni siquiera entonces el conjunto de la sociedad dependió de manera uniforme de ese cereal. De hecho, hay algunas pruebas de que los hombres mayas comían más maíz que las mujeres, lo cual podría indicar, una vez más, que ese producto tenía una importancia más religiosa o ceremonial.19
En el mundo incaico, aún más posterior, que también abordaremos en otro capítulo, el cultivo del maíz se generalizó, aunque de nuevo fuera para la producción de chicha. En realidad, se recogían enormes cantidades de ese cereal para producir grandes cantidades de cerveza con fines ceremoniales, produciéndose traslados de poblaciones enteras para poder plantarlo. El cultivo y la distribución de sustancias embriagadoras fue algo primordial para el mantenimiento de la autoridad por parte de la élite incaica.”
(...)
“Parece que el hecho de que se valorara el maíz por sus propiedades psicoactivas hizo que se tardara más en apreciarlo como alimento. No cabe duda de que esto también tenía algo que ver con la calidad relativamente escasa del terreno de la selva, antes abordada, que tardaba mucho más en recuperar su fertilidad, y con la ausencia de arados, que obstaculizó la innovadora aparición de la siembra a voleo.
Por último, hay que tener en cuenta que el valor proteínico del maíz aumenta enormemente cuando va unido a los fríjoles (el maíz, los fríjoles y la calabaza se expandieron juntos por el Nuevo Mundo, de manera muy similar a como lo hicieron el trigo, la cebada y la avena en el Viejo). El maíz y los fríjoles, junto al amaranto y la salvia, acabaron difundiéndose mucho, pero quizá también se tardara cierto tiempo en descubrir las ventajas de consumir esas plantas juntas.”


Fragmento  de: Watson, Peter. “La gran divergencia.” CRITICA, 2012.







ACTIVIDADES:
Las 6 fuentes deben ser leídas y analizadas.
Fuente 1:
-resume qué especias utilizaban hace 6000 años y enumera los alimentos que se acompañaban:



Fuente 2:
-explica para qué servía la sal y qué importancia tenía en Hallstatt:


-Describe los principales hallazgos de Hallstatt:
-

-
Fuente 3:
-Describe las principales fuentes de alimentación carpetanas:

-Describe los objetos carpetanos:

-Fuente 4:
-Resume el texto en 5 ó 6 líneas.


-Comenta las costumbres de los Cántabros:


-Busca información sobre el hidromiel

Fuente 5:

-¿Cómo se definía la pobreza en la fuente 5?

-Busca un refrán español que sea similar a : «Es de necios dejar lo poco que tienes seguro en la esperanza de conseguir en el futuro algo que no lo es».

Fuente 6: Elabora un Esquema:

viernes, 17 de abril de 2015

ACTIVIDAD SOBRE BOYHOOD

 El Film se ha realizado a lo largo de 12 años (2002-2013) pero únicamente en 39 días de rodaje en total.


Es la historia de Mason desde los seis años hasta que va a la universidad: mudanzas y controversias, relaciones que se tambalean, bodas, diferentes colegios, primeros amores, también desilusiones, momentos maravillosos, de miedo y de una constante mezcla de desgarro y sorpresa.




ENLACES:

-http://www.filmaffinity.com/es/film175667.html
-http://es.wikipedia.org/wiki/Boyhood
-http://www.elmundo.es/cultura/2015/02/11/54db3a3522601de31b8b457e.html


ACTIVIDAD:

Elabora una entrada en el BLOG sobre la película, sua argumento , protagonistas coloca imágenes y vídeo.



miércoles, 15 de abril de 2015

Rituales funerarios I

Lee con atención este fragmentó del libro de  Watson, Peter. “La gran divergencia.” CRITICA, 2012:

