jueves, 29 de enero de 2015

FOTOGRAFÍA E HISTORIA: EL FOTOPERIODISMO

El periodismo fotográfico o reportaje gráfico es un género del periodismo que tiene que ver directamente con la fotografía, el diseño gráfico y el vídeo.
 Los periodistas que se dedican a este género son conocidos por lo general como reporteros gráficos o fotoperiodistas .
El desarrollo del periodismo gráfico puede rastrearse desde los mismos inicios del desarrollo de la fotografía. El periódico utilizó la fotografía por primera vez en 1880, en el Daily Graphic de Nueva York.

Este género ha sido fundamental para hacernos una imagen de la Historia a partir  de la Guerra de Crimea en 1853.
El valle de las sombras fotografía de Roger Fenton
Aunque es cierto que la Guerra de Crimea es el primer conflicto armado al que fueron enviados ex profeso algunos fotógrafos con el fin de mostrar gráficamente lo que allí acontecía, hay otros conflictos que fueron fotografiados antes. Así, se conservan algunos daguerrotipos de 1846 de la Guerra de la Independencia de México, así como algunas imágenes de las trincheras en las calles de París durante la Revolución de 1848 o incluso varias imágenes de John McCosh, un cirujano que obtuvo fotografías de la Segunda Guerra Sikh (1848-1849) y la Segunda Guerra Burma (1852-1853) y que, como curiosidad, fue el único superviviente de un naufragio del barco que le llevaba a Tasmania. Curiosamente, John McCosh fue fotografiado por el propio Roger Fenton en 1856 en Hampton Court, durante el tercer aniversario de la Photographic Society, posando frente a un carromato similar al utilizado por Fenton durante la Guerra de Crimea como laboratorio fotográfico.
John  McCosh
 El papel de los fotoperiodistas ha sido vital para registrar la historia de acontecimientos como la Guerra Civil Española, la Guerra de la Triple Alianza, la Guerra Hispano-Estadounidense, la Guerra de Vietnam y las dos guerras mundiales, entre muchas otras confrontaciones bélicas. Precisamente la denominada edad dorada del fotoperiodismo (1930 - 1950) coincide con la II Guerra Mundial, tiempo en el cual se dio un notable avance tecnológico de la fotografía de guerra.

ENLACES:



ACTIVIDAD:

Elabora una entrada sobre el fotoperiodismo.

miércoles, 28 de enero de 2015

LOS MEJORES FOTÓGRAFOS DE LA HISTORIA I




"...Robert Doisneau
 nació en 1912 en los suburbios del norte de París y creció en un mundo pequeño burgués que nunca quiso en realidad, pero del que tampoco nunca se pudo separar. Una vez terminados sus estudios trabajó como diseñador en el Estudio Ullman y, ...fue contratado por la empresa Renault, aunque dejó el trabajo en 1939 para unirse a la famosa agencia fotográfica Rapho. Mientras, entre trabajo y trabajo, deambulaba por las calles de París y por las callejas del barrio donde había nacido. Gracias al intelectual Robert Giraud, a quien conoció en 1947, tuvo acceso a un mundo nocturno que se encontraba alejado del suyo y del cual, quizás por esa razón, quedó absolutamente fascinado. Su primer libro, un proyecto conjunto con Blaise Cendrars, La Banlieu de Paris (Los suburbios de París), fue publicado en 1949. El éxito llegó pronto, sus fotos se hicieron famosas en todo el mundo y se convirtió, quizás sin esperarlo él mismo, en el “retratista” de una ciudad, París, y de un mundo en parte real y en parte inventado, en el que a todos les hubiera gustado vivir....Hasta 1994, año en que falleció, vivió junto a su cámara, su mejor compañera, siempre sintiendo curiosidad por el mundo, este pequeño teatro en el que él mismo fue un actor..."
Texto sacado de La térmica, Diputación de Málaga.





El trabajo de Robert Doisneau,   es muy original, recibió la formación de grabador litográfico y tipógrafo. En 1929 comienza a realizar sus primeras fotografías aprendiendo de forma autodidacta . En 1931 comienza a trabajar con el artista André Vigneau gracias a sus conocimientos como grabador, éste le introduce en el mundo de la fotografía como arte.
Decía: "Cuando yo empecé, nadie conocía a nadie. No había revistas que difundieran la obra de los fotógrafos más interesantes."


Ha dejado fotos como esta para la memoria de todos los que vivieron el París del Siglo XX:




Lee el artículo del periódico EL PAÍS titulado: El sueño en color de Robert Doisneau, arriba su foto más famosa.





ACTIVIDAD

Debes crear dos entradas en el blog:

A) Una con datos biográficos, sus fotografías, los lugares que captó con su cámara. Mejor dar al artículo un enfoque geográfico. En especial buscando algunos lugares urbanos que reflejó.

B) Busca opiniones de críticos y artistas sobre su obra , coloca en un blog estas visiones.


ENLACES:

Lee y analiza el siguiente artículo de EL CONFIDENCIAL:   el confidencial' desgrana el informe fifa tms
Cinco gráficos que explican los millones que mueve al año el mercado del fútbol.




Analiza los datos calculando:

En una tabla de DRIVE:

1.-Cuánto se ingresa en total por fichajes y cuanto se gasta en total.
2.-Haz lo mismo para los gastos.
3.-Elabora un gráfico de quesos para los ingresos. Lo mejor es que los datos se vean en %.

Elabora una entrada en tu BLOG interpretando la noticia.









martes, 27 de enero de 2015

Las FOTOS de la Semana de de la Revista TIME

Observa las fotos de la revista TIME de la semana pasada.



18 de enero de 2015. Miles de personas en el puente Edmund Pettus,  con miembros del reparto de la película Selma en honor del Día de Martin Luther King  Jr. en Selma, Alabama. Imagen de la revista TIME.


ACTIVIDAD:

Coloca cinco imágenes en una entrada y añade información de la WEB.

IMPUESTOS

El pago de los impuestos en el antiguo Egipto.


Debes leer el texto del enlace, después realiza un formulario de preguntas sobre el exto para colocar en el BLOG, al menos 4 cuestiones tipo test.

Por último contesta al siguiente test:

La salud del faraón

El médico mago de los faraones





La misión arqueológica checa, subraya Bárta, es un mensaje de optimismo para la egiptología tras la ola de violencia que ha vivido el país desde el golpe de Estado que desalojó a los islamistas. "Es una de las pocas noticias positivas de Egipto en las últimas semanas. 

Lee el artículo y elabora la encuesta:

Cambio de nombre


Lee los pasajes del libro de : Eliot, Marc. Es una biografía del actor  “Cary Grant.”

