martes, 17 de febrero de 2015

Algunas reflexiones sobre la Historia

Otro de los problemas de la Historia son las numerosas ideas falsas que circulan, como alguno de los que se cuentan en el libro de Doval, Gregorio. Enciclopedia de las curiosidades: El libro de los hechos insólitos:
 :

“El famoso relato de la hazaña del soldado de Maratón que supuestamente corrió desde el escenario de la batalla hasta Atenas para anunciar la victoria griega es falso. Según el relato de Herodoto, un soldado llamado Fidípides fue enviado antes de la batalla (no después) a Esparta (no a Atenas) para anunciar la llegada de los persas y solicitar refuerzos; tampoco corrió 40 km (ni mucho menos los 42,195 actuales), sino 240 en dos días (lo que engrandece aun más su hazaña).”


“El detonante de la llamada Rebelión de los Bóxers (revuelta xenófoba desatada en China en la primavera de 1900, cuyo episodio más famoso, el asalto a las legaciones extranjeras de Pekín, se vivió entre el 22 de junio y el 15 de agosto), fue la noticia, llegada desde los Estados Unidos, de que una empresa de ingeniería de Nueva York había enviado a Pekín una comisión de expertos para estudiar la demolición de la Gran Muralla, como símbolo de la apertura china al comercio y el intercambio con el mundo. La noticia, que causó un gran rechazo nacionalista en toda China, no era más que una patraña inventada por cuatro periodistas (Al Stevens, Jack Tournay, John Lewis y Hal Wilshire), representantes de los cuatros principales diarios de la ciudad de Denver que, enviados por sus respectivos jefes a realizar un reportaje sobre hoteles y estaciones de ferrocarriles, acordaron inventarse la exclusiva de la estancia de los miembros de la comisión de estudio en Denver, rumbo a la costa oeste, donde se embarcarían hacia China. Al día siguiente, los cuatro diarios publicaron a toda portada la falsa exclusiva de los planes para el derribo de la Gran Muralla y esta noticia, a través de las agencias, se distribuyó por todo el mundo, contribuyendo a exacerbar los ánimos de los ultranacionalistas chinos.”
También influyen las rarezas.

“Parece un hecho comprobado que Luis XIV de Francia (1638-1715), el llamado Rey Sol, sólo se bañó dos veces en su vida, y en todo caso siempre bajo prescripción facultativa. Otra de sus costumbres era la de conceder audiencias sentado en el retrete real. No obstante, era una persona refinada según los cánones de la época. Por ejemplo, escribía versos (al parecer muy malos) y fue un admirador del ballet, hasta el punto de que él mismo bailó en más de 30, que a tal fin compuso Jean Baptiste de Lully, su compositor de cámara. Por ejemplo, desempeñó el papel de Rey Sol en el Ballet de la Nuit, representado en 1653. Los 43 cuadros de la obra duraron, de forma simbólica, 12 horas, y el rey apareció en la cuarta y última parte, bailando desde las 3 de la madrugada hasta el amanecer. En aquella ocasión, Luis, con 15 años de edad, iba vestido con un traje masculino de falda festoneada corta y tocado de plumas adornado con el Sol y sus rayos. En los ballets representados durante su reinado, Luis interpretó otros grandes papeles; por ejemplo: Apolo, Neptuno y Júpiter. Su última aparición data de 1669. Complementariamente, Luis XIV, quizás por influjo de su esposa, la española María Teresa, también tocaba la guitarra, y al parecer con cierta maestría, tras ser instruido por profesor español Roberto de Viseo, que compuso para su alumno algunas piezas, publicadas en 1686.”
La atemporalidad:
“En las inscripciones de una tablilla asiria, de alrededor del año 2800 a. de C., se puede leer el siguiente texto: «En estos últimos tiempos, nuestra tierra está degenerando. Hay señales de que el mundo está llegando rápidamente a su fin. El cohecho y la corrupción son comunes». Más de 2.000 años después (pero 2.800 antes de nuestros tiempos), Sócrates decía: «Los hijos son ahora tiranos… Ya no se ponen de pie cuando entra un anciano a la habitación. Contradicen a sus padres, charlan ante las visitas, engullen golosinas en la mesa, cruzan las piernas y tiranizan a sus maestros». Y Platón redundaba en las opiniones de su maestro: «¿Qué está ocurriendo con nuestros jóvenes? Faltan al respeto a sus mayores, desobedecen a sus padres. Desdeñan la ley. Se rebelan en las calles inflamados de ideas descabelladas. Su moral está decayendo. ¿Qué va a ser de ellos?». Como se ve, los problemas no han cambiando tanto como solemos creer.”

Las curiosidades:
“Para el primer lanzamiento comercial de las medias de nailon, la empresa estadounidense Dupont Nemours montó una extraordinaria campaña publicitaria basada en el misterio y el secreto a ultranza sobre el producto, aunque no sobre sus ventajas. Se eligió el 15 de mayo de 1940 como el Día del Nailon y hasta ese día no se distribuyó ni un solo par de medias en todos los Estados Unidos.De esa forma se creó una impaciente demanda, que agotó todas las existencias el primer día en que se ofrecieron a la venta, llegándose a vender 4 millones de pares de medias en las primeras cinco horas. Para las mujeres norteamericanas, las nuevas medias de nailon pasaron a ser uno de los más preciados tesoros personales. Sin embargo, a partir de 1941, al entrar los Estados Unidos en la Segunda Guerra Mundial, el gobierno decretó la reserva de toda la producción de nailon para la confección de paracaídas, llegando a pedir a las mujeres que entregaran sus medias al estado para ese mismo fin.”
Pasaje de: Doval, Gregorio. “Enciclopedia de las curiosidades: El libro de los hechos insólitos.” 
ENLACES:

-El genocidio cultural se asoma al simposio ‘España contra Cataluña’. EL PAÍS.
-La justicia austriaca condena a David Irving a tres años de prisión por negar el Holocausto. EL PAÏS.



-España, el Holocausto y la memoria perdida. EL PAÍS.
-LUCIANO CANFORA DESNUDA EL MITO GRIEGO “Atenas era una oligarquía; por eso es útil para comprender lo que hay tras la política”. EL CONFIDENCIAL.
-El falso 23-F de Jordi Évole, un 'golpe' a la credibilidad. EL CONFIDENCIAL.
-MARIANODIGITAL.

ACTIVIDADES:

Crea una entra el el Blog sobre el tema, después de leer alguno de los enlaces.

No hay comentarios:

Publicar un comentario