“En las selvas de Sudamérica y Centroamérica, algunos indígenas creen que ciertos árboles atraen a determinadas piezas de caza. Es algo que nunca se ha demostrado científicamente, pero lo que sí está claro es que el principal animal de esas zonas, desde la prehistoria hasta hace bien poco, fue un mamífero carnívoro: el jaguar. En Norteamérica, por el contrario, el animal principal era un mamífero herbívoro: el bisonte. Aunque, como veremos, esos animales eran muy distintos, tenían en común que ambos eran salvajes, no domesticados. Esto suponía una importante diferencia entre el Viejo Mundo y el Nuevo.
Por su tamaño, el jaguar es el tercer felino de la Tierra y el más grande del Nuevo Mundo.También es el principal depredador de la selva tropical, ocupando el nivel superior en la cadena alimentaria: la selva pertenece al jaguar más que al hombre. Notablemente solitario, es un animal que suele acechar a su presa solo y de noche. «La víctima cae al suelo bajo las imponentes garras de sus patas, muy robustas en su parte inferior, y muere por la dentellada que los perfectos caninos [del jaguar] le dan en el cuello o la garganta.» “Por otra parte, el jaguar se encuentra igualmente cómodo nadando o trepando a los árboles. Esto significa que, en cierto modo, en la jungla este felino y el hombre son muy parecidos: suelen cazar los mismos animales. De hecho, para muchas tribus amazónicas, los hombres y los jaguares son tan similares que se cree que los chamanes se transforman periódicamente en esos felinos o que originalmente eran jaguares..."

(...)

“Los chinchorros utilizaban jabalinas, arpones, pesos para los anzuelos, cuchillos de piedra y cestería. Análisis minerales de sus restos demuestran que subsistían gracias al pescado, los mamíferos marinos y los pájaros de la costa, y sus cráneos muestran indicios de exostosis auditiva externa, una patología relacionada con las zambullidas en aguas frías. Su forma de vida fue sedentaria desde muy pronto, y los asentamientos iban desde unas pocas cabañas en el enclave conocido como Acha 2 hasta las 180 de Caleto Abtao, en Antofagasta. Pero es la práctica de la momificación la que nos llama más la atención: los chinchorros la realizaban dos mil años antes que los egipcios. Muchos de los asentamientos costeros de América del Sur —desde Ecuador hasta Perú, y datados del año 8000 a.C.— muestran una adaptación marítima, pero en ningún otro lugar hallamos indicios de momificación artificial.”

(...)


El punto de partida de la momificación:

(En Atacama) “Estas condiciones de aridez tenían suma importancia en un contexto religioso, porque en tales circunstancias —como ocurriría en Egipto miles de años después—, la momificación se produce de manera natural. Qué conmoción debieron de sentir aquellos pueblos primitivos al descubrir que algunos antepasados al parecer no morían y sus cuerpos no se descomponían, tal como ocurría con la mayoría de la gente, sino que continuaban existiendo en un estado que parecía hallarse entre la vida y la muerte.”

“Después de asistir a la momificación natural, los chinchorros elaboraron procedimientos de momificación artificial sumamente refinados, que revelan grandes conocimientos de anatomía, disección y desecación ..."(...)
“Con el tiempo se crearon tres formas de momificación artificial. Las momias negras eran desmembradas y montadas de nuevo tras retirar los tejidos blandos, sin dejar huellas visibles y con palos de madera para reemplazar las extremidades más largas. Algunas de ellas se dejaban desnudas. En cierto sentido parecían a la vez estatuas y cadáveres, y algunas daban muestras de haber sido pintadas más de una vez, lo cual parece indicar que las tenían expuestas durante un tiempo considerable antes de enterrarlas en grupo. Las momias rojas llegaron más tarde y eran pintadas con arcilla. Las momias de barro, el tercer tipo, al parecer se cubrían con barro en vez de estar pintadas, y «se pegaban» al suelo de la fosa con barro, que adhería perfectamente el cuerpo al terreno haciendo que formase parte de él, por lo que cabe inferir que eran enterradas enseguida y que nunca se las sacaba de su tumba. Arriaza especula que esto supone un cambio «teológico» y que las momias a la sazón se consideran un elemento que «pertenece» a la tierra, tal vez porque la comunidad se veía amenazada desde fuera.