Su llegada a Hollywood:


“En febrero de 1932, solo seis semanas después de su llegada a Hollywood, Archie Leach se convirtió en Cary Grant en virtud de un cambio de nombre que era válido a todos los efectos de la industria cinematográfica, aunque no oficialmente legal, y firmó un contrato de servicios exclusivos por cinco años con Paramount Publix, por un salario inicial de cuatrocientos dólares a la semana y aumentos graduales a discreción del estudio.
Grant estaba convencido de que las películas no solo magnificarían cada centímetro de su cara, su cuerpo y sus movimientos, sino que además dilatarían su personalidad. Creía que cuanto mejor aspecto tuviera, en mayor medida sus interpretaciones cinematográficas proyectarían en el público su personalidad. Por ello, se obsesionó con su aspecto físico aún más que cuando vivía en Nueva York. Todas las mañanas, después de  su primera ducha (tomaba al menos tres al día) y afeitado, examinaba con atención su cara en el espejo redondo y extensible de la pared, acercándoselo para buscar la menor mancha o defecto en la piel. Se negó a que el estudio le «pintara» los dientes de blanco, una técnica que se usaba en los rodajes para acentuar el brillo de las sonrisas. Estaba especialmente orgulloso de su magnífica dentadura y encontró la clase de sonrisa que le permitía sacar el máximo partido de ella. Se la cepillaba compulsivamente varias veces al día, a menudo hasta que le sangraban las encías: en cuanto se despertaba, y en ocasiones estando aún en la cama, con un cepillo seco; después de cada comida y por la noche justo antes de acostarse. Llevaba siempre un cepillo consigo y, cuando estaba acompañado, después de fumar un cigarrillo (solía fumar un paquete al día) se excusaba para ir al lavabo de caballeros, donde borraba cualquier residuo, real o imaginario, que empañara su dentadura.”



Su primera película:

“La primera película de Grant fue Ésta es la noche, de Frank Tuttle, una adaptación de George Marion hijo de Naughty Cinderella, una comedia picante de Broadway de Avery Hopwood. Grant representaba el papel de un cornudo junto a Lily Damita y el cómico Roland Young, protagonistas del filme. Era un papel ingrato, en el que perdía alegremente a su mujer por otro hombre, y eso le molestó, no por el personaje que representaba, sino porque interpretaba un papel secundario junto a una serie de actores de primera fila como Charles Ruggles, Young y Damita. Quedó más consternado aún cuando vio la copia cero de la película. Pensó que, aunque aparecía como un hombre desaliñado y pusilánime, nadie se creería que alguien tan guapo perdiera a su mujer por Young, que era divertido pero carecía de atractivo. Temía que si el público le aceptaba en esa clase de papel nunca le consideraría apropiado como galán.
Después de la proyección salió del estudio, hizo un alto para tomar unas copas, luego unas cuantas más, y alrededor de medianoche volvió a su casa de Sweetzer muy serio e informó a Charig de que volvía a Nueva York. Charig consiguió calmar..."



Su estilo de intérprete:

“El aspecto más delicado del personaje de Grant, y lo que hizo que su actuación resultara tan convincente, fue su capacidad de combinar un atractivo irresistible y a la vez malvado. Por primera vez mostró las líneas maestras a partir de las cuales construiría su estilo interpretativo: la insinuación de una oscuridad emocional bajo la rutilante superficie de su atractivo. Al final consiguió que el público no solo comprendiera la tristeza de Townsend al ser abandonado por Dietrich, sino que incluso se compadeciera de él, sencillamente viendo por última vez su rostro herido, que era aún más bello porque estaba herido.”

Críticas a las estrellas:

“Poco después del éxito de Lady Lou, como por indicación del estudio, el imparable ascenso de Cary Grant se vio amenazado por rumores que difundieron los periodistas de cotilleos controlados por los magnates del cine. Todos en el negocio sabían que aquellos cronistas que se dedicaban a sembrar rumores eran instrumentos que la industria utilizaba para mantener a raya a sus actores. Hedda Hopper, Sheilah Graham y Louella Parsons debían el éxito a su fácil acceso al otro lado de las verjas de hierro de los estudios, donde se cocían todas las «buenas» historias. La cruda realidad era que no importaba cuánto talento tuviera un director, guionista o productor, ni hasta qué punto había contribuido al éxito de una película; esas figuras no interesaban a nadie y nadie iba a ver una película por ellos, al menos no de forma consciente. El único factor de atracción en la época de los estudios era el poder de las estrellas. Por ese motivo mimaban el ego de estas y al mismo tiempo intentaban controlarlas, para lo cual se oponían a los movimientos sindicalistas, nunca lanzaban a actores que no tuvieran contrato con ellos y, más efectivo aún, imponían la llamada «cláusula de moralidad». Sabían que el público era muy tolerante, y mostraba especial interés por las incesantes noticias de borracheras, “peleas, sexo ilícito pero consentido e incluso, durante una época, la subversión política (como el coqueteo del Hollywood liberal con la Brigada Lincoln). Todo el mundo, sin embargo, trazaba la misma línea en la arena moral cuando se trataba de tres hechos de todo punto inaceptables: la violación heterosexual, el abuso de menores y la homosexualidad masculina.
Ninguna estrella, por importante que fuera, se libró del todo de la fábrica de rumores, que afectaban tanto a los que tenían aventuras amorosas como a los que no las tenían, a los que no eran gays y a los que lo eran, a los sospechosos de serlo y a aquellos a quienes un estudio rival tenía en el punto de mira. Gary Cooper, conocido en la industria del cine por ...la pasión por las mujeres hermosas (insaciable), por la extremada belleza de su rostro y por su enorme impacto en las taquillas, era el objetivo favorito de los estudios rivales, que solían insinuar continuamente que en realidad le gustaban más los hombres que las mujeres ..."

ACTIVIDAD:

Busca información sobre el estilo interpretativo del actor y escribe una entrada en el BLOG sobre alguna de sus películas, coloca imágenes y fragmentos de vídeo.



La creadora de Frankenstein




“Mary Shelley guardó algo de cada uno —un poco de pelo, un pañuelo— para tenerlos presentes, aunque igual se presentaban por su cuenta.
Veía a sus hijos muertos en sueños y en el insomnio. Esas apariciones la hacían feliz y la asustaban. El duelo por el hijo varón la transformó en otra persona.
Tras la muerte de mi William, sentí que el mundo se abría bajo mis pies como arenas movedizas.

