martes, 10 de febrero de 2015

ECONOMÍA III: Comer insectos.

Nuestro punto de partida es el artículo de PERIODISMO HUMANO: Insectos, entre la moda y el hambre.
realizaremos una lectura detallada del mismo.

La FAO describe desde al menos 2003,  a en varios artículos, la importancia en la alimentación y el trabajo femenino:

"Los insectos comestibles de los bosques son una importante fuente de proteínas y, a diferencia de los procedentes de las tierras agrícolas, no están contaminados de plaguicidas", señala Paul Vantomme, experto forestal de la FAO. 

Alto contenido nutricional 

Cada 100 gramos de orugas secas contiene cerca de 53 gramos de proteínas, un 15 por ciento de grasas y alrededor del 17 por ciento de carbohidratos. Su valor energético ronda las 430 kilocalorías por cada 100 gramos. Los insectos además tienen una mayor proporción de proteínas y grasas que la carne de bovino y el pescado, y un elevado nivel de energía. 

Según la especie de que se trate, las orugas contienen abundantes minerales, por ejemplo: potasio, calcio, magnesio, zinc, fósforo y hierro, además de diversas vitaminas. La investigación revela que 100 gramos de insectos proporcionan más del 100 por ciento de las necesidades diarias de los respectivos minerales y vitaminas. 

"Debido a su elevado valor nutricional, en algunas regiones se utiliza la harina de orugas en la alimentación infantil para combatir la malnutrición", explica Paul Vantomme. "Al contrario de lo que podría pensarse, en muchas regiones las orugas no representan un alimento que se consume en situaciones de emergencia, sino que forman parte integral de la alimentación cotidiana, de acuerdo a su disponibilidad estacional. Son consideradas un manjar".




-En 2011 describe que hay que tratar esta actividad de recolección alimenticia, como una mini ganadería en el artículo Los insectos comestibles de los bosques:Apoyo técnico a la cría de insectos comestibles (extensión de la mejora)

La cultura de insectos que se comen se basa en su recolección de la naturaleza. Es posible tratarlos como mini ganado. Algunos artrópodos ya están siendo criados a escala industrial, tales como los escorpiones comestibles en China. Otros, como grillos y escarabajos de agua se crían en una escala semi-industrial. En zonas calidas empresas de cría de insectos producen los insectos como alimento para los reptiles y los primates. En los Países Bajos, tres productores de insectos, han establecido líneas de producción especiales para producir para el consumo humano. En otras partes del mundo, se están haciendo intentos para criar a los insectos artificialmente como el picudo de la palma, el gusano del mopane, y las avispas. Ya están disponibles métodos masivos para criar gusanos y moscas soldado como alimento para el ganado. Estos se producen al lado de los arroyos para reducir los problemas de eliminación de los residuos orgánicos.


-Clave al respecto es el informe: La contribución de Los insectos a la seguridad alimentaria, Los medios de vida y el medio ambiente

El informe ha dado lugar a diversas reacciones en los medios de masas y mucha hilaridad, como podéis observar en las siguientes imágenes:

También consultaremos otras fuentes:




Lee la información vinculada y completa la encuesta:

No hay comentarios:

Publicar un comentario