Pero podría decirse que el elemento más interesante de estas momias, amén de su existencia, es que la momificación artificial parece haberse practicado inicialmente con niños. Alrededor de un 26 por ciento de las momias desenterradas tenían menos de un año de edad, una proporción que se corresponde con la alta incidencia de fetos y recién nacidos hallados en los cementerios chinchorros. Esto resulta sorprendente ya que, por lo común, los niños reciben menos atención funeraria que los adultos en todas las culturas, especialmente aquellos que no llegaron a vivir, como los bebés nacidos muertos. Los chinchorros no consideraban demasiado importante dejar objetos en las tumbas —colocaban un poco de comida y algunos útiles de pesca junto a la mayoría de los restos mortales adultos—, pero otorgaban preferencia a las personas que no habían alcanzado nunca su potencial. Arriaza considera que, al tratarse de un pueblo marítimo, los chinchorros adoptaban el principio de los pescadores, que devolvían al agua a los peces pequeños para darles otra oportunidad de vivir y crecer. Con ese mismo propósito se momificaba a los niños.
Existen pruebas convincentes de que la mortandad infantil entre los chinchorros era anormalmente elevada, debido con toda probabilidad a los arsénicos. Por ejemplo, el río Camarones, donde empezaron las momificaciones, presenta unos niveles medios de arsénico de 1.000 µg/L, cien veces superior a los 10 µg/L que es la media considerada aceptable por la Organización Mundial de la Salud. También se sabe que unos niveles elevados de arsénico producen abortos espontáneos, mortinatos y nacimientos prematuros. Incluso hoy en día el número de nacimientos en Antofagasta (donde los niveles de arsénico son de 30-40 µg/L) es significativamente inferior al del sur y el centro de Chile (1µg/L). La proximidad con los arsénicos también causa queratosis (tumores escamosos en la piel) y carcinomas en el hígado y la vejiga. Según Arriaza, un estudio moderno realizado con mujeres de Bangladesh, donde el agua potable muestra unos niveles de arsénico de 100 µg/L, las anomalías congénitas eran tres veces superiores a las de otras mujeres. Ciñéndonos a esto, los nacimientos con anomalías congénitas en Chinchorro serían treinta veces superiores a otros lugares.
Por tanto, la momificación cobró una importancia especial, quizá porque ayudaba a mitigar el dolor colectivo. En palabras de Arriaza: «Las momias de los chinchorros se transformaron en entidades “vivientes” que utilizaban el mismo espacio y recursos que los vivos».Los muertos, en efecto, se convirtieron en una «extensión» de los vivos, y las momias quizá formaban parte de una ideología que negaba la muerte: a través de la momificación se alcanzaba un estado de inmortalidad en el que el cuerpo y el espíritu sobrevivían. Las momias proporcionaban un lugar de reposo para el alma y se las consideraba entidades vivientes..."

Actividades:

-Tras la lectura del texto busca en Internet a la cultura de los Chinchorros. Busca un mapa e imágenes de esa cultura y escribe un breve texto sobre ellos. Enlaces: 



En la misma entrada elabora un texto, o bien puedes escribir en una hoja:

-Explica la conexión entre el Arsénico y la momificación. 
-Compara la momificación de. Dos o tres culturas diferentes.
Enlaces:









martes, 14 de abril de 2015

Busca información sobre la novela de Camilo J. Cela: La colmena: autor, historia, fecha de publicación y elabora una entrada o un texto.


ENLACES:


-http://es.wikipedia.org/wiki/La_colmena_%28novela%29
-http://web.ff.cuni.cz/novyweb/utrl/files/La-Colmena---Cela-Camilo-Jos.pdf

Lee las páginas 9, 10y  11. del último enlace y elabora un resumen.