William


Hizo enterrar a William en el Cementerio Protestante de Roma pero al tiempo le avisaron que ahí pasaba algo raro. «No pueden encontrar la tumba de mi hijo», escribió en su diario.
Su marido también murió en Italia, en un naufragio. El poeta Shelley apareció ahogado en la orilla, desfigurado por el mar. Después de cremarlo en la playa, enterraron sus cenizas en el mismo cementerio donde habían enterrado a William. Ella no fue porque esas ceremonias eran asunto de hombres pero un amigo salvó el corazón de su marido del fuego, y se lo dio. Mary Shelley lo envolvió en la primera página de una poesía. Lo guardó y lo llevaba con ella. Iba por la vida con sus recuerdos físicos. Viajaba y se mudaba con sus reliquias, con sus fantasmas parciales y anatómicos; con una familia reducida, inanimada, a cuestas.
Cuando tenía cuarenta y cinco años, de paso en Italia, quiso ver la tumba de su hijo y confirmó los rumores: no estaba. Era una mujer de aspecto frágil, baja y muy blanca. Caminó por el cementerio, preguntó, buscó la tumba y no tuvo suerte, no pudo encontrarla. A otras madres les pasaba lo mismo. Los cementerios estaban desordenados. Había viudas perdidas, padres que exigían explicaciones al cuidador y la administración. Pero en su caso parecía el colmo, una ironía macabra: era Mary Shelley, había escrito un libro que todos asociaban a los ladrones de tumbas. Los cementerios le pertenecían por derecho de escritura, eran su zona literaria.
Años más tarde, un cáncer cerebral le tomó todo el cuerpo. El dolor de espalda la postró y perdió la sensibilidad gradualmente, hasta dejar de sentir todo, incluso el dolor. Un día escribía una carta y las palabras empezaron a deshacerse en el papel, se le fueron de las manos. Después se quedó muda, pero antes dijo que quería que la enterrasen con sus padres en Londres, en el cementerio de Saint Pancras.
A veces es difícil cumplir con la última voluntad de los seres queridos. Hay trámites que se interponen, problemas prácticos que impiden. La enterraron en Bornemouth, al sur de Inglaterra. Pero el tiempo terminó dándole el gusto y los cajones de sus padres viajaron hacia ella. Mary Shelley está enterrada con sus padres, con el único hijo que la sobrevivió y su nuera. Está enterrada con ellos y las reliquias que encontraron en su escritorio, guardadas con llave.
Encontraron papeles, un cuaderno de apuntes que había escrito con su marido, el corazón de su marido —envuelto en la primera página del poema Adonais— y reliquias de sus hijos.
Así, bajo una lápida sobria de mármol, el cuerpo de la mujer que escribió la historia del monstruo hecho de cadáveres, preside una funesta compañía familiar. Ese sepulcro es casi un cementerio resumido.
La vida de Mary Shelley también estuvo asociada a los cementerios desde la infancia. Vivió en un tiempo de ladrones de tumbas, disecciones y colecciones de Anatomía, un tiempo romántico de morbo y culto a la Vida. La presencia de la muerte y sus especialidades no era algo inusual en la vida de la gente, al contrario, pero llegó a extremarse en la suya. Respiraba ese clima. Hizo algo sorprendente con eso. Lo contó. Y ahora está enterrada con su propia colección.
La tumba de Mary Shelley es muchas tumbas a la vez. Si alguien la abriera y armara la figura de pelos, huesos y cenizas unidos por la sangre que ya no puede verse, no daría con un cuerpo humano regular sino con una criatura diferente, como un monstruo. Desandar el camino de ese cuerpo extraño es el propósito de estas páginas.”

Cross, Esther. “La mujer que escribió Frankenstein.” 



“Con su letra grande, Mary Shelley escribe la historia del doctor Frankenstein y el monstruo. También escribe un diario, escribe cartas. Es lo que sabe hacer desde que era chica: lee y escribe.
Tiene diecinueve años. A los dieciséis, se escapó con Shelley a Italia. Shelley dejó a su mujer embarazada y sus dos hijos y ella dejó la casa paterna. Desde entonces, su vida es una serie de viajes al Continente y regresos humillantes a Inglaterra.
Los persiguen los acreedores y eso implica mudanzas, fugas, estadías de incógnito en Londres. No saldar una deuda es un crimen tan grave, y frecuente, que hay un cuerpo policial para arrestar a quien no paga.”

“«Golpean la puerta, deben ser los alguaciles», dice en el diario. «Shelley salió, vinieron los hombres de negro», anota días después.
El suegro los persigue. Su propio padre no quiere verla pero al mismo tiempo exige apoyo financiero. Tienen que mantenerlo, es lo que Shelley había pactado con él antes de escaparse con Mary. Mary y Percy Shelley van a cargar con Godwin toda la vida. Vayan adonde vayan, le enviarán dinero. Si no lo hacen, Godwin reclama. Percy B. Shelley y Mary dicen que son felices pero tienen problemas económicos, se muere la gente que los rodea, sobreviven los que harían menos daño si estuvieran muertos.
Se endeudan porque no saben administrarse. Comparten lo poco que tienen, esperan una herencia que nunca llega porque el padre de Shelley es duro y resistente. Una vez pidieron prestado y después pidieron otro préstamo para pagar la deuda y se echó a andar una máquina implacable. El diario que escriben juntos tiene listas de lecturas y anotaciones literarias, pero los márgenes se llenan de cuentas que dan mal. Y encima, pasan parte de la vida de duelo porque se muere una hija, se mata una hermana.[…]”

“Hace cuatro meses, Fanny, su media hermana mayor, viajó a Swansea y se tomó un frasco de láudano en el cuarto de una posada. Mary recibió la noticia del suicidio de su media hermana, su amiga de juegos de la infancia. Enseguida empezaron los rumores: Godwin le prohibía a Fanny encontrarse con Mary y eso era insoportable para Fanny. Una tarde quería ir a buscar un relicario con pelo de Mary, y Godwin le prohibió salir: se sentía presa. Fanny se había enamorado de Shelley y por eso se había matado. William Godwin les dijo a sus amigos que Fanny estaba pasando una larga temporada afuera. Quería evitar otro escándalo. También salvaba a Fanny del castigo: los cuerpos de los suicidas se enterraban en un cruce de caminos con una estaca clavada en el corazón. Mary recibió una carta de su padre:
No vayas a Swansea, no perturbes la muerte silenciosa, no hagas nada que destruya la oscuridad que ella tanto deseaba (…) No nos expongas más a esas preguntas obvias que para una mente angustiada son el más severo de todos los juicios.”

“En las mesas de disección, los anatomistas leen, cuestionan, interpretan los cuerpos. En su mesa de trabajo, Mary Shelley mira al profesor de Anatomía y a sus alumnos, disecciona la disección. Escribe la historia de un cuerpo hecho de partes ensambladas por medio de suturas, sobre cuerpos trastornados y trasplantes. La escritora une en su escritorio lo que el hombre ha desunido en las mesas de Anatomía. Los cirujanos abren y cortan, el doctor Frankenstein cose. Percy B. Shelley corrige los borradores.”

Pasaje de: Cross, Esther. “La mujer que escribió Frankenstein.” 

Actividad:

Elabora una entrada sobre Mary Shelley y sobre su personaje fundamental Frankenstein.
Usa imágenes y fragmentos de películas.

Enlaces:




Relato I

“Me habrían ido mejor las cosas si ella hubiera vivido. Pero murió cuando yo todavía era un niño; y aunque todo lo que me ha sucedido desde entonces es mi culpa, al perder a mi madre perdí de vista cualquier punto de referencia que podría haberme conducido a un lugar más feliz, una vida más plena o agradable.
Su muerte marcó la línea divisoria: el antes y el después. Y si bien es triste admitirlo al cabo de tantos años, aún no he conocido a nadie que haga que me sienta tan querido como lo hizo ella. En su compañía todo cobraba vida; irradiaba una luz tan mágica que todo cobraba más vida y color al verlo a través de su mirada; recuerdo que unas semanas antes de su muerte, mientras cenaba con ella en un restaurante italiano del Village ya entrada la noche, me asió de la manga ante la inesperada y casi dolorosa belleza de lo que veía: de la cocina traían en procesión un pastel de cumpleaños; la luz de las velas formaba un débil círculo tembloroso en el techo oscuro, y lo dejaron en la mesa para que brillara en medio de la familia, embelleciendo el rostro de una anciana; todo eran sonrisas alrededor, mientras los camareros se hacían a un lado con las manos cogidas a la espalda; solo se trataba de una de esas celebraciones de cumpleaños que se podían ver en cualquier restaurante modesto del centro, y estoy seguro de que no recordaría ese episodio si mi madre no hubiera fallecido al poco tiempo, pero pensé en eso una y otra vez después de su muerte, y probablemente lo recordaré toda mi vida: el círculo iluminado con velas, un retablo de la felicidad compartida que se desvaneció cuando la perdí.”

Pasaje de: Tartt, Donna. “El jilguero.”



