martes, 3 de febrero de 2015

De Tardi a Joe Sacco: La Gran Guerra y las viñetas


Una crítica al cómic de Eugenio Vega en PDF.


















Joe Sacco cubre la Primera Guerra Mundial

“Cuando dibujas, experimentas las cosas a un nivel mucho más profundo, debido a la manera de habitar la escena. Cuando dibujas habitas cada persona. Tienes que dotar de individualidad a cada figura, sin importar lo pequeños que sean. Les estoy mandando a la guerra y de alguna manera les estoy asesinando. Dibujar una guerra es una experiencia muy íntima”, explica Sacco en el prólogo. Tan íntima que el espacio cambia, el tiempo se altera y unos pocos centímetros de dibujo representan cientos de metros reales. En esos centímetros el horror se destila en leves golpes casi camuflados. Lo peor: el lector se convierte en un buscón morboso. ¿O ya lo era?


Van Hamme & Vallés: Los maestros cerveceros. Tomo 3. Trata de una saga de cerveceros Belgas, pero que se ambientan en la Historia de Europa de los dos últimos Siglos.



David B. ( La ascensión del gran mal )

Nos presenta una historia en la que magia, guerra, esoterismo y pasión se entremezclan, dando lugar a este explosivo cóctel, con lo mejor del autor francés. En 1917, Jan Van Meer, agente de los servicios secretos aliados y distinguido folklorista, recorre Europa en busca del ingeniero Hellequin, inventor del cañón de sueños y del alambre vegetal, y maestro en la lectura de las ruinas. 


Algunos juegos sobre el tema basados en la estética del cómic:..." algunas de las cartas que se escribieron en aquel conflicto.

Un juego sobre la guerra y sobre las personas que participan en ella que nos contará la historia de cinco personajes cuyas historias irán cruzándose en el horror y el barro de las trincheras. Valiant Hearts: The Great War utilizará el mismo motor de Rayman Legends y una perspectiva 2D. Lllegará en 2014 a las plataformas Xbox 360, PS3, Xbox One, PS4 y PC. Estas capturas expresan muy bien ese carácter dramático y a la vez cómico, gracias a su estética cómic, de la obra de Ubisoft Montpellier, un videojuego atractivo que también busca homenajear, a su modo, a todos los caídos de la Primera Guerra Mundial..."

ACTIVIDADES:

1.-Analiza algún libro o comic sobre La Gran Guerra.

-Nombra el autor  y busca información  sobre el mismo.
-Señala en qué consiste el comic o el libro.
-Valora su información, busca imágenes similares de fotografías en la WEB.


2.-Crea una entrada en el BLOG con lo que has hecho.

No hay comentarios:

Publicar un comentario