PRESENTACIÓN A PARTIR DEL ARTÍCULO: El diablo en el convento: las poseídas de Loudun.



NATIONAL GEOGRAPHIC online te permite leer pequeños artículos sobre diferentes temas de Historia o Geografía.

Lee el siguiente artículo:El diablo en el convento: las poseídas de Loudun.

Prepara una exposición con texto e imágenes del DRIVE.



FE Y COMPLEJIDAD. ESTUDIO DE LAS RELIGIONES.

Realiza la lectura del siguiente artículo de INVESTIGACIÓN Y CIENCIA: Religión y complejidad social.

Elabora un esquema del artículo o EXAMTIME o en la hoja de tareas.


lunes, 13 de abril de 2015

ACTIVIDAD TUTORÍA 14 DE ABRIL

Realiza la lectura del siguiente artículo de EL CONFIDENCIA: http://www.elconfidencial.com/alma-corazon-vida/educacion/2015-04-14/es-la-educacion-estupido-jose-antonio-marina_758653/


Contesta a la Encuesta:

OTRA TAREA SOBRE LOS VERBOS. 13 de Abril.

Observa el texto:


Olvídate de los recuadros y busca los verbos.
Ahora sustituye los verbos por otros que mantengan el significado del texto.

Ahora vamos a completar esta otra tarea creativa, en una entra de BLOG o en tu página de actividades:



ACTIVIDAD USO VERBOS. 13 DE ABRIL

1.-Observa con atención las imágenes:


2.-Crea una lista de acciones:

Nuestro personaje se levanta, o se estira, se desplaza al baño, se ducha....


3.-Luego busca sinónimos, usa el enlace: http://www.wordreference.com/sinonimos/. Creando una lista.

4.-Construye un relato o historia muy rápida usando la primera lista y después otro relato con  los sinónimos que tengas .

Elabora un esquema sobre el verbo. Actividades de Lengua 13 de Abril.

ENLACES:
-http://roble.pntic.mec.es/msanto1/lengua/1verbo.htm
-http://www.profesorenlinea.cl/castellano/VerboEl.htm

Elementos básicos del esquema:

1.-Concepto de verbo.

El verbo es la parte de la oración que expresa ESENCIA, PASIÓN, ESTADO O ACCIÓN de un sujeto.
El verbo sitúa al sujeto, generalmente, en un tiempo (presente, pasado o futuro) y tiene tres personas gramaticales para indicar quién realiza la acción (1ª,2ª ó 3ª persona del singular o del  plural)

En el esquema:

¿Qué es un verbo?

Significado

Forma: simple o compuesta.

2.-La conjugación: Raíz, desinencias-morfemas, el número, la persona.



3.-El verbo es la parte de la oración que más variaciones presenta para expresar sus accidentes: tiempo, modo, número, persona, voz y aspecto. Casi todos estos accidentes están indicados por los morfemas verbales, que pueden presentarse de dos maneras:



En el esquema hay que definir :Modo,tiempo,aspecto y voz.

Ejemplo del esquema:





Tareas de refuerzo sobre el Verbo:

Online:

1.http://www.juntadeandalucia.es/averroes/carambolo/WEB%20JCLIC2/Agrega/Lengua/Clases%20de%20palabras/contenido/

2.http://www.materialesdelengua.org/WEB/libros_interactivos/verbolim/verbo.html




ACTIVIDADES DE LENGUA 13 de abril

Analiza la conjugación de los siguientes verbos:

-Erguir.


Del lat. erigĕre).
1. tr. Levantar y poner derecho algo, especialmente el cuello o la cabeza.
2. prnl. Levantarse o ponerse derecho.
3. prnl. Engreírse, ensoberbecerse.



-Errar.