“Y, sin embargo, era plenamente ella misma, una rareza. No recuerdo haber visto nunca a otra persona que se le pareciera. Tenía el pelo oscuro, la tez pálida y pecosa en verano, y unos luminosos ojos azul porcelana; en la curva de sus pómulos había una mezcla tan insólita de lo tribal y el crepúsculo celta que a veces la gente la tomaba por islandesa. En realidad era medio irlandesa y medio cherokee, de una ciudad de Kansas cercana a la frontera de Oklahoma; le gustaba hacerme reír llamándose a sí misma okie, como se conocía a los habitantes empobrecidos de ese estado que habían emigrado durante la Depresión, aunque ella era tan elegante, briosa y brillante como un caballo de carreras. Por desgracia, ese carácter exótico aparece demasiado crudo e implacable en las fotografías —las pecas disimuladas con maquillaje, el pelo recogido en una coleta a la altura de la nuca como algún noble de La historia de Genji—, y no hay ni rastro de su calidez, de su naturaleza alegre e impredecible, que era lo que más me gustaba de ella. Por la inmovilidad que emana en las fotos, es evidente que la cámara le inspiraba desconfianza[…]”

Otro Fragmento de: Tartt, Donna. “El jilguero.” 

“A mi madre le sucedieron tres cosas importantes tras su llegada a Nueva York en autobús desde Kansas, sin amigos y prácticamente sin blanca. La primera fue que un cazatalentos llamado Davy Jo Pickering la vio sirviendo mesas en una cafetería del Village; era una adolescente famélica con unas Doc Martens, ropa de segunda mano de alguna tienda benéfica y una trenza tan larga colgándole a la espalda que podía sentarse sobre ella. Cuando le llevó un café, él le ofreció setecientos dólares que enseguida subió a mil por sustituir a una joven que no se había presentado al otro lado de la calle para una sesión de fotos de catálogo. A continuación señaló la caravana y al equipo, instalados en el parque de Sheridan Square; contó los billetes y los dejó encima del mostrador.
—Deme diez minutos —respondió ella; sirvió el resto de los desayunos que le habían pedido, luego colgó el delantal y salió.




«Solo era modelo de catálogos de venta por correo», se tomaba la molestia de decirle a la gente, para aclarar que nunca había trabajado en revistas de moda o firmas de alta costura, sino solo para circulares de alguna cadena, con ropa de sport barata destinada a jovencitas de Missouri y Montana. A veces resultaba divertido, pero la mayoría de las ocasiones no lo era: trajes de baño en enero, tiritando con gripe; tweeds y lana en pleno verano, sofocada durante horas en medio de hojas de otoño de mentira mientras el ventilador del estudio agitaba aire caliente y un tipo del departamento de maquillaje corría entre tomas para secarle con polvos el sudor de la cara.
Sin embargo, durante esos años en los que había fingido ser una universitaria —posando en campus ficticios en rígidas parejas o tríos, con los libros contra el pecho—, había logrado ahorrar suficiente dinero para ir a la universidad de verdad y estudiar historia del arte en la Universidad de Nueva York. Nunca había visto un gran cuadro en persona hasta que cumplió dieciocho años y se fue a vivir a Nueva York; deseaba recuperar el tiempo perdido; «auténtica felicidad, el paraíso terrenal», había exclamado, rodeada de libros de arte y examinando durante horas y horas las mismas viejas diapositivas (Manet, Vuillard) hasta que veía borroso[…]”

Pasaje de: Tartt, Donna. “El jilguero.”





Su madre vivió otras dos cosas al llegar a Nueva York :la universidad y el matrimonio.


“—¿Cuánto tiempo tardó en pintarlo?
Mi madre, que se había acercado demasiado al cuadro, retrocedió para contemplarlo, ajena al guardia de seguridad con un chicle en la boca cuya atención había atraído y que le miraba fijamente la espalda.
—Bueno, los holandeses inventaron el microscopio —respondió ella—. Eran joyeros, talladores de lentes. Pintaban todo lo más detallado posible porque incluso las cosas más pequeñas significaban algo. Cuando ves moscas o insectos en una naturaleza muerta…, un pétalo marchito o una mancha negra en una manzana, el pintor te está transmitiendo un mensaje secreto. Te está diciendo que lo vivo no dura, que todo es efímero. Muerte en vida. Por eso las llaman natures mortes, naturalezas muertas. Puede que, con toda la belleza y el esplendor, no veas de entrada la pequeña mota de podredumbre. Pero si miras con más detenimiento, ahí está.”

Pasaje de: Tartt, Donna. “El jilguero.” 


lunes, 26 de enero de 2015

TUTORÍA 27 DE ENERO DE 2015

Lee el artículo de EL CONFIDENCIAL: Las ocho mejores historias de superación de 2012.
analiza las historias y valora que tienen de ejemplares.

Después crea una entrada en el Blog desarrollando una de las historias.



Como el artículo es de 2012, sigue la historia: Oscar Pistorius, compitiendo junto a los más grandes.
Completa esta historia con informaciones de la actualidad en otra entrada en tu Blog. Valora que consecuencias tiene la fama y el prestigio.

ACTIVIDADES DE LENGUA




Realiza las siguientes actividades de Lengua:

1.- De lenguactiva.edu.








2.-Completa el formulario:


LA JOVEN DEL AGUA



Enlaces:


-En Conciencia y evolución se trata la película y los personajes.









Actividad:

En el Blog trabaja la película de tres formas diferentes:

1.-Explica el argumento.
2.-Elige un personaje y desarrolla sus características.
3.-Señala porque se conecta este film a lo que vimos la semana pasada sobre los mitos y los chamanes, que realata el libro de WATSON.




Por último en otra entrada, VALORA LAS CRÍTICAS, que aparecen en Filaffinity, que vienen a continuación que piensas de ellas:

"Tras 'El bosque' Shyamalan continúa con otra decepción. Lenta y autoindulgente historia (...) una lúgubre fantasía gótica que se queda muy corta de terror"
Brian Lowry: Variety 

"Una de las películas más dignas de ver del verano. Es una locura, es cierto, pero digna de ver. (...) Paradójicamente, lo más flojo de este último film de Shyamalan es la historia"
Manohla Dargis: The New York Times 

"Veo gente mojada. (...) Shyamalan dice que esta historia se la iba inventando mientras se la contaba a sus hijas al dormir, y precisamente así se siente: improvisada, alargada, sin mucho sentido (...)"
Roger Ebert: Chicago Sun-Times 

"La película es líosa, cargada con demasiados personajes y con una lamentable falta de emociones y coherencia. Pero el talento de Shyamalan es real. (...) Es fallida, pero es el trabajo de alguien nacido para el cine. (...) ."
Peter Travers: Rolling Stone 

"Hay que verla como lo que es, una bella fábula para adultos; y admirarse de la extraña manera que tiene Shyamalan de meternos en su mundo de pesadillas, premoniciones, compromisos."
M. Torreiro: Diario El País 

"A veces veo sirenas. (...) película de intriga, un precioso cuento infantil lleno de ambición poética (...) impagable Paul Giamatti (...) ."
E. Rodríguez Marchante: Diario ABC 

"Un cuento aterrador, pero tierno otra vez, algo empalagoso por momentos (...) genial Shyamalan. Este señor rueda como los dioses. Su poderío visual parece no tener límites. Le gustan, eso sí, demasiado, los ingredientes más almibarados de los cuentos. Eso provoca ciertos 'rechinamientos' de guión. No se puede ser perfecto. (...) Vayan y tiemblen."
Borja Hermoso: Diario El Mundo 



jueves, 22 de enero de 2015

ECOSISTEMAS DE LA TIERRA

Busca noticias en la prensa que pongan en relación los diferentes ecosistemas con el planeta.


