martes, 24 de febrero de 2015

EL MUNDO SEFARDÍ



El profeta Abdías : «los desterrados de Jerusalem que están en Sefarad» (Abdías 20)

Sefarad es el nombre judío para la España medieval,<<...16 siglos de estrecha convivencia, no siempre pacífica, que se rompió con el Decreto de Expulsión, dictado por los Reyes Católicos, nudo gordiano de la historiografía hispánica...>>

Los exégetas judíos de la Biblia identificaron Sefarad con Hispania al menos desde el Targum de Jonatán, traducción al arameo de los libros proféticos realizada por Jonatán Ben Uziel, de cronología discutida, pero probablemente de época romana. A partir de ese momento será habitual en la literatura hebrea postbíblica referirse a la península con el nombre de Sefarad. Aparece en las obras de autores sefardíes como Isaac Abravanel y Salomón ben Verga.

Los primeros judíos debieron llegar a Hispania como esclavos o como prisioneros de los romanos, tras la destrucción del Templo de Jerusalén realizada por Tito en el 70 d.C.. Es un punto todavía oscuro de nuestra Historia. 
El apóstol Pablo proyectó visitar España, indudablemente para tomar contacto con una comunidad judeocristiana allí existente. Las noticias más tempranas que tenemos del periodo: Severo, obispo de Mallorca, en carta escrita el año 418, nos ofrece un relato de la conversión forzada de los judíos de Menorca. En Magona (Mahón) y por instigación del obispo estallaron de repente violentas luchas callejeras entre judíos y cristianos. La sinagoga fue presa de las llamas. Los judíos se animaban unos a otros a imitar a los mártires macabeos muriendo por su fe. Las mujeres sobresalieron especialmente en el heroísmo y el sacrificio. Unos cuantos hombres lograron ocultarse durante algunos días en los bosques y en los desfiladeros, pero todo su empeño por alcanzar el mar y escapar del lugar de persecución resultó baldío. Los miembros más distinguidos de la comunidad se rindieron. Severo asegura haber ganado quinientas cuarenta almas judías en aquella isla.




La presencia de comunidades judías en la época visigoda, como  poseedores de tierra, un atributo de riqueza en el mundo antiguo, hasta que con el rey Egica (687-702) se ordenó la expropiación a favor del fisco de las tierras  de aquellos propietarios judíos que se negasen a convertirse al cristianismo, antes se les había prohibido trabajar la tierra en domingo.<<... La posesión de la tierra por parte de los judíos pasaba a ser así ilegal, una situación que muchos eludieron con falsas conversiones, como ocurrió tras el decreto de Expulsión durante los Reyes Católicos...>>

Entre otras disposiciones visigodas estaba la prohibición a los terratenientes judíos de poseer esclavos cristianos. Se trataba así de acabar con conversiones forzadas al judaísmo. En este punto el Convilio IV de Toledo considera criminal que "los siervos de Cristo sirvan a los ministros del Anticristo".


Lucena, teocracia judía

Lucena es una ciudad de la provincia de Córdoba, Andalucía. Su nombre proviene de Eli ossana (del hebreo אלי הושענא Dios nos salve), nombre con el cual fue llamada originalmente por los judíos, mientras que los musulmanes la denominaban اليشانة al-Yussana.



Su papel en la primera época musulmana es importantísimo por ser núcleo principal de la población judía en Al-Ándalus. De hecho, Lucena estuvo habitada exclusivamente por judíos entre los siglos IX y XII y su contribución a la cultura ha sido primordial. Estuvo en ella una importante escuela universitaria judía, muchos de cuyos sabios viajarían más tarde a Toledo a fundar la Escuela de traductores.

De la época judía queda un elenco de pequeñas y estrechas calles en el centro de la localidad, alrededor de la antigua sinagoga, llamada la Judería (siglos IX al XI). En 1148 la “Ciudad de los Judíos” fue invadida y arrasada por los almohades ante la negativa de aquéllos de convertirse al Islam. Los supervivientes se dirigieron hacia el norte encontrando en Toledo la tolerancia necesaria para erigir otra comunidad donde la cultura judía pudo desarrollarse en gran manera.