Del lat. errāre).
1. tr. No acertar. Errar el blanco, la vocación. U. t. c. intr. Errar en la respuesta. Era u. t. c. prnl.
2. tr. desus. Faltar, no cumplir con lo que se debe. Disculpáronse los vasallos, si en algo habían errado a su señor.
3. intr. Andar vagando de una parte a otra.
4. intr. Dicho del pensamiento, de la imaginación o de la atención: divagar.


Costuye una docena de frases con diferentes formas de los verbos anteriores, a modo de referencia, pueden ser en:

Indicativo

Presente
Pretérito
Condicional

En tiempos compuestos

Subjuntivo

Presente
Pretérito perfecto
Futuro

Imperativo

jueves, 9 de abril de 2015

LA ESCRITURA DE VALLE-INCLÁN

Lee el cuento de Valle-Inclán: El miedo.

Elabora un resumen del mismo de  5 ó 6 líneas. Expresa tu opinión sobre el texto.

martes, 7 de abril de 2015

ESQUEMA SOBRE EL ESCRITOR MAX AUB


En el campo de concentración en Argelia.


Usando EXAMTIME o la hoja de actividades elabora un esquema sobre la vida y obra de MAX AUB ( 1903-1972).

ENLACES:
-http://es.wikipedia.org/wiki/Max_Aub
-http://www.cervantes.es/bibliotecas_documentacion_espanol/biografias/argel_max_aub.htm
-http://cultura.elpais.com/cultura/2013/11/18/actualidad/1384797932_960486.html
-


GABRIELA MISTRAL

Prepara una encuesta con 10 preguntas sobre Gabiela Mistal, tipo test.

ENLACES:

-http://www.gabrielamistral.uchile.cl/
-http://es.wikipedia.org/wiki/Gabriela_Mistral
-http://cvc.cervantes.es/literatura/escritores/mistral/default.htm




EDMOND JABÉS

La tarea es sencilla hay que elaborar un pequeño informe sobre Edmond Jabès.



Un informe básico, usa DRIVE:

-Título. Que resuma su importancia.


-Índice.

Un breve texto de introducción, que debe ser tuyo.

Vida

Sitúa su vida en el tiempo. Su época
Sitúa su vida en el espacio. Usa Mapas o planos.

Obra o actividades en que destacó.
Comentarios sobre el autor.

Enlaza imágenes. Entrevistas, o Vídeos.


-Fuentes usadas, nombra y enlaza las WEBS usadas.

lunes, 6 de abril de 2015

ACTIVIDAD DE TUTORÍA II: 7 DE ABRIL DE 2015.

Hoy tenemos un segundo artículo 12 Must-Read Consejos para una exitosa carrera en el mundo del arteMamá, quiero ser artista y forrarme. Por supuesto hay que leer el articulo.


Actividad:

Comenta cada consejo en un texto. El texto original es Inglés debes traducir.
Lo colocas arriba y elaboras unas ideas sobre el consejo.

Ejemplo:

"Es importante para los artistas jóvenes a ser claro acerca de lo que quieren. Al pensar en lo galerías que quieren trabajar con ellos deben considerar si quieren el éxito financiero, consuelo y apoyo, o eventual fama. Miro para los concesionarios que me desafían. Tuve mi primera representación galería cuando tenía 35. " Katharina Grosse en mantener la calma y centrado.


Estoy de acuerdo hay que saber lo que se quiere.

ACTIVIDAD DE TUTORIA I: 7 DE ABRIL DEL 2015.

Lee de verdad y serio, el siguiente Artículo de EL CONFIDENCIAL: El test de genios.

Leer un artículo es fundamental para poder trabajar una tarea.
Recuerda que no siempre es suficiente leer una vez.
Utiliza un papel en sucio y anota ideas o dudas.


Una vez leído el artículo.

1.-Elabora un resumen. 6 ó 7 líneas para el Blog.
2.-Explica que retos crees podrías resolver, en la misma entrada de Blog.

Recuerda que el Blog es tu cuaderno de materia, hoy no puedes cortar o pegar.
Coloca una imagen para que resulte mejor y enlaza el artículo.