Relaciona y enlaza las noticias y elabora un comentario.

Sobre la Ciencia.

realiza una lectura del texto enlazado Cómics que divulgan ciencia y demuestran lo poco que tiene de aburrida.


Analiza los enlaces y valora lo que has leído en una entrada.

Elabora un cuento con los requisitos fantásticos normales

Debe ser una aventura con final feliz.

“Había una vez…”, así es como empezaban aquellos cuentos de príncipes, hadas, dragones y gnomos que tanto nos fascinaban en la niñez.

Muchos son los recursos para entrar en este mundo mágico. Los armenios suelen usar esta fórmula: “Mucho antes que nosotros, en un país lejano, mucho más lejano que el monte Ararat…”; los escoceses: “Hace tiempo, en los días de los gigantes…”; los bretones: “Hace mucho tiempo, cuando los pollos tenían dientes…”; los eslavos: “Era en los tiempos en que los gatos llevaban zapatos…”; y, entre muchos otros, encontré estos de quién sabe dónde: “Hace mucho tiempo, cuando Dios andaba aún por la tierra..."

Los “contadores” egipcios, por el contrario, tenían la costumbre de no empezar por el principio para nunca tener que llegar a un final, pero en uno como en otro caso, lo que se quería era situar el relato lo más lejos posible, tanto en el tiempo como en el espacio, no solo para que lo extraño o sobrenatural tuviera más credibilidad sino para que nos adentráramos –ya sin referentes de “la realidad real”- en el rico y misterioso mundo del símbolo, "hasta que el tiempo se haga viejo", según narraban los babilonios. Y como casi todo buen relato tiene un final, he aquí algunas fórmulas de cierre conocidas y otras no tanto: "...y colorín colorado este cuento se ha terminado"; "y vivieron felices y comieron perdices"; "... y si no han muerto, todavía estarán vivos"; "... y aquel que no lo crea, le doy con la correa". Termino con uno de la tradición esmeraldeña: "...Colorín colorao, mis cuentos se han acabao, periquito sargento, el que no escupe se lo lleva el viento."
Podéis seguir las ideas de Mauro Vasconcelos, diez de las características generales del camino del héroe o heroína:


1.    La ruptura: La existencia "normal" que lleva el héroe o heroína tiene un súbito giro que le obliga a cambiar de escenario o de forma de vida, muy diferente a su mundo anterior, lo que marca el comienzo de la aventura.
2.    La evasión: Sucede muchas veces que el héroe o heroína rechaza el desafío desconociéndolo, minimizándolo o huyendo de él, hasta que éste se vuelve tan insistente o el peligro resulta tan inminente que no le queda otra opción que enfrentarlo.
3.    La ayuda: Al aceptar el desafío, la ayuda vendrá en forma de un maestro, un sabio, un rey, un ser de la naturaleza o de origen celestial, un objeto mágico, una voz, un indicio clave.
4.    El primer umbral: El héroe o heroína entra en un mundo especial, diferente, singular,  por lo general custodiado por un guardián que tratará de impedir su entrada.
5.    Pruebas: Cada vez que el héroe o heroína enfrenta las pruebas y desafíos que le salen al paso, incluso cuando en algún momento puede llegar a sentirse derrotado/a, en el proceso se hace más y más fuerte con la ayuda de sus aliados.
6.    Lo inminente: El héroe o heroína por fin se acerca al centro de poder de su enemigo, lo que aumenta dramáticamente la tensión y la confrontación se vuelve inminente, sin importar la aparente inferioridad de poderes respecto del enemigo.
7.    La confrontación: El héroe o heroína se enfrenta finalmente a su enemigo, enfrentamiento que no es preciso que sea físico sino que puede ser espiritual, energético, o en el que sus valores entran en contradicción  con los de sus enemigo.
8.    El triunfo: El héroe o heroína triunfa y obtiene por ello una recompensa que no necesariamente es física y que puede ser el reconocimiento de quién en verdad es, lo que le servirá para el resto de su misión. A partir de este momento, su sola presencia en el mundo causará admiración y reconocimiento, lo que más adelante le hará ganar otro enemigo aun más poderoso que el que acaba de vencer.
9.    El retorno: El héroe o heroína emprende el regreso a su hogar, su reino o su tiempo original, a veces a su interior, llevando consigo el aprendizaje del desafío sobre el que ha triunfado, y no es extraño que algunas fuerzas restantes de su enemigo derrotado le salgan al paso para detenerlo, lo que pondrá en acción todo lo aprendido.
10.   Lo no ordinario: El héroe o heroína descubrirá que lo ordinario anterior a la aventura no existe más, que no solo él o ella ha cambiado sino también su entorno, o que su cambio interior hace que vea distinto el mundo anterior.

Por cierto quiero imágenes en la entrada del BLOG.

miércoles, 21 de enero de 2015

Todos somos chamanes


Vamos a ver el chamanismo, al que Watson dedica una gran atención.

“Aunque es algo que últimamente se ha puesto en cuestión, la mayoría de los antropólogos acepta que el chamanismo es una religión de cazadores y que probablemente fuera la primera manifestación de actividad religiosa, disciplina espiritual y práctica médica que evolucionó. Además, parece que existe desde la época prehistórica en una amplia franja de la masa continental eurasiática. El chamanismo figura incluso en el arte rupestre..."



"...La gruta es en realidad una extensa red de cavernas decoradas con magníficos grabados ypinturas rupestres del Paleolítico superior, en concreto del período Magdaleniense (17000-10000 a. C.). Es célebre, entre otras cosas, por la representación de dos seres mitad hombres y mitad animales, un hecho raro en el arte rupestre. El primero es un grabado conocido como “el hombre-bisonte”, un personaje que reúne simultáneamente las características de un ser humano y de un bisonte. Parece estar conduciendo un rebaño de animales mientras toca un instrumento, quizá un aerófono o un arco musical. La segunda figura, llamada simplemente “el hechicero”, está grabada y parcialmente pintada en negro. Representa a un ser antropomorfo con piernas humanas, órganos genitales masculinos, patas posteriores de oso, cola de caballo, astas y orejas de ciervo, barba de bisonte y ojos de búho. Este enigmático personaje, que se halla situado en un lugar casi inaccesible, a 4 m de altura, por encima del resto y dominando el espacio a su alrededor, es el más famoso de la cueva y ha recibido múltiples interpretaciones: un brujo practicando un rito mágico, una divinidad de la caza (del tipo “dios cornudo") o incluso un chamán en trance..."



“El chamanismo, que se centra sobre todo en la necesidad de acabar con vidas (de animales) para mantener la propia, refleja una cosmología primitiva, un equilibrio alcanzado gracias a una idea: la de que el ser humano debe pagar por las almas de los animales que necesita matar para sobrevivir, de modo que el chamán vuela hasta el dueño de los animales para negociar un precio.”