El poeta judío Abraham ben Meir ibn Ezra cantó en estas lamentaciones o qinoth, la terrible ruina de Lucena y la destrucción de las aljamas judías andalusíes provocadas por los almohades:

"Mis ojos... lloran... por la ciudad de Lucena... Cómo quedó abandonada Córdoba... No queda un solo judío ni en Jaén ni en Almería. Tampoco queda vida (judía) en Mallorca ni en Málaga. Los residuos judíos son duramente abatidos..."

“El llanto de mis ojos, como llanto de avestruz, es por la ciudad de Eliossana; libre de tachas, aparte allí moró la cautiva comunidad, sin cesar hasta cumplir la fecha de mil setenta años; pero vino su día, huyó de su gente y ella quedó como viuda, huérfana de Ley, sin Escritura, sellada la Mishná, el Talmud estéril se tornó y todo su esplendor perdió...”

El profesor de la Universidad de Tel-Aviv, Yosef Rivlin, ha rastreado la presencia de Lucena en los documentos encontrados en la geniza de El Cairo, de los que a su juicio se deduce el importante papel de la comunidad judía en el siglo XI. Esta geniza, a diferencia de otros casos en los que los documentos eran enterrados, permaneció tapiada en la sinagoga de Ben Esra y fue descubierta a principios del siglo XIX, legando a la investigación centenares de miles de documentos de todo tipo, entre ellos un cuerpo documental de 31 páginas, con 45 documentos en hebreo y tres en arameo redactados en Lucena y descubierto por Rivlin, que permite descubrir las fuentes de los textos y de la argumentación haláquica vigente en la ciudad y los lazos que la comunidad tenía con la academia de Sura, en Babilonia, así como la vida del municipio, sus calles y mercados, el carácter de las transacciones comerciales que se realizaban, los contratos matrimoniales y las demandas de divorcio o las profesiones.

COMERCIO Según Rivlin, la mayoría de la gente se ganaba la vida en el trabajo de la agricultura, pero también sabemos de profesiones especiales: la compra de legados o el agente pagado, actual abogado y el floreciente comercio, incluso marítimo.

Señaló Rivlin que en pleno periodo del dominio musulmán, Lucena fue célebre por ser "una ciudad enteramente judía" y, según la tradición, fue fundada por judíos. Algunas famosas familias sostenían que su asentamiento en Lucena remontaba ya a la época de Nabucodonosor. Rivlin expuso que lsaac Abravanel relacionaba el nombre de la ciudad con la ciudad bíblica de Luz. Hasta el siglo XII, Lucena fue centro cultural del judaísmo en Al-Andalus. Natronay Gaón escribió en el año 853 "que Alisana (nombre árabe de Lucena) era un lugar judío sin gentil alguno" y en el XI, Alfasi fue el jefe de la yeshivá de Lucena.

En la España califal existió una teocracia judía en la ciudad de Lucena,que conocemos en la actualidad gracias al descubrimiento reciente de una gran necróplis con 346 tumbas durante las obras de la vairante de esta población cordobesa. Sólo llegaron en óptimo estado los restos de 116 tumbas. El enterramiento sigue el ritual más ortodoxo. Es el de inhumación, en fosa y siempre sobre tierra estéril. El cadáver no debía contaminarse con el contaco directo con la tierra. Los individuos se despositan siempre de forma individual, en decúbito supino, con una orientación del cuerpo de este a oeste. O lo que es lo mismo, miran hacia el templo de Jerusalén. El estudio de los restos óseos,   realizado por la Universidad de Granada,ha permitido conocer el modo de vida y hasta la alimentación de la comunidad hebrea. Su dieta estaba basada mayoritariamente en la ingesta de arroz y trigo, y en menor medida, carne y pescado

En las tumbas no aparecen ningún tipo de ajuar, tanto ritual como de adorno, ni  tampoco elementos de sujeción del sudario (agujas o alfileres). Tiene su explicación. La muerte nos iguala a todos. Además, nada de la tierra es importante a la hora de emprender ese camino sin retorno.

Importantes Alhamas fueron Lorca y Besalú


Actividades.

Debemos de realizar una entrada sobre SEFARAD en nuestro blog.
con el siguiente esquema:

-Origen de los Judíos en la Península.
-Vida en una Alhama: la sinagoga , las casas y la actividad económica.
-El final de los Judíos: siglo XIV-XV.

SEFARAD:



LORCA:


LUCENA:


DOCUMENTOS:

VÍDEOS:

PRENSA:



ENLACES:

No hay comentarios:

Publicar un comentario