martes, 10 de febrero de 2015

ANÁLISIS DE LA DESIGUALDAD

Con la excusa de leernos el artículo de EL CONFIDENCIAL, según la encuesta de condiciones de vida
Ocho gráficos que explican la desigualdad en la distribución de la riqueza en España. La desigualdad es el tema de moda.
Tras una serie de años de crecimiento de la separación entre ricos y pobres, la situación es grave, como refleja la Encuesta del INE sobre condiciones de vida, nota de prensa.



En otros países  La desigualdad pone en peligro el sueño americano o Pobreza y desigualdad en el EL PAÍS:

<<...La reducción de la movilidad social en EE UU se está convirtiendo en un problema muy serio. En la actualidad, un niño nacido en una familia dentro del 20% superior de la distribución del ingreso tiene una probabilidad de más del 60% de permanecer en ese 20% de adulto. Sin embargo, un niño nacido en una familia dentro del 20% inferior de la distribución del ingreso tiene una probabilidad de apenas el 5% de progresar hasta el 20% superior de la distribución....>>
Como se cita en el artículo Pobreza y desigualdad las consecuencias de la pobreza en EEUU es la aparición de una economía informal a base del uso de Pepsis como moneda:


<<...La revista National Review publicó recientemente un artículo titulado El gueto blanco. En ella se describe la situación del condado más pobre de EE UU, Owsley County, en Kentucky, representativo de la zona de los Apalaches. La población es, en un 98,5%, blanca, así que no se pueden esgrimir los argumentos típicamente usados para explicar la mayor incidencia de la pobreza entre la población afroamericana (sobre todo, la inestabilidad de la institución familiar y el alto grado de encarcelación de los hombres). Tampoco el crimen es superior a la media de EE UU. La explicación es sencilla: es la falta de empleo. El artículo detalla cómo los ciudadanos de este lugar operan cuando les llega la ayuda mensual para comida. El dinero se ingresa en una tarjeta de débito. En cuanto llega, la mayoría de la población usa la transferencia para comprar cajas de Pepsi, que luego se usan como moneda de cambio —para obtener dinero en efectivo, muchas veces a un tipo de cambio de la mitad—, o para comprar calmantes, aparentemente una de las aficiones del lugar. Es una economía que funciona con un mercado negro en botellas de Pepsi...>>
ACTIVIDAD:

LEE LOS ARTÍCULOS, REFLEXIONA Y COMPLETA LA ENCUESTA:

No hay comentarios:

Publicar un comentario