Para los primitivos todo lo que existe es un ser viviente conectado con un todo en el que hay niveles, múltiples almas conectadas, con las que se puede viajar para crear beneficios para la comunidad. Por ejemplo se pensaba que parar curar había que recuperar el alma perdida del enfermo y devolverla al cuerpo, en una aventura con peligros.
El chamanismo ha llegado hasta la actualidad en muchos  lugares sobre todo en grupos más vinculados con la caza y la recolección, pero algunos relatos o cuentos como La Cenicienta hacen referencia  a nuestra cultura chamánica.

La importancia del chamanismo la refleja en un texto online: Había una vez... -o las raíces míticas, simbólicas,  psicológicas y chamánicas del cuento infantil por Edgar Allan García 

El elemento chamánico:

“Aquel que enseñe a volar a los hombres del futuro, habrá desplazado
todos los límites; para él, los mismos límites volarán por los aires.

Así hablaba Zaratustra, Nietszche


Muchos cuentos “infantiles” que nos ha legado la tradición de muchos pueblos, contienen toda un simbología chamánica, como ya hemos visto anteriormente, pero hay más: veamos por ejemplo el caso de la “cueva” donde se introduce Alí Babá para encontrar el “tesoro” o la "cueva" donde Aladino es enviado en busca de una "lámpara maravillosa", o el súbito crecimiento de la habichuela mágica que le permite al héroe llegar a un misterioso castillo en las alturas. Según la tradición de muchos pueblos, el “abajo” corresponde al mundo de los enanos, o de los "elementales", o de los demonios, en tanto que el “arriba” es el hogar de los gigantes, los apu, o los dioses. “Arriba” quiere decir, por ejemplo, el castillo donde habita la enorme Bestia a la que rescatará una decidida y hermosa muchacha (de la misma manera en que en otro cuento una princesa logra convertir a un sapo nuevamente en príncipe). “Arriba” es también la cima de una montaña sagrada o el reino que está más allá de las nubes, el territorio de lo insondable, de lo no humano, ya sea éste lugar físico o simbólico como Asgard, Olimpo, Meru, Shangri-La, Uluru o el Empíreo. 

En este contexto, las habichuelas que empiezan a crecer hasta la morada del gigantesco “ogro” al que finalmente le roba el “tesoro”, nos estaría hablando del ascenso del chamán al “mundo de los espíritus”, de donde trae de vuelta a seres “aliados”, objetos de poder o secretos curativos que le permiten lograr su cometido[7]. En la tradición de los Toba, los pionak (chamanes) suben por un árbol negro que está en medio de una laguna entonando cantos mágicos para ahuyentar a los malos espíritus y más tarde absorber el haloik (poder) de los espíritus que van dejando atrás a medida que suben a otros niveles. También en la tradición de los Taulipang, el chamán debe subir por un bejuco hasta el mundo de los espíritus, de la misma forma en que un día la Luna llegó al cielo trepando por un bejuco. Lo mismo hacen los chamanes de Norteamérica al trepar por el tronco de un árbol sagrado para –tras un período de ayuno y aislamiento- conseguir respuestas del “más allá” y, lo que conocemos inocentemente como “palo encebado” (al que hay que trepar con mucha dificultad para obtener premios o tesoros)* no es otra cosa que un remanente de este tipo de rituales que son parte de la tradición chamánica en muchos lugares del mundo. Más aún, el "vuelo mágico" de los Piaroa empieza con la preparación del "yopo", sustancia alucinógena que se logra triturando las habas negras del árbol del mismo nombre.

*Como nos lo recuerda Ralph Metzner: "En lugar de dar frutos convencionales, de los árboles alquimistas colgaban muchas joyas y metales preciosos. Estos simbolizaban las gemas del conocimiento y la penetración..."

Cabe agregar que en la versión de La Cenicienta de los hermanos Grimm, el padre de Cenicienta le pregunta a su hija qué le puede traer de regalo al regreso de su viaje y, al revés de los fastuosos requerimientos de sus hermanastras, ella solo le pide la primera rama que encuentre en el camino. A su regreso, el padre le trae a Cenicienta la rama de una zarza que la muchacha siembra en el sepulcro de su madre y que gracias a sus continuas lágrimas, la zarza crece en poco tiempo. Dicha zarza (que tiene un antecedente interesante en pasajes bíblicos como Jueces, Éxodo y Corintios en los que queda en claro su naturaleza solar) es la que le proporciona a la Cenicienta los vestidos principescos cuando ella recita un ensalmo mágico: "arbolito pequeño, dame un vestido que sea de oro y plata muy bien tejido". Como se verá, aunque Cenicienta no trepa al árbol, de éste obtiene un tesoro que viene de "lo alto". No hay que olvidar que en esta versión -en la que no hay un hada madrina como en la versión de Perrault- dos palomas blancas (seres de "la altura" y cuya simbología de pureza es muy clara) le ayudan en todo momento a superar pruebas, a establecer su verdadera identidad ante el príncipe y a vengarse de sus hermanas malvadas.

Como se recordará, en sus viajes, Gulliver fue alternativamente diminuto y gigantesco: a Alicia le sucedió lo mismo en el País de las Maravillas y también al inolvidable Nils Holgerson, de Selma Lagerlöff, cuando se convirtió en gnomo para navegar sobre el lomo de un pato salvaje. Pero esa súbita pequeñez o desmesura de los personajes implica en realidad una conexión con la antigua tradición del reino de los gigantes y de los enanos, esto es con el “arriba” y el “abajo”, el urin y el anan de la visión chamánica, como habíamos visto con anterioridad.  

Por ello, tal vez no sea una coincidencia que la historia del Gato con Botas se parezca tanto a la forma en que muchos pueblos han concebido el papel de los zancos: los que son capaces de montar sobre ellos, según una antigua tradición china, podrán cruzar a gran velocidad de un lado a otro la tierra, sin ser detenidos por ríos ni montañas. La alfombra mágica de Aladino –cuyo nombre proviene de Alláh (Dios) y Djinn (mensajero o demonio)- también nos hablaría de cómo el chamán es capaz de llegar a lugares distantes en un resuello, con el solo poder de su “conexión cósmica”.

De esta manera, un mundo poblado de seres maravillosos (hadas, gnomos, hechiceros, brujas, árboles que hablan, espadas invencibles…) tienen la virtud de sumergirnos en el misterioso universo del chamán donde los animales son portadores de sabiduría, los objetos inanimados hablan, los seres invisibles se manifiestan y los objetos mágicos actúan de forma decisiva.

Estos elementos simbólicos, arraigados en el inconsciente colectivo, han permitido que persistan en el tiempo un puñado de personajes de historieta que guardan un parecido no casual con las características de los héroes míticos, o que despierten gran interés aquellos filmes que nos recuerdan los pasos iniciáticos a través de los cuales el héroe despierta a una visión diferente del mundo, más allá de la “ilusión” de lo que llamamos “realidad”, como sucedió en La Guerra de las Galaxias o en The Matrix, para citar dos ejemplos cercanos.

Por último, para nadie es un secreto que J. K. Rowling escribió la saga de Harry Potter usando, a conciencia, todos aquellos elementos que son parte de las antiguas historias mágicas: tras la representación de la milenaria lucha entre el bien y el mal, se mueven hipnóticamente objetos de poder, aliados sobrenaturales y destinos claramente marcados por una mano misteriosa. Aunque ya sabemos quién ganará cada partida, la autora echa mano del suspenso –clave en todo cuento maravilloso- a través del cual nos invita a seguir cada incidencia con la respiración contenida. Así, Harry Potter, como tantos héroes, es un huérfano, un patito feo que descubre su dimensión de cisne luminoso, un bello durmiente que despierta ante su propio poder interior que le permite ser el mago de los magos, tal y como estuvo predestinado desde que naciera.

ACTIVIDAD.

1.-Lee el texto
2.-Crea una entrada sobre el tema

martes, 20 de enero de 2015

Las grandes inundaciones. Watson III

Sin duda que el deshielo marcó la mente de las generaciones de humanos que vivieron ese proceso traumático, incluso en la lejanía del tiempo y sin escritura, todo transmitido por relatos orales.






“Pero fue la inundación más reciente, la ocurrida hace 8.000 años, la que tuvo un mayor impacto. Su magnitud fue realmente sobrecogedora y la razón de ese carácter tremendamente catastrófico tuvo mucho que ver con la estructura geológica de Canadá, que, en torno a la bahía de Hudson, presenta una forma bastante parecida a la de un gigantesco plato que, en ciertos lugares, se eleva a bastantes metros por encima del nivel del mar. Además de eso, el estrecho de Hudson (que se abre hacia el norte entre la isla de Baffin y el mar del Labrador) funciona como un canalón o angosto conducto que conduce al océano.
Lo que parece haber ocurrido es que el glaciar Laurentino, que, abarcando todo Canadá, se prolongaba durante miles de kilómetros, comenzó a derretirse por los bordes, pero el agua no podía llegar al mar, sino que se quedaba atrapada en ese ingente plato, por encima del nivel del mar, viéndose también retenida por el hielo que bloqueaba el estrecho de Hudson, que funcionaba como un gigantesco tapón. Entonces, el principal bloque de hielo comenzó a cuartearse y derretirse hasta que, finalmente, el tapón cedió y, más o menos instantáneamente, una “enorme masa de agua y hielo fragmentado se precipitó por el estrecho de Hudson hasta el océano. El glaciar, de un tercio del tamaño de Canadá, tenía 1,5 kilómetros de grosor. Levantó el nivel de los mares del mundo en torno a 2.040 centímetros más o menos de golpe..."





La subida del mar y el deshielo dieron lugar a que los enormes bloques de la corteza terrestre se movieran dando lugar a terremotos y volcanes tremendos y a sus consecuentes catástrofes:

“poco puede exagerarse la relevancia de esta inundación, tan recientemente constatada, ya que tuvo varias importantes consecuencias. Una de ellas fue que una avenida y unos maremotos de tal magnitud habrían depositado capas y capas de limo de muchos metros de espesor sobre zonas muy extensas; capas que debieron de cubrir muestras cruciales de las primeras fases del desarrollo humano..."

Por eso hoy tenemos muchas dudas sobre el neolítico temprano es toda Asia Oriental

“El asunto está relacionado con toda una constelación de historias conocidas como los Vedas, escritos sagrados de los hindúes, que plantean una teoría sobre el desarrollo histórico y cósmico llamada «Yuga», en la que grandes ciclos humanos y naturales se habrían visto perturbados por enormes cataclismos físicos. Se dice que uno de esos ciclos duró 24.000 años, lo cual no se aparta muchos de los 23.000 que Stephen Oppenheimer denomina «temblor», pero quizá sea más relevante un hecho recién descubierto: las tres grandes inundaciones de nuestra historia geológica reciente, registradas respectivamente hace unos 14.000, 11.500 y 8.000 años. ¿Acaso no es este devenir histórico realmente un ciclo interrumpido por grandes catástrofes? ¿Es esa la razón de que el hinduismo otorgue tanto peso a la historia cíclica?
Sin embargo, los escritos vedánticos, y esto tiene más relación con lo que aquí nos ocupa, aluden a una tierra de siete ríos identificados como el Indo, el Ravi, el Sutlej, el Sarasvati, el Yamuna, el Ganges y el Saryu, de ellos el Sarasvati era, espiritual y culturalmente, el más importante para el pueblo védico, ya que regaba el centro de sus territorios y su lugar de origen, manteniendo a una nutrida población.Según un versículo de los Vedas, el Sarasvati es «la mejor de las madres, el mejor río, la mejor diosa», mientras que otro lo sitúa entre el Sutlej y el Yamuna.
El problema es o era que hoy en día no hay ningún gran río que discurra entre el Yamuna y el Sutlej, y la zona es bien conocida como el Punjab (pancaap en sánscrito), o Tierra de los cinco ríos o aguas. Esta discrepancia hizo que durante muchos años algunos expertos descartaran la existencia del Sarasvati, considerándolo un río «celestial», algo imaginario o, en realidad, un caudal pequeño de Afganistán, cuyo nombre, Haraquti o Harahvaiti, es afín al de Sarasvati.
Sin embargo, inmediatamente después de la segunda guerra mundial en las excavaciones arqueológicas se comenzó a descubrir cada vez más asentamientos que parecían relacionados con bien conocidas civilizaciones del Indo como las de Mohenjo Daro y Harappa, aunque paradójicamente estuvieran hasta a 140 kilómetros de distancia del propio Indo, en yacimientos en los que hoy en día no hay fuentes de agua evidente. Hasta 1978 varias imágenes vía satélite tomadas por una nave espacial lanzada por la NASA y por la Organización India para la Investigación Espacial no comenzaron a identificar restos de antiguos cursos fluviales que recorrían el territorio en el que los Vedas ubicaban el Sarasvati. Poco a poco, esas imágenes revelaron más detalles sobre ese río, incluyendo el hecho de que durante gran parte de su curso había tenido entre seis y ocho kilómetros de anchura..."

Fue un río que iba de las montañas al mar funcionó durante tres mil años mientras se produjeron los grandes deshielos y hoy no existe; los mitos son ciertos.
Además como se crearon en fases de movimiento de poblaciones son equivalentes en la India y Centroamrica:

“Un segundo elemento que hay que asimilar es que ciertos mitos están realmente muy diseminados por el mundo. Por ejemplo, tenemos uno de creación de los indios diegueños del suroeste de California que se corresponde estrechamente con el equivalente de la tribu munda de Bengala. Según el mito californiano, dos hermanos que se encontraban bajo el mar al principio de los “tiempos salieron en busca de tierras. Después de infructuosas búsquedas, el mayor creó tierra partiendo de paquetes de hormigas rojas prensadas. Sin embargo, los pájaros que creó posteriormente no pudieron encontrar esa tierra porque todavía estaba oscuro. En consecuencia, creó el Sol y la Luna. Según el mito bengalí, después de que el mundo se iniciara en el agua, en lugar de crearse hombres se crearon dos pájaros, que a continuación volaron por el mundo en busca de tierras, aunque después de doce años no hallaron ninguna. Entonces el hacedor creó varios animales que pudieran sumergirse en busca de tierra y, después de varias intentonas fallidas, la tortuga la proporcionó, en forma de una isla que se convirtió en origen de toda la vida en la Tierra. En ambos casos el mundo se inicia en el agua y dos hermanos o pájaros van en busca de tierra, aunque sin éxito.
La amplia distribución geográfica de este mito no es tan extraña si aceptamos que su origen fue la inundación de la plataforma surasiática de la Sonda y que la idea partió de allí, yendo hacia el oeste y hacia el norte..."

Una película que recupera como se pueden compartir mitos en común fuera de culturas es La joven del Agua.






Existen dos tipos de mitos sobre la aparición de tierra tras la inundación. Uno se basa en animales que bucean y traen la tierra, el segundo mito en los que hacen emerger las aguas. Al perder pesó las placas continentales más ligeras debido al deshielo vieron subir en algunas zonas los litorales, relacionados con los volcanes de dos zonas de placas en contacto, que crearon enormes extensiones escupiendo lava.

ACTIVIDAD:

1.-Lee el texto y busca información sobre La Joven del Agua, para una entrada.
2.-Contesta a la encuesta:











De nuevo las ideas de Watson sobre mito y catástrofes.

Las consecuencias del Toba fueron impresionantes:

“En realidad, así lo confirman excavaciones realizadas en la India y Malasia, donde se han encontrado herramientas paleolíticas incrustadas en ceniza volcánica de esa época. Según nuestros cálculos, la población de esta extensa zona se podría haber reducido, pasando de unos 100.000 individuos a entre 2.000 y 8.000 (se sabe que los chimpancés sufrieron un desastre demográfico parecido). Pero no podemos pasar por alto el hecho de que los cálculos de población tan a largo plazo son muy especulativos.”

Descendió la población de ese sector del Planeta entre un 92-98%. Son cifras casi incomprensibles.


“El mito de la «separación» no es una descripción inexacta de lo que habría ocurrido en grandes zonas del planeta situadas en el Sureste Asiático después de la erupción de Toba y del invierno volcánico posterior ...... La luz solar se habría apagado, la oscuridad habría estado «llena» de ceniza, esta se habría ido posando poco a poco en el suelo y, después de mucho, mucho tiempo, el cielo habría ido ganando brillo, luminosidad y claridad, pero quizá durante generaciones no se pudiera ver ni sol ni luna. Durante años, hasta que finalmente, durante un día mágico, el Sol fuera visible, habría habido luz, pero no Sol. Pensamos que el Sol siempre ha estado ahí, pero para los primeros seres humanos, este astro (y, finalmente, también la Luna) habría sido una nueva entidad en un cielo cada vez más luminoso. Mitológicamente, tiene sentido ver en ese acontecimiento el inicio de los tiempos.
En consecuencia, el descubrimiento de la erupción de Toba fue un paso casi tan decisivo para la mitología como para la geología. Y, como estamos a punto de comprobar, hay razones para creer que muchos otros mitos ..."

El hecho de que los mitos de algunos relatos tradicionales o de las religiones pudieran recoger la visión de la gran erupción del Toba parece indicar que otros mitos pueden relatar sucesos clave del pasado. El mito de las inundaciones, como el Diluvio bíblico.

“En primer lugar, que el mundo no sufrió una sino tres grandes inundaciones, hace, grosso modo, ~14.000, ~11.500 y ~8.000 años, respectivamente; y que la última de ellas, especialmente catastrófica, cambió de forma drástica la vida de muchos habitantes del planeta. Esto ha propiciado un repentino interés entre los arqueólogos hacia los istmos relativamente poco profundos y las plataformas continentales situadas frente a la costa, ya que son zonas que tal vez estuviesen secas en varios momentos del pasado lejano y, por tanto, pudieron ser localizaciones donde residían los primeros pueblos. Se han obtenido miles de fechas por radiocarbono en unos 300 yacimientos (algunas buceando), y en ciertos casos se remontan a hace más de 45.000 años, pero se ha hallado poca sustancia hace mas de 13.000 años. Se han encontrado paredes, suelos de arcilla, chimeneas y herramientas de piedra a profundidades de hasta 145 metros y a distancias de hasta 50 kilómetros de lugares tan dispares como Suecia y California, el mar Rojo, Beringia y el Mediterráneo, desde Gibraltar hasta Israel.”

Las zonas más afectadas por estas inundaciones fueron las de Asia oriental.

“En segundo lugar, se demuestra que la zona del mundo más afectada por las inundaciones no fue Mesopotamia sino el Sureste Asiático, donde se hundió todo un continente. Si donde esas inundaciones tuvieron más efecto fue en el Sureste Asiático, eso significaría que los habitantes de ese continente sumergido se habrían visto obligados a dispersarse por todo el mundo: hacia el norte, en dirección a China, y después hacia el Nuevo Mundo; hacia el este, en dirección a las islas del Pacífico”

¿Por qué se sucedieron las crecidas de aguas, que estaba pasando en la Prehistoria reciente?

“Ahora hay pruebas considerables que apuntan que el ascenso del nivel de los mares después de la última glaciación no fue ni lento ni uniforme. Más bien hubo tres súbitos deshielos, el último hace solo 8.000 años (6000 a.C.), con devastadores consecuencias para ciertas costas tropicales que tenían extensas y llanas plataformas continentales. Esos cambios fueron acompañados de fortísimos terremotos, ocasionados por la retirada de la tierra de grandes y pesadas superficies heladas que fueron a parar a los mares. Esos fortísimos seísmos habrían generado enormes olas, es decir, tsunamis. Desde el punto de vista geológico, entonces la Tierra era mucho más violenta que ahora.”


El agua subió hasta 150 metros, lo que hizo que gran parte de los territorios costeros actuales no sean la costa anterior y que muchas comunidades tuviesen que dejar sus hogares y trasladarse al interior. Hoy esos poblados están bajo el mar y son muy difíciles de desenterrar y estudiar.
Al abandonar sus tierras seguro que muchas poblaciones se desplazaron por las costas a otros lugares.

¿Por qué ocurrieron las inundaciones?

“Ahora sabemos que las tres inundaciones catastróficas antes mencionadas tuvieron lugar por la conjunción de tres ciclos astronómicos, todos ellos distintos y relativos al calor que trasmitía el Sol a diversas partes de la Tierra. A esos tres acontecimientos Stephen Oppenheimer los denomina el «estirón» de los 100.000 años, la «inclinación» de los 41.000 años y el «temblor» de los 23.000 años.14 El primero lo produce la órbita de la Tierra en torno al Sol que, al ser elíptica, supone que la distancia entre nuestro planeta y el Sol presenta variaciones que pueden llegar a 29,4 millones de kilómetros, produciendo acusadas variaciones en la fuerza de la gravedad. El segundo ciclo tiene que ver con la inclinación que presenta la Tierra en su rotación alrededor del Sol y que varía a lo largo de 41.000 años, pasando de 21,5 a 24,5 grados, lo cual determina el desequilibrio estacional de calor que emite el Sol. En tercer lugar, la Tierra gira sobre su propio eje, describiendo cada 22.000-23.000 años, una llamada «precesión axial». Esos tres ciclos describen una compleja danza que produce una infinita variedad de combinaciones que, sin embargo, cuando se conjugan en una «tormenta perfecta», pueden provocar...cambios climáticos.."

Que afectaron sobre todo a los glaciares...

“Los glaciares que se derritieron causando inundaciones eran descomunales y los más grandes, que cubrían amplias áreas como Canadá, tenían un grosor de varios kilómetros. Se ha calculado que uno de ellos era de 84.000 kilómetros cúbicos. Puede que tardaran cientos de años en derretirse del todo, pero al final elevaron el nivel de los mares hasta en 13,5 metros.”

El tema se refleja de manera humorística en el film La Edad de Hielo de animación.


ACTIVIDAD:

lee el texto anterior y elabora un resumen, añade algún enlace en el blog que hable del deshielo en la tierra.